Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 41 minutes
  • F S&P 500

    5,539.25
    +5.00 (+0.09%)
     
  • F Dow Jones

    39,683.00
    +100.00 (+0.25%)
     
  • F Nasdaq

    19,972.00
    -10.75 (-0.05%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,049.70
    +6.30 (+0.31%)
     
  • Petróleo

    81.02
    +0.29 (+0.36%)
     
  • Oro

    2,338.70
    +7.50 (+0.32%)
     
  • Plata

    29.66
    +0.04 (+0.14%)
     
  • dólar/euro

    1.0732
    +0.0034 (+0.32%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • Volatilidad

    13.79
    +0.59 (+4.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2664
    +0.0018 (+0.15%)
     
  • yen/dólar

    159.4310
    -0.3360 (-0.21%)
     
  • Bitcoin USD

    61,140.28
    -3,123.51 (-4.86%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,259.24
    -50.48 (-3.85%)
     
  • FTSE 100

    8,276.24
    +38.52 (+0.47%)
     
  • Nikkei 225

    38,804.65
    +208.18 (+0.54%)
     

El auge de la extrema derecha francesa es una cuestión más "económica" que "identitaria", afirma el economista Zucman

Cartograma con los grupos políticos de los eurodiputados electos en 2024, por país, con las estimaciones de reparto de escaños a las 11H00 GMT del 13 de junio (Samuel Barbosa, Paz Pizarro)
Cartograma con los grupos políticos de los eurodiputados electos en 2024, por país, con las estimaciones de reparto de escaños a las 11H00 GMT del 13 de junio (Samuel Barbosa, Paz Pizarro)

El empuje del partido ultraderechista francés Agrupación Nacional (RN) es fruto de "preocupaciones económicas" y no tanto "identitarias", afirma a AFP Gabriel Zucman, reconocido especialista en cuestiones de desiguldad, que pide "reescribir las normas de las mundialización".

"Al analizar los comportamientos electorales de los franceses, hemos observado que, en realidad, lo que les preocupa no son las cuestiones identitarias, sino los problemas económicos y sociales, relativos a los salarios, al poder adquisitivo, a la inflación", explica este economista francés a poco más de dos semanas de la primera vuelta de unas legislativas anticipadas que podrían propulsar al poder al partido de Marine Le Pen.

Según Zucman, los responsables del auge de la extrema derecha francesa, que el pasado 9 de junio ganó las elecciones europeas en Francia, son los dirigentes de los partidos tradicionales.

PUBLICIDAD

"En Francia, como en otros países, hubo recortes masivos en los servicios públicos de educación y de salud, y en las infraestructuras de transporte", agregó.

Lo que se tradujo en un "sentimiento profundo de abandono y de displicencia para con los poderes públicos", continuó el profesor de la Escuela de Economía de París y de la universidad Berkeley, en California.

La izquierda tiene parte de la responsabilidad, dado que, según Zucman, ha sido incapaz de "explicar concretamente cómo organizar la mundialización para que no beneficie exclusivamente a las multinacionales y sus propietarios, sino también a la clase media y obrera", detalló el economista, quien asesoró a los candidatos presidenciales demócratas Bernie Sanders y Elizabeth Warren en Estados Unidos.

"El único partido que parece tener respuestas concretas" a ojos de los votantes decepcionados "es el RN, que utiliza las fronteras para caricaturar y hacer de los extranjeros chivos expiatorios".

Tras los resultados de las elecciones europeas el 9 de junio, en las que el RN obtuvo el 31,5% de los votos, el presidente francés Emmanuel Macron disolvió la Asamblea Nacional, la cámara baja, y convocó nuevas elecciones legislativas el 30 de junio y el 7 de julio.

- Impuestos a los más ricos -

Gabriel Zucman, fundador del Observatorio Fiscal Europeo, fue invitado a intervenir este año ante los dirigentes del G20 para hablar de un posible impuesto a los más ricos.

Según el economista de 37 años, esta tasa podría generar 250.000 millones de dólares cada año mediante un gravamen sobre los patrimonios de dichas personas.

En Francia, y en otros países, "se exige considerablemente más justicia fiscal, más progresividad fiscal y la abolición de los privilegios fiscales que disfrutan hoy las grandes fortunas", recalcó.

Zucman es también miembro de Icrit, una organización internacional cuyo objetivo es promover el debate internacional sobre reformas fiscales corporativas. En 2021, alrededor de 140 países concluyeron, bajo la supervisión de la OCDE, un acuerdo histórico que prevé aplicar tales impuestos.

"Una gran parte de mi trabajo, especialmente en el contexto de las conversaciones internacionales en el G20, es aportar soluciones concretas y reescribir las normas de la mundialización" para "repartir los beneficios de ésta de forma igualitaria".

"Hay muchas formas creíbles y concretas de responder a las necesidad y la demanda de justicia social, pero debemos responder de manera inteligente y que funcione. Solo así veremos los votos del RN empezar a desplomarse", concluyó Zucman.

alb/ak/amp/avl