Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,554.25
    +8.25 (+0.15%)
     
  • F Dow Jones

    39,516.00
    -34.00 (-0.09%)
     
  • F Nasdaq

    20,091.75
    +52.25 (+0.26%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,064.40
    +4.30 (+0.21%)
     
  • Petróleo

    81.97
    +0.23 (+0.28%)
     
  • Oro

    2,334.10
    -2.50 (-0.11%)
     
  • Plata

    29.22
    -0.04 (-0.12%)
     
  • dólar/euro

    1.0701
    -0.0008 (-0.07%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    -0.31 (-2.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2630
    -0.0012 (-0.09%)
     
  • yen/dólar

    161.0950
    +0.3750 (+0.23%)
     
  • Bitcoin USD

    61,470.94
    +531.69 (+0.87%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.31
    +15.17 (+1.20%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,547.44
    +205.90 (+0.52%)
     

El BCE pone fecha al recorte de los tipos de interés: estas son las consecuencias

El BCE pone fecha al recorte de los tipos de interés: estas son las consecuencias
El BCE pone fecha al recorte de los tipos de interés: estas son las consecuencias

Consecuencias positivas de la bajada de tipos

Es una decisión que esperan los mercados financieros desde hace mucho, ya desde que comenzaran las subidas en el pasado mes de octubre en una línea ascendente que no ha parado de crecer, será la primera, tras el comienzo de las subidas en 2022, tras años de tipos cero e incluso, en negativo.

Y aunque se ha retrasado más de lo que esperaban los inversores, el primer efecto puede ser un refrendo de las subidas de los mercados. A pesar de estar descontado por el mercado, el refrendo para muchas empresas de una mejora en las condiciones de financiación- se espera que este primer recorte sea ligero de 25 pipos para el BCE- podría aliviar a muchas empresas muy endeudadas o bien mejorar sus perspectivas a la hora de pedir préstamos.

PUBLICIDAD

También fuera del mercado, para el euríbor y los inversores individuales que inviertan en vivienda, o también para el resto de créditos, incluso los de consumo, que proliferan cada vez más y que verán mejoradas-al menos sobre el papel- porque a los bancos también les costará menos el dinero que piden prestado, las condiciones para concederlos.

Además esta rebaja se reflejaría rápidamente en el euro. Y es que la moneda única 'valdría' menos en el mercado frente al resto de divisas. Ese hecho, una devaluación de facto, podría llevarnos a que nuestros productos y servicios fueran más 'baratos' en el exterior.

Y por tanto, sería un beneficio añadido para las empresas internacionalizadas, las que venden sus servicios o productos en otros países. Más competitividad por tanto para ellos y, de paso, una mejora potencial en nuestras exportaciones, que serviria para mejorar nuestra balanza comercial, con más efecto positivo en el sector exterior.

El BCE pone fecha al recorte de los tipos de interés: estas son las consecuencias
El BCE pone fecha al recorte de los tipos de interés: estas son las consecuencias

Consecuencias negativas de la bajada de tipos

La primera en el mercado, es que, el descuento del que hablamos de este esperado primer recorte, ya esté cotizado y no tenga recorrido para las bolsas. Eso supondría que los valores e índices no reaccionarían al alza tras la noticia, ya saben, comprar con el rumor y vender con la noticia, un dicho más que famoso en los mercados financieros.

Y que los máximos alcanzados o niveles similares en los que se mantienen muchos indicadores, entre ellos el IBEX 35, no reaccione con más avances y no haya ánimo de compra entre los inversores. 

Además hay un potencial añadido negativo. A pesar de la rebaja, el BCE también ha telegrafiado que este recorte no supondrá una bajada drástica de los tipos y que los niveles de inflación, que están subiendo si nos atenemos al último dato de la eurozona, pueden hacer de este hecho algo puntual, hasta que la Fed decida, se espera tras el verano, recortarlos también, si es que no se retrasa más.

Ese desacoplamiento inhabitual en los mercados financieros de los dos grandes bancos centrales, BCE y Reserva Federal, que en este último caso suele llevar las riendas, puede tener consecuencias, según Funcas, "habrá que seguirlo de cerca, por las consecuencias sobre los mercados cambiarios y los flujos de capitales" y que pueden incidir y mucho en las economías de uno y otro lado del Atlántico.

También tiene consecuencias negativas para los ahorradores. Aunque ha costado mucho, en esta ocasión desde que comenzaron a subir los tipos hace más de dos años, que la banca remunerara en mayor medida los depositos, finalmente podemos encontrar remuneraciones más atractivas para este tipo de activos que ahora se moverán a la baja. 

Lo mismo ocurre con otros productos de ahorro o con la renta fija, sobredimensionada, en especial en sus plazos más cortos en los últimos años y, en especial en las letras del tesoro, en mayor medida que en los bonos, que verán reducida su rentabilidad, de primer orden, ante la avalancha de inversores minoristas que se han decantado por esta opción en España.

Y, por último, el reverso de la moneda en el caso de la devaluación del euro. Cuando salgamos al extranjero y nos toque cambiar de divisa, especialmente frente al todopoderoso dólar, nuestra moneda común valdrá menos. Eso se reflejará en las compras en el exterior, por lo que todo nos saldrá claramente más caro. También en el cambio de la divisa.