Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,330.98
    +449.11 (+0.74%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,276.51
    -7.32 (-0.57%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Cotización a pensión en Colombia: ¿Qué pasará si un trabajador tiene más de un contrato?

Así se recuperarían las semanas cotizadas a pensión perdidas en Colombia. Imagen: Tomada de cuenta en X de Colpensiones
Así se recuperarían las semanas cotizadas a pensión perdidas en Colombia. Imagen: Tomada de cuenta en X de Colpensiones

Los trabajadores que tienen que hacer la cotización a pensión en Colombia como independientes podrán seguir asumiendo más de un contrato laboral, pero la reforma aprobada tiene en cuenta lo que pudiera llegar a pasar con los pagos que deben hacer en la presentación de cada cuenta de cobro.

Lo más relevante:

Según el documento que aprobó el Congreso, los trabajadores independientes deberán seguir siendo los responsables principales de estas obligaciones.

De esta manera, los trabajadores independientes con más de un contrato deberán hacer la cotización a pensión en Colombia por cada uno de esos vínculos contractuales.

PUBLICIDAD

“Cuando un trabajador tenga simultáneamente más de un contrato de trabajo, cada empleador deberá efectuar de manera independiente las cotizaciones correspondientes al pilar contributivo señalado en la presente ley”, se lee en el proyecto aprobado.

¿Cómo será la cotización a pensión en Colombia para independientes?

Lo anterior a pesar de que varias asociaciones de trabajadores habían ya planteado la posibilidad de que se pagara solamente un aporte a pensión y a seguridad social.

En ese mismo sentido, la reforma pensional aclara que el monto de cotización que le corresponderá al empleador y al trabajador dependiente e independiente se determinará aplicando los porcentajes establecidos en las normas generales que regulan los Sistemas de Riesgos Laborales, Subsidio Familiar y el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez.

Ahora, cuando la cotización a pensión en Colombia se lleve a cabo mediante la modalidad semanal, el porcentaje “será el correspondiente a una cuarta parte (1/4) del salario mínimo mensual legal vigente, el cual se denominará cotización mínima semanal”.

En todo caso, para el Sistema de Riesgos Laborales, el ingreso base de cotización será el salario mínimo legal mensual vigente. “Los términos de la cotización mínima diaria se harán en proporción a salario mínimo legal diario cuando la actividad y la regulación así lo permitan”.

Recomendado: ¿Cuántas mesadas de pensión se pagarán en Colombia?

De todas maneras, deberá el gobierno del presidente Petro quien se encargue de reglamentar todos los cambios en materia de cotización que fueron aprobados a manos del Congreso de la República.