Anuncios
U.S. markets open in 2 minutes
  • F S&P 500

    5,478.25
    -0.25 (-0.00%)
     
  • F Dow Jones

    38,812.00
    -6.00 (-0.02%)
     
  • F Nasdaq

    19,928.00
    +6.75 (+0.03%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,042.10
    -4.00 (-0.20%)
     
  • Petróleo

    80.55
    +0.22 (+0.27%)
     
  • Oro

    2,331.50
    +2.50 (+0.11%)
     
  • Plata

    29.27
    -0.12 (-0.39%)
     
  • dólar/euro

    1.0735
    0.0000 (-0.00%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2440
    -0.0350 (-0.82%)
     
  • Volatilidad

    12.66
    -0.09 (-0.71%)
     
  • dólar/libra

    1.2693
    -0.0011 (-0.09%)
     
  • yen/dólar

    157.8850
    +0.1670 (+0.11%)
     
  • Bitcoin USD

    64,924.32
    -741.30 (-1.13%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,347.61
    -41.79 (-3.01%)
     
  • FTSE 100

    8,181.10
    +38.95 (+0.48%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Banco Central de Perú mantiene tasa clave en 5,75%, una pausa tras dos bajas consecutivas

LIMA, 13 jun (Reuters) -El Banco Central de Reserva del Perú mantuvo el jueves su tasa de interés en 5,75%, una pausa tras dos bajas consecutivas, mientras que la inflación subyacente muestra cierta persistencia asociada al rubro de los servicios.

La tasa de inflación de Perú se desaceleró en mayo, cuando los precios bajaron un 0,09%, para situar la tasa interanual de inflación a 2,0%, ubicándola en el punto medio del rango meta de 1% a 3% del banco central por primera vez desde el 2021.

La autoridad monetaria local afirmó que en mayo la mayoría de los indicadores de la economía peruana se recuperaron, mientras que "la mayoría de indicadores de expectativas sobre la actividad económica se ubica en el tramo optimista", señaló.

Sobre la economía global, que la entidad peruana toma en cuenta también para definir su tasa de interés, el banco subrayó que las perspectivas apuntan hacia un crecimiento moderado en un contexto de menores presiones inflacionarias.

PUBLICIDAD

"Sin embargo, subsiste la volatilidad en los mercados financieros asociada a la incertidumbre sobre el ritmo de reducción de las tasas de interés de la política monetaria en las economías avanzadas, y además se mantienen los riesgos derivados de los conflictos internacionales", manifestó.

El banco reafirmó que estará atento a la nueva información referida a la inflación local, incluyendo la evolución de la tasa subyacente, y considera de ser necesario "modificaciones adicionales en la posición de la política monetaria".

Perú, uno de los tres mayores productores mundiales de cobre, espera anotar un crecimiento económico de 3,1% el 2024, tras sufrir el año pasado una recesión con una caída del 0,6%.

(Reporte de Marco Aquino; Editado en español por Javier Leira y Héctor Espinoza)