Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,482.87
    +4.97 (+0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,164.06
    +36.26 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,858.68
    +53.53 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,038.34
    +20.22 (+1.00%)
     
  • Petróleo

    81.81
    +0.07 (+0.09%)
     
  • Oro

    2,338.70
    +2.10 (+0.09%)
     
  • Plata

    29.28
    +0.03 (+0.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    +0.0025 (+0.24%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2642
    +0.0018 (+0.14%)
     
  • yen/dólar

    160.7200
    -0.0370 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    61,452.84
    +425.94 (+0.70%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.85
    +15.70 (+1.24%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Inflación y tasas de interés en Colombia: Así están las apuestas del gobierno Petro

Inflación de Colombia. Fotos: Presidencia y Valora Analitik
Inflación de Colombia. Fotos: Presidencia y Valora Analitik

Con la más reciente actualización de pronósticos económicos del gobierno Petro, la inflación y tasas de interés en Colombia se tomaron buena parte del análisis que hizo el Ministerio de Hacienda en el más reciente Marco Fiscal de Mediano Plazo.

Uno de los puntos relevantes está en que el nivel de los precios va a bajar, con lo que las tasas también y el eventual fortalecimiento de la actividad económica anclada al consumo.

Puntualmente, sobre la inflación y las tasas de interés en Colombia, dice el documento que el IPC se ubicaría en 5,3 % al cierre de 2024, reduciéndose 4,0 puntos porcentuales frente a lo observado en 2023.

PUBLICIDAD

“La corrección esperada de la inflación respondería a la expectativa de una disipación total de los choques externos, que favorecería la corrección de los precios de la economía, los efectos rezagados de la política monetaria sobre la demanda agregada, la menor indexación de servicios, por cuenta de una inflación de cierre de 2023 menor a la observada en el 2022”, dice el documento.

¿Qué viene para la inflación y las tasas de interés en Colombia?

Lo anterior entendiendo también que la inflación y las tasas de interés en Colombia se verán afectadas dada la corrección de los regulados, en línea con la estabilización esperada en los precios de la gasolina en lo que resta del año.

“A pesar de lo anterior, la inflación se mantendría por encima del rango meta del Banco de la República, como resultado de una indexación de servicios al salario mínimo y una inflación de cierre de 2023 que se mantuvo elevada, la continuación del retiro del subsidio a los precios de los combustibles y las presiones asociadas al fenómeno de El Niño sobre la inflación de alimentos en la primera mitad del año”.

Por cuenta de estos datos de inflación y las tasas de interés en Colombia, la continuación de la tendencia bajista en el nivel de los precios permitiría al Banco de la República seguir con su proceso de reducción de la tasa.

Recomendado: ¿Inflación va a seguir alta en Colombia en lo que resta del 2024?

“Favoreciendo así un mayor dinamismo de la demanda agregada. En 2023, la tasa de interés de política monetaria se mantuvo estable en un nivel de 13,25% durante la mayor parte del año”, concluye el informe.