Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.57 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.23 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.59
    -0.70 (-0.86%)
     
  • Oro

    2,334.70
    -34.30 (-1.45%)
     
  • Plata

    29.58
    -1.24 (-4.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    159.7670
    +0.8530 (+0.54%)
     
  • Bitcoin USD

    64,428.52
    +159.93 (+0.25%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,352.99
    -7.34 (-0.54%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.55 (-0.09%)
     

Las autoridades españolas suspenden dos aplicaciones de Meta para las elecciones europeas

FILE PHOTO: Logo of Meta Platforms is seen in Davos

MADRID (Reuters) - La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha ordenado la suspensión cautelar de dos productos de Meta que se desplegarán en las próximas elecciones europeas en sus plataformas de redes sociales Instagram y Facebook, según informó el viernes.

Las aplicaciones, denominadas "Información sobre la jornada electoral" y "Unidad de Información al Votante" (respectivamente, EDI y VIU, por sus siglas en inglés) podrían infringir la legislación española sobre protección de datos, según la AEPD.

Según la agencia, Meta ha manifestado su intención de que todos los usuarios de Instagram y Facebook con derecho a voto en la Unión Europea reciban notificaciones de VIU y EDI recordándoles que deben votar.

"El tratamiento de datos previsto por META supone una actuación contraria al RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) que, al menos, incumpliría los principios de protección de datos de licitud, minimización de datos y limitación del plazo de conservación, tal y como se ha expuesto anteriormente", dijo la AEPD en un comunicado.

PUBLICIDAD

Añadió que Meta estaba seleccionando a los votantes elegibles basándose en los datos contenidos en los perfiles de los usuarios sobre su ciudad de residencia, así como en sus direcciones IP. Pero la única condición para poder votar en las elecciones europeas es ser mayor de edad y nacional de cualquiera de los Estados miembros de la UE.

La AEPD dijo que este tratamiento de datos era "innecesario", "desproporcionado" y "excesivo" porque dejaba fuera a los ciudadanos de la UE que viven en el extranjero y se dirigía a los ciudadanos de países no comunitarios que están en Europa.

La agencia añadió que la recopilación de datos sobre la edad de los usuarios no estaba justificada, ya que no existía ningún mecanismo fiable para verificar la edad declarada por ellos mismos, y que el tratamiento de los datos de interacción era "absolutamente desproporcionado en relación con la supuesta finalidad que se persigue de informar sobre las elecciones".

El organismo de control afirmó que Meta no había justificado la necesidad de almacenar los datos después de las elecciones, lo que "revela una finalidad adicional de la operación de tratamiento".

Los portavoces de Meta no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios.

(Información de David Latona; editado por Inti Landauro y Giles Elgood; editado en español por Javi West Larrañaga)