Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 42 minutes
  • F S&P 500

    5,544.25
    +7.25 (+0.13%)
     
  • F Dow Jones

    39,527.00
    +1.00 (+0.00%)
     
  • F Nasdaq

    20,016.50
    +44.25 (+0.22%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,045.10
    +0.20 (+0.01%)
     
  • Petróleo

    81.35
    +0.52 (+0.64%)
     
  • Oro

    2,327.40
    -3.40 (-0.15%)
     
  • Plata

    28.93
    +0.06 (+0.21%)
     
  • dólar/euro

    1.0702
    -0.0014 (-0.13%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2685
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • yen/dólar

    159.8380
    +0.2040 (+0.13%)
     
  • Bitcoin USD

    61,553.04
    +480.93 (+0.79%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,278.74
    -5.05 (-0.39%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

El BCE debe evitar comprometerse sobre el momento de bajar los tipos, según Kazimir

FOTO DE ARCHIVO: La sede del BCE en Fráncfort.

Por Balazs Koranyi

28 feb (Reuters) - El Banco Central Europeo reconocerá la mejora de las perspectivas de inflación en su reunión de la próxima semana, pero debe evitar cualquier compromiso de recorte de los tipos de interés y aplazar cualquier medida en este sentido hasta junio, declaró Peter Kazimir, gobernador del banco central eslovaco.

El BCE ha mantenido los tipos en máximos históricos desde septiembre, pero ante el rápido retroceso de la inflación, los dirigentes monetarios están debatiendo cuándo empezar a retirar algunas de las 10 subidas que han llevado el tipo de depósito desde territorio negativo hasta el 4% en poco más de un año.

Una vez que los tipos de interés empiecen a bajar, el BCE debería continuar con incrementos de magnitud con ritmo uniforme para un ciclo estable de relajación de la política monetaria, dijo Kazimir, que forma parte del Consejo de Gobierno del BCE, en una entrevista a Reuters el miércoles.

PUBLICIDAD

"No hay razón para apresurar un recorte de tipos", dijo Kazimir, exministro de Finanzas. "Junio sería mi fecha preferida, abril me sorprendería y marzo es un imposible".

"El calendario es importante porque yo preferiría un ciclo suave y constante de relajación de la política monetaria y, para ello, tenemos que estar bastante seguros del primer paso", añadió Kazimir, un conservador declarado.

Aunque el BCE no ha indicado oficialmente ninguna fecha, el griego Yannis Stournaras, un abierto defensor de la política monetaria moderada, también ha puesto sobre la mesa el mes de junio, lo que sugiere que podría estar formándose un consenso en torno a esa fecha.

En el pasado, el BCE se ha comprometido a adoptar determinadas medidas, pero esta vez los dirigentes monetarios deberían evitar este tipo de "orientación anticipada", argumentó Kazimir, afirmando que deben aprender del error cometido en el pasado de atarse las manos con demasiada antelación.

Con todo, la inflación está cayendo claramente más rápido de lo que el BCE había previsto en el pasado, aunque persistan algunas dudas sobre los salarios y las tendencias subyacentes de los precios.

"La desinflación está siendo mucho más rápida de lo que esperábamos a nivel general, pero aún no podemos estar seguros sobre la inflación subyacente porque la evolución de los salarios sigue sin estar clara", dijo Kazimir. "Para ello, el resultado de los convenios colectivos será crucial. En general, vamos por buen camino, pero aún no hemos llegado".

Los inversores esperan ahora que el BCE recorte los tipos sólo 90 puntos básicos este año, con un primer movimiento en junio, lo que supone un gran cambio en la valoración del mercado en comparación con el mes pasado, cuando se preveía una relajación de hasta 150 puntos básicos.

Kazimir se mostró satisfecho con este cambio de opinión, ya que los precios son ahora "más realistas", comentario que coincide con el de otros dirigentes monetarios, que afirmaron que los inversores se estaban adelantando a los acontecimientos y que era probable que sus apuestas excesivas resultaran equivocadas.

Los elevados tipos de interés han lastrado el crecimiento económico con la caída de la inversión y el agotamiento de la actividad constructora, y la zona euro encadena ya su sexto trimestre consecutivo de crecimiento prácticamente estancado.

Sus desgracias se ven agravadas por la débil demanda de China y los elevados costes de la energía, que han arrastrado a la industria a la recesión.

Pero Kazimir dijo que su hipótesis de base era un aterrizaje suave, o la derrota de la inflación sin inducir una recesión, a menudo considerado el santo grial de la banca central.

"El crecimiento económico ha sido decepcionante, pero no debemos sobrestimar el impacto de la política monetaria", dijo Kazimir. "Europa se está quedando rezagada en competitividad y falta voluntad política para avanzar en las reformas estructurales... unos tipos de interés bajos no nos salvarán de estos problemas".

En cuanto a la revisión en curso del marco operativo del BCE, Kazimir dijo que sus dos objetivos principales eran resucitar el mercado de financiación interbancaria y limitar el tamaño de la cartera estructural de bonos y préstamos que pueda tener el BCE.

(Reporte de Balazs Koranyi; editado en español por José Muñoz)