Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,555.50
    +9.50 (+0.17%)
     
  • F Dow Jones

    39,523.00
    -27.00 (-0.07%)
     
  • F Nasdaq

    20,097.00
    +57.50 (+0.29%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,065.70
    +5.60 (+0.27%)
     
  • Petróleo

    81.91
    +0.17 (+0.21%)
     
  • Oro

    2,337.70
    +1.10 (+0.05%)
     
  • Plata

    29.30
    +0.04 (+0.15%)
     
  • dólar/euro

    1.0714
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    -0.31 (-2.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2645
    +0.0004 (+0.03%)
     
  • yen/dólar

    160.6830
    -0.0370 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    61,617.16
    +831.48 (+1.37%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,283.62
    +17.48 (+1.38%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    0.00 (0.00%)
     

Bitcoin récord, regulación, halving y más: cómo se prepara Argentina para el "boom cripto" de 2024

Las billeteras cripto ven un entorno muy positivo para Bitcoin y los dólares digitales en 2024, con cambios regulatorios que las impulsarán y un mercado que las incorpora como una opción más de inversión, y sobre esas bases, afilan sus planes de negocios en Argentina.

Qué esperan las billeteras cripto para 2024

"Los próximos años van a ser desafiantes y emocionantes. Nos entusiasma pensar cómo vamos a innovar desde la industria local para construir productos con cripto en un escenario de libre competencia de monedas o una eventual dolarización", dicen a iProUP desde Lemon Cash.

Matías Bari, CEO y confudador de esa billetera, asegura a iProUP que entienden "que el mercado de criptomonedas en Argentina está en un punto de inflexión, marcado tanto por una creciente adopción por parte de los usuarios como por un entorno económico que demanda soluciones financieras innovadoras y accesibles".

PUBLICIDAD

"Estamos atentos a la evolución del marco regulatorio en Argentina. El diálogo constante con reguladores y actores del sector es fundamental para construir un entorno que beneficie tanto a los usuarios como al desarrollo tecnológico y financiero del país", remarca.

Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, asegura a iProUP que "a nivel local, se vienen varios desafíos nuevos, con un modelo que será distinto. Hay muchas cosas que no se podían hacer con cripto hasta ahora y que quizás puedan realizarse: importaciones y exportaciones, apertura de mercado de remesas, entre otras. Estamos con mucha expectativa de ver lo que se viene".

En tanto, Federico Ogue, CEO de Buenbit, remarca a iProUP que "la tendencia para 2024 es que las opciones de inversión y de ahorro en cripto son percibidas como un activo más dentro de un portafolio diversificado".

Cuáles son los planes de las exchanges cripto en la Argentina

"En Bitso, nuestro principal objetivo para el segmento de individuos es continuar ampliando nuestra base de clientes a partir de ofrecer las mejores soluciones para ahorrar e invertir de manera fácil y segura", informa Colombo.

Según el directivo, "hay mucho margen en el mercado local para hacerlo: sólo el 13% de los argentinos tienen o tuvieron cripto. Entre todos los exchanges argentinos tenemos menos de 10 millones de usuarios únicos, creemos que en 2024 ese número puede crecer rápidamente", agrega.

Además, anticipa que "en el segmento institucional, Bitso seguirá ampliando en 2024 la oferta de servicios para negocios que permitan sumar más clientes corporativos y brindar opciones tecnológicas que atiendan las diferentes necesidades financieras, tanto a nivel local como para pagos internacionales".

"En SatoshiTango, anticipamos para 2024 un crecimiento sostenido en el volumen de operaciones. A su vez, nos enfocaremos en fortalecer nuestros servicios, asegurando una plataforma segura, confiable y amigable para el usuario, adaptada a las necesidades específicas del mercado argentino".

Además, subraya que "en el plano de la innovación, continuaremos explorando y adoptando nuevas tecnologías y criptoactivos que respondan a las tendencias globales y a las preferencias de nuestros usuarios. La integración de servicios financieros tradicionales con el universo cripto será un área de especial interés, buscando ofrecer soluciones integrales".

"En la Argentina, durante los últimos años, las stablecoins fueron uno de los casos de uso principal para resguardar el valor del dinero y protegerse de la inflación. Sin embargo, tienen otros, como los envíos internacionales de dinero con comisiones muy bajas o la toma de ganancia de otras inversiones en cripto", añaden en Lemon Cash.

El halving también pone presión al reducir el ritmo de emisión a la mitad
El halving también pone presión al reducir el ritmo de emisión a la mitad

El halving impactará en los precios de Bitcoin al reducir el ritmo de emisión a la mitad según los expertos

Cuál fue el recorrido de las criptomonedas en el país

"Este año, el mercado cripto tendrá una de sus etapas más interesantes y dinámicas, tras un 2023 en el que Bitcoin reinició su carrera de apreciación, provocando que más de uno sueñe con grandes saltos para generar ganancias superiores al precio histórico de u$s66.000 de octubre de 2021: Bitcoin promete en ser la locomotora de un mercado que va ganando madurez", se entusiasma Ogue.

Según el experto, en ese récord "influyó la adopción institucional de empresas como PayPal, Mastercard, Tesla, Square y algunos de los bancos más prestigiosos del mundo".

Y añade que la actualidad "empresas clave como MicroStrategy continúan acumulando Bitcoin. La compañía compró 14.620 unidades por u$s615,7 millones entre el 20 de noviembre y el 26 de diciembre de 2023, como anunció en un documento enviado a la SEC".

"Por su parte, se aprobaron 11 fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin en EEUU, que llama la atención de más inversores institucionales hacia el ecosistema cripto. Y se espera que se aprueben estos instrumentos para otras monedas como ether, lo que puede generar un aumento en la entrada de capital hacia el mercado de las criptomonedas", asegura Ogue.

Qué efecto se espera del halving de 2024 para Bitcoin

"Hay ciertos hitos de mercado que el mundo cripto está esperando para 2024. Entre ellas, las siguientes", enumera Colombo:

  • "Aprobación de la SEC de los ETF de Bitcoin en los Estados Unidos"

  • "Halving de BTC, que es el mecanismo de reducción de recompensas de los mineros, que en abril del año se verán reducidas a la mitad. Históricamente impulsaron una suba"

  • "Los analistas coinciden en la probabilidad de la baja de tasas de interés por parte de la autoridad monetaria de EEUU, lo que beneficiaría a los activos financieros"

Desde Lemon Cash remarcan que "2024 será el año del halving de Bitcoin y esto podría traer consigo un nuevo auge de esta y otras criptomonedas no estables que en el último año y medio no fueron la tendencia en nuestro país".

Las exchanges esperan una regulación que proteja al inversor y al mismo tiempo permita el desarrollo local de la industria
Las exchanges esperan una regulación que proteja al inversor y al mismo tiempo permita el desarrollo local de la industria

Las exchanges esperan una regulación que proteja al inversor y al mismo tiempo permita el desarrollo local de la industria

"Los mineros recibirán 50% menos bitcoins por verificar las transacciones. Los halvings tienen lugar cada 210.000 bloques y se producirán hasta que la red haya generado una oferta tope de 21 millones de BTC", expresa Ogue.

Desde Lemon coinciden con Colombo en que "más allá de las particularidades del ecosistema cripto, 2024 y 2025 pueden ser años favorables para el mercado financiero en general porque se espera una disminución en las tasas de interés establecidas por la Reserva Federal".

A nivel local, Bari remarca que "estamos convencidos de que el éxito de los exchanges de criptomonedas en Argentina dependerá de la capacidad para adaptarnos a un entorno cambiante, manteniendo siempre como norte la seguridad, la educación de nuestros usuarios y la innovación constante".

"Con estos pilares, miramos hacia 2024 con entusiasmo, listos para afrontar los desafíos y aprovechar las oportunidades que el futuro nos depare", asegura.

Por último, en Lemon Cash afirman que "un contexto macroeconómico favorable con acceso a financiamiento, sumado al halving de Bitcoin, podrían no solo afectar positivamente el precio de Bitcoi, sino también impulsar todo el ecosistema cripto. Mientras más interés capta, más usuarios, desarrolladores y empresas se suman y se crean los mejores productos".