Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,561.00
    +15.00 (+0.27%)
     
  • F Dow Jones

    39,546.00
    -4.00 (-0.01%)
     
  • F Nasdaq

    20,134.50
    +95.00 (+0.47%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,067.70
    +7.60 (+0.37%)
     
  • Petróleo

    82.18
    +0.44 (+0.54%)
     
  • Oro

    2,333.10
    -3.50 (-0.15%)
     
  • Plata

    29.38
    +0.12 (+0.42%)
     
  • dólar/euro

    1.0696
    -0.0013 (-0.12%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    -0.31 (-2.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2632
    -0.0009 (-0.07%)
     
  • yen/dólar

    160.9190
    +0.1990 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    61,821.27
    +791.96 (+1.30%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,286.79
    +20.65 (+1.63%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,727.91
    +386.37 (+0.98%)
     

Los bancos impiden nuevos máximos en el Ibex 35 que quiebra los 11.300 puntos

Los bancos impiden nuevos máximos en el Ibex 35 que quiebra los 11.300 puntos
Los bancos impiden nuevos máximos en el Ibex 35 que quiebra los 11.300 puntos

La renta variable española se aleja de máximos en un día de montaña rusa, con caídas importantes, después minimizadas, para, a última hora perder posiciones más significativas a lo largo y ancho de esta segunda sesión bursátil de la semana.

Eso sí, la suma en positivo de cada vez más valores no ha conseguido que el Ibex 35 haya logrado cerrar por encima de los 11.300 puntos en este martes, por los recortes más profundos del sector financiero.

Los protagonistas han sido sin duda los bancos, que en global han perdido posiciones acusadas, al igual que han hecho en esta sesión sus homólogos en toda Europa. Sin embargo, el hecho de que el contrapeso a positivo lo hayan realizado algunos de los valores del Ibex con más ponderación, comandados por Telefónica, han logrado reducir las pérdidas.

PUBLICIDAD

De esta forma, al cierre de la sesión de hoy el IBEX 35 cede un 0,97% hasta los 11.286,40 puntos, con las caídas de Caixabank 5,02%, Bankinter 4,22% y Unicaja 3,68% y las subidas de Telefónica 2,11%, Enagas 1,18% y Redeia (REE) 1,01%.

Como decimos la noticia es sin duda la caídas de todos los bancos, que han copado las primeras posiciones en los descensos de hoy, algo que no suele ser habitual. Y nos preguntábamos hoy, ¿qué les pasa hoy a los bancos?. Lo cierto es que no parece haber una razón clara de fondo, pero el aumento de la volatilidad y el nerviosismo hoy sí ha impregnado al sector, que mejor se está comportando, con subidas que duplican con creces las del Ibex 35 en lo que va de año, superiores al 25%.

Dos razones se apuntan de fondo: por un lado la situación en México, que, tras las presidenciales y a pesar del que se espera sea el continuista camino de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, el miedo inundaba anoche a los mercados, y ya contagiaba a un BBVA y a un Banco Sabadell, a cuenta de la OPA Hostil presentada.

También Banco Santander tiene intereses en el país, pero no parece que ese 'efecto azteca'  contagie al resto de mercados. Lo cierto es que la tranquilidad llegaba hoy con las subidas del 1,7% en el S&P/BMV a media sesión.

Más allá de ello, desde XTB consideran que la incertidumbre que rodea al BCE está en la base de estos recortes. Hablamos de la volatilidad que inunda al mercado y que, más allá del esperado recorte-y anticipado a la Fed- de 25 puntos básicos que se espera para el jueves, puede que se quede en solo algo más de bajada de tipos de aquí a fin de año en la eurozona. La inflación sube también entre los países de la moneda única y algunos analistas consideran que sí hay autonomía, pero no independencia total de lo que haga una Reserva Federal de la que, de momento no se esperan recortes.  

Además de ello hemos conocido dos noticias hoy de bancos. Por un lado las recomendaciones sobre Banco Santander y Bankinter, que en el caso de la entidad cántabra suponen, con el nuevo PO de 6 euros por acción y un 25% de potencial sobre su precio actual. por parte de Alphavalue/Baader Europe.

Además, los movimientos ante la oferta de BBVA se producen en el accionariado de Banco Sabadell con BlackRock que se hace fuerte en el accionariado del valor elevando hasta un 6,27% su porcentaje del capital de la entidad alicantina frente al 3,92% anterior.

Ya en el lado positivo, la gran protagonista de la sesión es Telefónica, la estrella del día para la que los analistas de Bankinter con máximos marcados hoy de los últimos dos años, rompiendo sus mejores niveles de este año y con potencial para poder subir hasta los 4,7 euros por acción.  Y se revaloriza en la última semana un 4,2%.

Más allá, en el resto de Europa, caídas generalizadas también con unos bancos a la baja y cuyos recortes encabeza BBVA junto con Eni, TotalEnergies, Allianz e Intesa Sanpaolo en el Euro Stoxx 50 y con avances para Deutsche Boerse y Vonovia.

De esta forma, el EURO STOXX 50 cierra la sesión con caídas del 1.01% hasta los 4.953 puntos, el Dax se mueve con pérdidas del 1,13% hasta los 18.399 puntos, el CAC 40 baja un 0,75 % hasta los 7.937 puntos y el FT 100 desciende al terminar el día un 0,39 % hasta los 8.230 puntos.

Ya en Wall Street, los indicadores se muestran moderadamente a la baja, tras el dato de los JOLTs, las demandas de empleo, uno de los datos del mercado laboral que indican hoy enfriamiento, ya que las ofertas de trabajo se han hundido en abril en EEUU a un mínimo desde principios de 2021 hasta los 8,1 millones, todo desde un récord 12 millones en 2022. 

Desde el NYSE, los analistas indican que los mercados buscan un nuevo catalizador, con las dudas y posiciones encontradas sobre el recorte de tipos en EEUU. Bath&Body Works es uno de los protagonistas de la sesión con su peor día en tres años y caídas a plomo superiores al 12,7% al decepcionar sus resultados en el mercado. 

Al cierre de la sesión española, el DOW JONES Ind Average baja un 0,08% hasta los 38.541,93 puntos, el S&P 500 recorta un 0,3% hasta los 5.267,59 puntos y el Nasdaq OMX cede un 0,27% hasta los 16.787 puntos.

Ya en la renta fija, vemos como el bono español a 10 años vuelve a recortar un 1,10% hasta el 3,271% y el bund alemán cede un 2% hasta el 2,5340%. La prima de riesgo española cierra el martes en los 73,70 puntos básicos y sube un 2,29%.

El petróleo, mantiene los recortes emprendidos ayer aunque el Brent europeo marca niveles algo superiores a los mínimos del ejercicio. Baja en concreto un 1,26% hasta los 77,37 puntos y el West Texas americano recorta un 1,24% hasta los 73,30 puntos.

El Oro baja casi un 1% hasta los 2.346 dólares la onza, Bitcoin avanza hasta rozar los 69.900 dólares un 1,7% y el Euro Dólar baja un 0,23% hasta los 1,0875 dólares.