Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 2 minutes
  • S&P 500

    5,480.62
    +49.02 (+0.90%)
     
  • Dow Jones

    38,761.37
    +172.21 (+0.45%)
     
  • Nasdaq

    17,906.66
    +217.78 (+1.23%)
     
  • Russell 2000

    2,021.69
    +15.54 (+0.77%)
     
  • Petróleo

    80.45
    +2.00 (+2.55%)
     
  • Oro

    2,333.80
    -15.30 (-0.65%)
     
  • Plata

    29.50
    +0.02 (+0.08%)
     
  • dólar/euro

    1.0740
    +0.0031 (+0.29%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2710
    +0.0580 (+1.38%)
     
  • dólar/libra

    1.2707
    +0.0021 (+0.17%)
     
  • yen/dólar

    157.7080
    +0.3850 (+0.24%)
     
  • Bitcoin USD

    66,954.62
    +395.38 (+0.59%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,399.60
    +11.44 (+0.82%)
     
  • FTSE 100

    8,142.15
    -4.71 (-0.06%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

Australia estuvo habitado por una gran diversidad de monotremas hace cien millones de años

Sídney (Australia), 27 may (EFE).- Australia, un país famoso por sus marsupiales como los canguros y los koalas, fue hace unos cien millones de años el hábitat de una gran diversidad de monotremas, primitivos mamíferos con diversas características de reptiles, publica este lunes un estudio científico.

Así lo determinó un grupo de científicos de Museo Australiano al informar que han descubierto tres nuevos géneros de monotremas, entre ellos un animal prehistórico muy parecido a un ornitorrinco actual.

"Descubrir estos nuevos fósiles es la primera indicación de que Australia fue anteriormente el hogar de una diversidad de monotremas. Es como descubrir toda una nueva civilización", remarcó en el comunicado el experto en mamíferos Tim Flannery.

Este científico y su colega Kris Helgen lideraron un equipo de paleontólogos que halló varias mandíbulas fosilizadas de la era del Cretáceo (de hace entre 96,6 y 102 millones de años), encontradas en el yacimiento de ópalos de Lightning Ridge, a más de 700 kilómetros al noroeste de Sídney.

PUBLICIDAD

El Opalios splendens destaca entre estas tres nuevas especies descubiertas en Lightning Ridge, que incluyen al Parvopalus clytiei, el monotrema más pequeño de la época, y el Dharragarra aurora, un animal prehistórico muy parecido a un ornitorrinco actual.

Es que el Opalios splendens tiene una anatomía que se asemeja a la del ornitorrinco, "pero con características de la mandíbula y hocico un poco más parecidas a un equidna", dijo Helgen, al situar a la especie en el árbol evolutivo en un punto anterior a la evolución del ancestro común de los monotremas que tenemos hoy en día.

Algunos de los fósiles analizados tenían entre cinco y tres molares, lo que contrasta con especies más antiguas, como el 'Teinolophos trusleri' -que data de hace 130 millones de años y es el monotrema más antiguo hallado en Australia- que contaba con al menos cinco molares.

Y las especies actuales, las cuales como los equidnas no tienen dientes, mientras que los ornitorrincos solo tienen molares rudimentarios cuando son jóvenes.

"Pudo haber sido la competencia con la rata de agua australiana, que llegó a Australia en los últimos 2 millones de años, lo que hizo que los ornitorrincos buscaran alimentos más suaves y resbaladizos que se procesaran mejor con las almohadillas coriáceas que usan los adultos hoy en día", explicó Flannery.

(c) Agencia EFE