Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.24 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.10 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    -2.70 (-0.12%)
     
  • Plata

    29.43
    -0.12 (-0.42%)
     
  • dólar/euro

    1.0728
    +0.0020 (+0.18%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,891.36
    +960.33 (+1.58%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,283.94
    +0.11 (+0.01%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

Australia propone obligar a plataformas digitales a actuar contra el fraude

Sídney (Australia), 11 nov (EFE).- Las autoridades australianas propusieron este viernes crear nuevas leyes para obligar a las plataformas digitales -como Google y Meta (Facebook)- a actuar "fuertemente" contra las denuncias de fraude, las aplicaciones maliciosas o críticas falsas sobre los negocios, entre otras medidas

La propuesta está incluida en el quinto informe que elaboró la Comisión Australiana de la Competencia y Consumo (ACCC, siglas en inglés), que emprendió en 2017 una Investigación sobre los Servicios de las Plataformas Digitales a solicitud del Ejecutivo de Camberra.

"Las plataformas digitales que alojan o actúan como intermediarias entre los estafadores y sus víctimas están en una posición única para identificar y detener las estafas y eliminar las aplicaciones dañinas", dijo la presidenta de la ACCC, Gina Cass-Gottlieb, en un comunicado publicado hoy.

El ministro del Tesoro, Jim Chalmers, dijo hoy en un comunicado que realizará consultas antes de proponer cualquier cambio Legislativo.

PUBLICIDAD

La ACCC busca que las plataformas digitales implementen mecanismos obligatorios para la resolución de disputas y procesos que faciliten que los usuarios reporten fraudes, aplicaciones dañinas o críticas falsas, apoyados por un mecanismo de defensor del pueblo digital, según el comunicado del ente oficial.

El organismo también pide que verifiquen los negocios para reducir el fraude y mayores acciones para evitar las puntuaciones y comentarios engañosos sobre la calidad de los servicios y negocios en los buscadores, tiendas de aplicaciones y puntos de ventas online.

El ente regulador persigue además la imposición un código de conducta vinculante para algunas de estas multinacionales y servicios en internet con el objetivo de proteger y promover la competencia, con el fin de combatir el daño "generalizado, arraigado y sistemático" contra los consumidores y los pequeños negocios.

Según datos oficiales, las pérdidas de dinero debido a estafas en las redes sociales y aplicaciones de móvil en Australia se duplicaron en 2021 respecto al año anterior y supusieron pérdidas de alrededor de 92 millones de dólares australianos (60,7 millones de dólares estadounidenses o 59,6 millones de euros).

La ACCC, que ha emprendido desde hace más de cinco años una intensa campaña para fiscalizar a las plataformas digitales, logró que el Parlamento australiano aprobara en febrero de 2021 una ley que obliga a las grandes tecnológicas a negociar los pagos a los medios locales por sus contenidos periodísticos.

Además de esa ley, la ACCC ha llevado a juicio o investiga a Google, Amazon, Facebook o Ebay por diversos asuntos vinculados a la violación de la competencia y consumo, logrando en muchos casos que paguen millonarias multas.

(c) Agencia EFE