Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 26 minutes
  • F S&P 500

    5,431.50
    -6.00 (-0.11%)
     
  • F Dow Jones

    38,523.00
    -82.00 (-0.21%)
     
  • F Nasdaq

    19,703.75
    +18.25 (+0.09%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    1,999.80
    -8.20 (-0.41%)
     
  • Petróleo

    78.31
    -0.14 (-0.18%)
     
  • Oro

    2,335.10
    -14.00 (-0.60%)
     
  • Plata

    29.31
    -0.16 (-0.55%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    13.22
    +0.56 (+4.42%)
     
  • dólar/libra

    1.2672
    -0.0014 (-0.11%)
     
  • yen/dólar

    157.6490
    +0.3260 (+0.21%)
     
  • Bitcoin USD

    65,937.95
    -681.97 (-1.02%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,361.90
    -26.26 (-1.89%)
     
  • FTSE 100

    8,138.84
    -8.02 (-0.10%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

El Banco de España busca conocer las causas de la caída de la red de pagos previa al Black Friday

FOTO DE ARCHIVO: Sede del Banco de España en Madrid

Por Jesús Aguado

MADRID, 24 nov (Reuters) - El Banco de España ha solicitado información detallada tras las recientes interrupciones de la red de pagos del país, según ha informado una fuente próxima al banco central.

La mayor plataforma de pagos de España, Redsys, se colapsó el pasado fin de semana y de nuevo el 23 de noviembre, en vísperas del Black Friday, que es uno de los periodos de mayor actividad comercial.

La plataforma española en línea, con más de 35 años de antigüedad, actúa como intermediaria entre bancos, comercios y compradores para garantizar la seguridad de las transacciones. Dice que gestiona más de 45 millones de pagos al mes.

PUBLICIDAD

La fuente dijo que el banco central no ha abierto un expediente formal a Redsys, que es propiedad de bancos españoles como Santander, BBVA y Caixabank y gestiona su negocio de pagos electrónicos.

El 18 de noviembre, algunos clientes se quejaron en las redes sociales de fallos en las retiradas de efectivo en cajeros automáticos y en los pagos con tarjeta de crédito. Redsys respondió diciendo que las interrupciones se habían resuelto y se debían a las líneas de comunicación internas, descartando cualquier ataque externo.

Redsys sufrió nuevas interrupciones el 23 de noviembre.

"Se ha producido un incidente técnico que ha provocado una inestabilidad temporal en el sistema encargado de procesar las transacciones de pago. El servicio se ha restablecido por completo", aclaró la empresa.

El banco central está investigando ambos incidentes, que se producen cuando los datos del Banco Central Europeo (BCE) muestran que los pagos en efectivo en España cayeron un 18% entre 2019 y 2022, una cifra solo superada en la zona euro por Chipre, donde las transacciones cayeron un 23%.

Redsys compite con otro proveedor de pagos en España, que pertenece a Cecabank y tiene una cuota de mercado de alrededor del 15%.

(Información de Jesús Aguado; información adicional de Emma Pinedo; editado por Inti Landauro y Alexander Smith; editado en español por Javi West Larrañaga)