Anuncios
U.S. markets open in 24 minutes
  • F S&P 500

    5,477.50
    -1.00 (-0.02%)
     
  • F Dow Jones

    38,798.00
    -20.00 (-0.05%)
     
  • F Nasdaq

    19,936.00
    +14.75 (+0.07%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,042.90
    -3.20 (-0.16%)
     
  • Petróleo

    80.24
    -0.09 (-0.11%)
     
  • Oro

    2,329.00
    0.00 (0.00%)
     
  • Plata

    29.04
    -0.35 (-1.19%)
     
  • dólar/euro

    1.0733
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2480
    -0.0310 (-0.72%)
     
  • Volatilidad

    12.64
    -0.11 (-0.86%)
     
  • dólar/libra

    1.2692
    -0.0012 (-0.10%)
     
  • yen/dólar

    157.7560
    +0.0380 (+0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    65,133.84
    -366.45 (-0.56%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,351.18
    -38.22 (-2.75%)
     
  • FTSE 100

    8,183.25
    +41.10 (+0.50%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

El Banco Central de Chile se pone una vara alta para recortar las tasas de interés

(Bloomberg) -- La semana pasada tuvimos, por segundo mes consecutivo, un dato de inflación por debajo de lo previsto, lo que hizo que las tasas swap a corto plazo cayeran a su menor nivel desde enero. Sin embargo, no espere que esto convenza al banco central de tomar acción en su reunión del 19 de junio.

Lo más leído de Bloomberg

Las tasas swap a un año, un indicador de los costos de endeudamiento en el próximo año, cayeron 22 puntos bases el jueves después de que el banco central informara una inflación del 8,7% en mayo, menos de lo pronosticado por los 15 analistas en una encuesta de Bloomberg. Las tasas a dos años cayeron 16 puntos.

PUBLICIDAD

Sin embargo, ningún banco o administradora de fondos espera que el central recorte la TPM la próxima semana porque la entidad está totalmente enfocada en la inflación sin volátiles, que al estar en 9,9% es significativamente más alta que la cifra general. El banco ha dicho que espera que se “consolide” la desaceleración de la inflación antes de recortar las tasas y ha enfatizado que la inflación subyacente sigue siendo alta. Los comentarios, repetidos hasta la saciedad, dejan poco lugar a dudas.

“La inflación total ha entrado en una tendencia claramente a la baja o hacia la meta del 3%”, dijo el economista jefe de Euroamerica, Felipe Alarcón. “El problema es que el banco central ha puesto harto acento en lo que está pasando con la inflación sin volátiles, la que precisamente se ve más sticky”.

Todo esto significa que el banco central mantendrá la próxima semana la TPM en su nivel más alto en una década, a pesar de los datos que muestran que la economía se estanca y la demanda interna se desploma.

Sin volátiles

Pese a que la inflación sin volátiles será de crucial importancia para definir cuándo será el primer recorte, el banco central no esperó un salto en esta cifra para subir las tasas. Entre enero y octubre de 2021, el dato sin volátiles aumentó solo 0,4 puntos porcentuales, mientras que las autoridades aumentaron la tasa de referencia en 2,25 puntos.

“Si a mí me tocara la toma de decisión”, dijo a CNN Chile el expresidente del Banco Central, José de Gregorio, “en la próxima reunión de política monetaria se puede justificar perfectamente una baja de 25puntos base”.

Hay argumentos para eso. El Imacec se estancó en abril, por debajo de las previsiones de los analistas de un aumento del 0,1% en el mes. Fue el segundo mes consecutivo con crecimiento inferior a lo esperado.

Sin embargo, la nueva “información no es suficiente para esperar una postura más dovish de la autoridad en el corto plazo”, según un reporte de los economistas de Credicorp Capital Samuel Carrasco y Daniel Velandia.

Tasa futura

Si bien el último dato de inflación no cambió la visión de que los recortes de tasas ocurrirán en julio o septiembre, sí sirvió para bajar las estimaciones de dónde estará la TPM para fin de año.

El mercado descuenta que la tasa estará en 8,75% en seis meses, en comparación con 9%-9,25% el miércoles y 9,75% hace un mes.

Y podría bajar aún más. Según el economista jefe de Scotiabank Jorge Selaive, las tasas nominales se ajustarán hasta descontar una TPM entre 6,5% y 7,5% en diciembre.

Pero muchos todavía no ven un recorte de tasas ni en junio ni en julio, y esperan que las autoridades esperen hasta septiembre porque la inflación subyacente sigue siendo alta.

“Creemos que el banco central va a esperar señales adicionales de desaceleración de parte de la inflación sin volátiles”, dijo el economista de Banchile, Agustín García.

CALENDARIO ECONÓMICO:

  • Chile:

    • Jun. 12: Encuesta del Banco Central a economistas

    • Jun. 14: Encuesta del Banco Central a operadores

  • Internacional:

    • EE.UU.:

      • Jun. 13: IPC mayo

      • Jun. 14: IPP mayo

      • Jun. 14: Decisión de tasas

      • Jun. 15: Ventas minoristas mayo

      • Jun. 15: Encuesta de manufactura junio

      • Jun. 15: Producción industrial mayo

      • Jun. 16: Confianza U. de Michigan junio

    • China:

      • Jun. 14: Producción industrial mayo

      • Jun. 14: Ventas minoristas mayo

    • Eurozona:

      • Jun. 15: Decisión de tasas

      • Jun. 16: IPC mayo

NOTICIAS RECIENTES:

  • Fitch prevé empresas chilenas moderarán planes de crecimiento

  • Inflación en Chile se desacelera más de lo previsto en mayo

  • Consejo Constitucional de Chile inicia proceso y llama a unidad

  • Chile salarios nominales suben 10,8% a/a en abril

  • Chile superávit comercial USD$952m mayo

  • Diputados de Chile rechazan proyectos autorizando retiros de AFP

  • Nuevo borrador Constitución Chile diluye temas sociales clave

CALENDARIO EMISIONES TESORERÍA:

  • (montos en millones, R = reapertura)

©2023 Bloomberg L.P.