Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.57 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.23 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.59
    -0.70 (-0.86%)
     
  • Oro

    2,334.70
    -34.30 (-1.45%)
     
  • Plata

    29.58
    -1.24 (-4.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    159.7670
    +0.8530 (+0.54%)
     
  • Bitcoin USD

    64,395.37
    +180.98 (+0.28%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,351.56
    -8.76 (-0.64%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.55 (-0.09%)
     

Banco Santander niega “categóricamente” incumplir las sanciones a Irán: ¿Le cree el mercado?

Banco Santander niega “categóricamente” incumplir las sanciones a Irán: ¿Le cree el mercado?
Banco Santander niega “categóricamente” incumplir las sanciones a Irán: ¿Le cree el mercado?

Avances del 1,30% para Banco Santander hasta marcar 3,70 euros que le ponen al frente de un IBEX 35 que a la misma hora avanza un 0,21%. La entidad española ha afirmado “categóricamente” que no ha detectado ningún incumplimiento de las sanciones estadounidenses contra Irán.

La afirmación llega tras una noticia publicada por Financial Times sobre cuentas vinculadas a Irán que provocó fuertes caídas del 5% para Banco Santander el pasado 5 de febrero. El banco todavía no ha logrado recuperar la cotización previa a esta información.

Banco Santander niega “categóricamente” incumplir las sanciones a Irán: ¿Le cree el mercado?
Banco Santander niega “categóricamente” incumplir las sanciones a Irán: ¿Le cree el mercado?

En concreto, Financial Times informó la semana pasada de que Irán utilizaba cuentas abiertas en el banco en el Reino Unido para mover dinero de forma encubierta por todo el mundo en un plan para eludir las sanciones respaldado por los servicios de inteligencia iraníes.

PUBLICIDAD

Sin embargo, en un memorando interno al que ha tenido acceso Reuters, el jefe global de comunicaciones dijo que el Santander había llevado a cabo una revisión más amplia de otras personas asociadas con entidades e individuos identificados en el artículo del FT. “No hemos encontrado ningún incumplimiento de sanciones en ninguna otra parte de las operaciones globales del banco”, señaló el ejecutivo.

El FT informó que Lloyds y Santander UK proporcionaron cuentas a empresas pantalla británicas supuestamente propiedad en secreto de una empresa petroquímica iraní sancionada con sede en Londres. Tanto Santander como Lloyds habían declarado la semana pasada que creían que no estaban incumpliendo las sanciones, basándose en sus propias investigaciones.

Según el FT, la Petrochemical Commercial Company (PCC), controlada por el Estado iraní, formaba parte de una red a la que Estados Unidos acusa de recaudar cientos de millones de dólares para la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria y de trabajar con agencias de inteligencia rusas.

Tanto PCC como su filial británica PCC UK están bajo sanciones estadounidenses desde noviembre de 2018, según el FT.

Una de sus presuntas empresas fachada, llamada Pisco UK, está registrada en una casa unifamiliar en Surrey y utilizó una cuenta comercial con Santander UK, dijo el informe del FT.

Santander dijo el martes que la cuenta se cerró en 2022 por razones no relacionadas con estas acusaciones. “Ni el titular de la cuenta ni los propietarios identificados del negocio fueron objeto de sanciones durante la vida de la cuenta y ninguno lo es hoy”, dijo Santander. El banco dijo además que los importes negociados en la cuenta mientras estuvo abierta fueron “insignificantes”.

Hoy los analistas de Redburn Atlantic han decidido elevar el precio objetivo de Banco Santander hasta los 3,8 euros, desde los 3,6 euros anteriores, si bien mantienen la recomendación de ‘neutral’.

Pese a esta mejora, Redburn se sitúa entre las casas de análisis más pesimistas sobre el valor. Según datos recopilados por Reuters, de media los analistas que cubren a Banco Santander le dan una recomendación de ‘comprar’ y un precio objetivo de 4,93 euros que supone un potencial alcista de más de un 33%.