Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0075 (-0.59%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,097.25
    +275.23 (+0.42%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,399.28
    -18.59 (-1.31%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Bitcoin: ¿qué es una billetera con custodia propia y por qué te conviene?

En las finanzas modernas, es una práctica estándar que los proveedores de servicios, como los bancos, retengan la custodia de sus activos.

Esto significa, por ejemplo, que cuando deseás realizar un retiro de tu cuenta bancaria, si bien podés tener un derecho legal sobre el dinero, la realidad es que estás solicitando permiso a tu banco.

Los bancos pueden y regularmente deniegan ese permiso, y sus razones para hacerlo no siempre se alinean con los mejores intereses de los clientes individuales.

Además, aun cuando los proveedores de servicios defiendan los derechos de custodia de sus clientes de buena fe, factores fuera de su control pueden obligarlos a negarle el acceso a su dinero.

PUBLICIDAD

Por ejemplo, un gobierno puede obligar a los bancos a restringir los retiros en un intento por detener la inflación galopante.

Otro ejemplo, quizás más insidioso, es cuando un gobierno presiona a los bancos para que nieguen el servicio a las personas involucradas en una variedad de industrias (legales) que había identificado como moralmente corruptas.

Bitcoin es la criptomoneda más popular del orbe.
Bitcoin es la criptomoneda más popular del orbe.

Bitcoin es la criptomoneda más popular del orbe.

Bitcoin: el modelo de la auto custodia

Con la llegada de los sistemas descentralizados respaldados por blockchain, de los cuales Bitcoin es el ejemplo principal, se hizo posible, por primera vez, proporcionar servicios financieros de auto custodia a gran escala.

En el modelo de auto custodia, el cliente retiene la custodia total (posesión) de sus activos en todo momento, utilizando al proveedor de servicios simplemente como una interfaz para administrar convenientemente sus activos.

Cuando usás una billetera con custodia propia, en primer lugar, no necesitás pedir permiso para usar el servicio.

No hay un proceso de aprobación de la cuenta, lo que significa que cualquier persona en el mundo puede descargar la aplicación y comenzar a usarla de inmediato.

En segundo lugar, solo vos tenés acceso a tus fondos. Esto hace que sea casi imposible que el proveedor de servicios, un gobierno o cualquier otra persona evite que uses tus fondos exactamente como lo deseás.

Por supuesto, un gran poder es una gran responsabilidad. Dado que vos sos el único que tiene acceso a tus fondos, debés administrar tu billetera con cuidado. Esto incluye el respaldo de tu billetera y adherir a mejores prácticas de administración de contraseñas.

Aunque los medios lo representan como una moneda física, Bitcoin es un activo 100% digital.
Aunque los medios lo representan como una moneda física, Bitcoin es un activo 100% digital.

Aunque los medios lo representan como una moneda física, Bitcoin es un activo 100% digital.

¿Todos los monederos de criptomonedas son auto custodios?

Absolutamente no. Los intercambios de criptomonedas centralizados (Coinbase, Binance, etc.) proporcionan billeteras de criptomonedas de custodia (a veces conocidas como "carteras web").

Si bien dichos intercambios son útiles para comprar, vender y comercializar criptoactivos, cuando utilizás estos intercambios, el "exchange" mantiene tu criptografía en fideicomiso.

Debés tener en cuenta que con monederos de auto custodia también podés comprar, vender e intercambiar criptomonedas.

¿Cuáles son los riesgos asociados con las billeteras de criptomonedas de custodia?

Los riesgos son similares (y en muchos casos mayores) a los asociados con guardar tu dinero en un banco o usar una aplicación de pago como PayPal.

Los riesgos se derivan del hecho de que, fundamentalmente, no tenés el control total de tus fondos.

En primer lugar, estás expuesto al riesgo de que el intercambio quiebre. Si eso sucede, es muy poco probable que recuperes las criptomonedas que tenías en el intercambio.

En el modelo de auto custodia, el cliente retiene la custodia total (posesión) de sus activos en todo momento.
En el modelo de auto custodia, el cliente retiene la custodia total (posesión) de sus activos en todo momento.

En el modelo de auto custodia, el cliente retiene la custodia total (posesión) de sus activos en todo momento.

En segundo lugar, dado que la custodia de activos financieros es una actividad regulada, los intercambios de criptomonedas centralizados están sujetos a los caprichos de los reguladores en la jurisdicción en la que están domiciliados.

Y dado que las regulaciones de criptomonedas están en un estado de cambio en la mayoría de las regiones, esto significa que siempre existe la posibilidad de que te despiertes y descubras que no podés acceder a tus criptoactivos.

Luego, el intercambio puede cobrar tarifas adicionales por retiros (lo cual es común), ralentizar tu proceso de retiro (también común) o evitar que realices retiros por completo (raro pero no imposible).

Finalmente, existe el riesgo de que sean pirateados. Y dado que los intercambios de criptomonedas en general no están asegurados y, a menudo, están registrados en el extranjero, es probable que pierdas tus criptoactivos y no tengas ningún recurso.

¿Hay otras razones para usar una billetera con custodia propia?

Las billeteras criptográficas con auto custodia te brindan acceso directo a cadenas de bloques públicas.

Las mejores carteras te permiten personalizar las tarifas que pagás a los mineros y validadores públicos de blockchain.

Cuando usás una billetera con custodia propia no necesitás pedir permiso para usar el servicio.
Cuando usás una billetera con custodia propia no necesitás pedir permiso para usar el servicio.

Cuando usás una billetera con custodia propia no necesitás pedir permiso para usar el servicio.

Esto significa, por ejemplo, que podés elegir pagar menos por transacciones cuando no tenés prisa.

Finalmente, debido a que las billeteras de auto custodia brindan acceso directo a las cadenas de bloques, también te permiten interactuar con contratos inteligentes.

Eso significa, por ejemplo, que podés acceder a finanzas descentralizadas y productos que te permiten obtener ingresos pasivos.

¿Cómo sé si estoy usando una billetera con custodia propia?

Todas las billeteras criptográficas con custodia propia te permiten poseer la clave privada asociada con tu dirección pública.

Esto normalmente toma la forma de un archivo o una "frase mnemotécnica" que consta de 12 a 24 palabras generadas en forma aleatoria.

Si tu billetera no tiene esta opción, es de custodia, lo que significa que no tenés el control total de tus criptoactivos.

Dado que vos sos el único que tiene acceso a tus fondos, debés administrar tu billetera con cuidado.
Dado que vos sos el único que tiene acceso a tus fondos, debés administrar tu billetera con cuidado.

Dado que vos sos el único que tiene acceso a tus fondos, debés administrar tu billetera con cuidado.

Algunas billeteras ofrecen un servicio de respaldo en la nube, además de brindarte la opción de almacenar la clave privada para cada una de tus billeteras como una frase mnemotécnica.

Con el servicio de copia de seguridad en la nube, creás una única contraseña personalizada que descifra un archivo almacenado en tu cuenta de Google Drive o Apple iCloud.

Si perdés el acceso a tu dispositivo, simplemente reinstalá la aplicación en un nuevo dispositivo, ingresá tu contraseña y nuevamente tendrás acceso a todos tus criptoactivos.

Además, cada vez que agregués más billeteras, tu archivo de copia de seguridad se sincronizará automáticamente.

Esto significa que nunca tendrás que preocuparte por crear o administrar una nueva copia de seguridad para cada nueva billetera que abras.