Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 9 minutes
  • S&P 500

    5,462.17
    +30.57 (+0.56%)
     
  • Dow Jones

    38,692.56
    +103.40 (+0.27%)
     
  • Nasdaq

    17,802.46
    +113.57 (+0.64%)
     
  • Russell 2000

    2,006.83
    +0.67 (+0.03%)
     
  • Petróleo

    79.77
    +1.32 (+1.68%)
     
  • Oro

    2,330.80
    -18.30 (-0.78%)
     
  • Plata

    29.37
    -0.10 (-0.35%)
     
  • dólar/euro

    1.0726
    +0.0017 (+0.16%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2750
    +0.0620 (+1.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2696
    +0.0010 (+0.08%)
     
  • yen/dólar

    157.7840
    +0.4610 (+0.29%)
     
  • Bitcoin USD

    65,989.37
    -571.17 (-0.86%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,375.54
    -12.62 (-0.91%)
     
  • FTSE 100

    8,142.15
    -4.71 (-0.06%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

Bancos reportan un parón en ganancias al primer trimestre

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 27 (EL UNIVERSAL).- Los 50 bancos que operan en México acumularon ganancias por 69 mil 334 millones de pesos al cierre del primer trimestre del año, una disminución de 5.06% en términos reales respecto al mismo periodo de 2023, según datos actualizados de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Con este dato, las ganancias de las instituciones financieras experimentan su primer retroceso desde el primer trimestre de 2020, en medio del inicio de la pandemia de Covid-19, además de que la actividad económica arrancó más lenta en 2024; sin embargo, se siguen favoreciendo de un entorno de altas tasas de interés y buen ritmo del consumo.

De acuerdo con la CNBV, los siete bancos con mayor presencia en el país —BBVA, Santander, Banorte, CitiBanamex, Scotiabank, HSBC e Inbursa— concentraron casi 80% de las ganancias totales del sector bancario. Dichas instituciones son consideradas de importancia sistémica, es decir que su quiebra podría poner en riesgo la estabilidad del sistema financiero.

A detalle, los datos de la CNBV muestran que BBVA, el banco con mayor presencia en el país, reportó ganancias de 22 mil 577 millones de pesos, una disminución de 5.53% en términos reales contra lo reportado entre enero y marzo del año anterior. Sólo esa institución financiera representó 32.5% de todas las ganancias de los bancos que operan en el país.

PUBLICIDAD

En el caso de Banorte, las ganancias sumaron 10 mil 472 millones, una disminución de 2.7% en términos reales. Por su parte, Santander mostró un resultado neto de 6 mil 868 millones de pesos, una caída 13.9%; mientras que en CitiBanamex las ganancias sumaron 6 mil 172 millones, lo que representó un incremento de 61.7%.

En HSBC las ganancias sumaron mil 650 millones de pesos, en Scotiabank 2 mil 610 millones de pesos y en Inbursa 4 mil 640 millones, cifras que fueron 23.4%, 16.5% y 18.8% menores en términos reales respecto al primer trimestre de 2023, de acuerdo con los datos del regulador.

MÁS CRÉDITOS

Las estadísticas de la CNBV detallan que la cartera de crédito en diferentes segmentos se mantiene con buen desempeño.

Así, el saldo total alcanzó 6 billones 898 mil 689 millones de pesos, lo que representó un aumento de 4.2% en comparación con lo reportado en el mismo trimestre del año pasado, con un índice de morosidad de 2%.

Por su parte, el saldo de la cartera de crédito al consumo llegó a un billón 493 mil 801 millones de pesos, un monto 19.4% mayor en el periodo de referencia, con un índice de morosidad de 3.08%.

"Luego de que en 2023 la cartera de crédito mostró un buen crecimiento, en el inicio de 2024 se ha mantenido la tendencia", dijo Intercam en un análisis correspondiente a febrero pasado.

"El crédito al consumo ha sido uno de los principales impulsores de este crecimiento; sin embargo, no descartamos una desaceleración para este año, ante temas como la persistencia en altas tasas de interés. Por otro lado, con datos a noviembre de 2023, la morosidad se mantenía baja y el sistema cuenta con una sólida cobertura".