Anuncios
U.S. markets open in 9 hours 24 minutes
  • F S&P 500

    5,561.00
    +15.00 (+0.27%)
     
  • F Dow Jones

    39,549.00
    -1.00 (-0.00%)
     
  • F Nasdaq

    20,131.00
    +91.50 (+0.46%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,068.10
    +8.00 (+0.39%)
     
  • Petróleo

    82.21
    +0.47 (+0.57%)
     
  • Oro

    2,332.00
    -4.60 (-0.20%)
     
  • Plata

    29.38
    +0.12 (+0.41%)
     
  • dólar/euro

    1.0693
    -0.0016 (-0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    -0.31 (-2.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2627
    -0.0014 (-0.11%)
     
  • yen/dólar

    161.0220
    +0.3020 (+0.19%)
     
  • Bitcoin USD

    61,698.48
    +695.79 (+1.14%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,287.65
    +21.51 (+1.70%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,611.35
    +269.81 (+0.69%)
     

Banco Santander da alas al Ibex 35, que sube un 1,28% y acaricia los 9.400

Banco Santander da alas al Ibex 35, que sube un 1,28% y acaricia los 9.400
Banco Santander da alas al Ibex 35, que sube un 1,28% y acaricia los 9.400

Tras cerrar dos jornadas consecutivas por debajo de los 9.300, este martes el IBEX 35 recupera la cota que perdió a finales de la semana pasada y se queda rozando los 9.400. En concreto, el selectivo español pisa con fuerza el acelerador en la bolsa hoy y sube un 1,28% en los 9.393 puntos.

La tabla de valores viene impulsada por Banco Santander, el tercer valor más grande del Ibex, que avanza un 3,63% este martes y se sitúa como el valor más alcista del día. Por detrás, Fluidra avanza un 2,77% y Caixabank un 2,59%.

Las acciones de Caixabank se sitúan en el tercer lugar más alto del Ibex, tras recibir un fuerte espaldarazo por parte de los analistas de Berenberg. En concreto, hoy los expertos de esta firma han decidido elevar el precio objetivo del banco desde 4,60 a 4,80 euros. La nueva valoración de Berenberg supone un potencial alcista de un 32,2% para las acciones de Caixabank.

PUBLICIDAD

Por su parte, IAG termina también por encima del 2,5% en el Ibex 35, siendo el cuarto valor más alcista, apoyado por el nuevo potencial que le otorga Renta 4: 20,6%. Los analistas sobreponderan las acciones del holding de aerolíneas que encabezan British Airways e Iberia y colocan el precio objetivo del valor, al alza en los 2,21 euros por acción.

En el lado contrario, las mayores caídas de este martes son para Grifols (1,57%), Acerinox (-0,24%) y Repsol (-0,19%); de hecho estos tres valores, junto con Rovi, ArcelorMittal y Ferrovial, son los únicos del Ibex que cierran en rojo.

Las caídas de Grifols llegan a pesar de que hoy se ha conocido que ha iniciado la comercialización de Xembify en España. Se trata de una inmunoglobulina subcutánea al 20% para tratar inmunodeficiencias primarias y determinadas inmunodeficiencias secundarias. Se comercializa en EEUU desde 2019 y España es el primer país europeo donde este producto se comercializa. Está aprobada en varios países de Europa y en Australia. En 2023 además de en España, está previsto su lanzamiento en Gales (Reino Unido) y Australia y, en 2024 en Francia.

A falta de referencias macroeconómicas de calado en España, los inversores han estado pendientes del Fórum de Sintra (Portugal), organizado por el Banco Central Europeo (BCE). La primera en abrir fuego ha sido la presidenta del BCE, Christine Lagarde, que ha insistido en un mensaje hawkish al advertir de que ve poco probable que los tipos toquen techo en un futuro próximo. "Es improbable que en un futuro próximo el BCE pueda afirmar con plena confianza que se han alcanzado los tipos máximos", declaraba Lagarde. "Por eso nuestra política monetaria debe decidirse reunión a reunión y tiene que seguir dependiendo de los datos". La otra intervención estelar de esta cita llegará mañana, con la conferencia del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

Otros mercados

Las principales plazas europeas se suman a la tendencia alcista de Madrid, aunque más livianas. El DAX alemán cierra con repuntes del 0,26%, el FTSE 100 de Londres del 0,14%, el CAC 40 francés del 0,43% y el EURO STOXX 50 del 0,58%.

Las bolsas del Viejo Continente se han visto animadas hoy también por las previsiones en positivo de la economía china desde el gobierno. En concreto, el crecimiento económico de China en el segundo trimestre será superior al del primero y se espera que alcance el objetivo de crecimiento económico anual de alrededor del 5%, declaró el martes el primer ministro chino, Li Qiang, a los delegados del Foro Económico Mundial celebrado en Tianjin.

Apertura al alza hoy también en Wall Street, con el S&P 500 y el NASDAQ decantándose por el rebote, y el DOW JONES un poco más rezagado tras su racha bajista más larga desde septiembre. Estos movimientos se producen tras una jornada ayer teñida de rojo en Wall Street. El Nasdaq Composite lideró las caídas, con un retroceso de casi el 1,2%, ya que los inversores recogieron beneficios en algunos valores tecnológicos como TeslaNVIDIAAlphabet-A y Meta (Facebook).

En EEUU, la confianza del consumidor estadounidense ha crecido al nivel más alto desde el comienzo del año pasado en un mayor optimismo del mercado laboral y la expansión económica. zEl índice del Conference Board ha aumentado a 109,7 en junio desde 102,5 en mayo, superando así las estimaciones, que se ubicaban en 104.

En los mercados de materias primas, los Futuros del petróleo siguen sumidos en la inestabilidad, alentados por la política en Rusia y sus posibles interrupciones del suministro, pero lastrados por las expectativas de una menor demanda si los bancos centrales acaban provocando una recesión. “El petróleo cotiza dentro del mismo rango que ha tenido durante casi dos meses y lo que seguimos viendo es que fluctúa aproximadamente entre los límites superior e inferior”, señala Craig Erlam, analista de OANDA. “Yo diría que la cotización reciente no es más que un reflejo del entorno inmensamente incierto provocado por las presiones inflacionistas extremadamente obstinadas y las expectativas siempre cambiantes de los tipos de interés”. En estos momentos, el Brent, de referencia en Europa, baja un 0,43% en los 74,03 dólares el barril, mientras que el West Texas se anota un descenso del 0,62% en los 68.94 dólares.

Por otro lado, la Organización de Países Exportadores de Petróleo dijo hoy que no ha invitado a Guyana a convertirse en miembro, desmintiendo la información de The Wall Street Journal, que había informado el lunes que el ministro de Energía de Arabia Saudí, Abdulaziz bin Salman, y Haitham al-Ghais, secretario general de la OPEP, habían invitado a Guyana a unirse al grupo. Vickram Bharrat, ministro de Recursos Naturales de Guyana, ha sido invitado a participar en el 8º Seminario Internacional de la OPEP, previsto para los días 5 y 6 de julio en Viena.

El euro sube hoy un 0,41% frente al dólar hasta establecer un tipo de cambio de 1,0950 dólares por cada moneda comunitaria (Euro Dólar). Por su parte, el Bitcoin repunta un 1,21% en los  30.753 dólares.

Finalmente, en el mercado de renta fija, la rentabilidad del bono español a diez años sube hasta el 3,312%.