Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,969.34
    +767.18 (+1.27%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.46
    -17.37 (-1.35%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Aumentar inversión y bajar tasas de interés: claves contra la desaceleración

Economía de Colombia se desacelerará hasta primera parte de 2024. Foto: tomada de istockphoto.com - Andrzej Rostek
Economía de Colombia se desacelerará hasta primera parte de 2024. Foto: tomada de istockphoto.com - Andrzej Rostek

Vea más en: Valora Analitik

El exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, alertó, una vez más, sobre la desaceleración de la economía de Colombia. Lo calificó como “el problema macroeconómico ascendente que enfrenta el país”.

Ante esto, en su columna de opinión dominical en el diario El Tiempo, el exministro señaló cuáles son las claves para hacerle frente a esa desaceleración.

De acuerdo con el DANE, en agosto, la economía colombiana creció 0,23 %. Y para el periodo enero – agosto de 2023, el indicador registró un crecimiento de 1,34 %. Hay indicadores como que, según Camacol, las ventas de vivienda nueva en Colombia están en su peor nivel en más de 10 años.

PUBLICIDAD

Ante esto, Ocampo dio varias claves de qué debe hacer el país para impulsar la reactivación.

Claves contra la desaceleración de la economía de Colombia

Para empezar, y como ha insistido ya, Ocampo señaló que debe haber una reducción de las tasas de interés. Instó a que el Banco de la República lo decrete en su próxima reunión.

Un segundo punto es que se debe usar la inversión pública como un instrumento para reactivar la economía. “El foco debe ser la inversión en construcción, tanto de obras civiles como, especialmente de vivienda de interés social.”, escribió Ocampo.

Esta es una medida que ya el gobierno contempla. En días pasados, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, en entrevista con Valora Analitik, dijo que “nosotros tenemos la apuesta de obras civiles, de construcción de vivienda y de otros tipos de infraestructura como colegios, universidades, sedes hospitalarias y centros de salud”.

Recomendado: Exclusivo | Gobierno Petro prepara plan de choque ante desaceleración de economía en Colombia

También en ese sentido, en una entrevista con Semana, el exministro de Hacienda y rector de la Universidad EIA, José Manuel Restrepo, expresó que “si el Gobierno no se mueve, no se activa para invertir en obras civiles y en vivienda a través de los subsidios, va a ser muy difícil que esa parte de la inversión crezca”.

El tercer planteamiento de Ocampo para la reactivación de Colombia es el de “una política más ambiciosa de exportaciones de bienes no tradicionales. En este campo el elemento negativo es que no han aumentado este año en relación con el pasado“. Por lo tanto, dijo, “no han contribuido a la corrección del déficit externo del país”.

En palabras de Restrepo: “las exportaciones llevan más de 8 meses en caída y hemos visto una demora en la capacidad de ejecución del Gobierno Nacional”.

Por último, hizo un llamado a que haya “claras señales de confianza”. Esto, con el fin de “lograr una recuperación en los niveles de inversión“. Y para mantener la credibilidad en la economía del país por parte de agentes e inversionistas del exterior”.

Sobre eso, Restrepo expresó que “se necesitan señales de confianza, que no se genere una excesiva volatilidad o aumento en la tasa de cambio y con eso uno podría llegar a un dato no mayor al 21 % del PIB en materia de inversión”.

Enlace: Aumentar inversión y bajar tasas de interés: claves contra la desaceleración publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.