Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,558.50
    +12.50 (+0.23%)
     
  • F Dow Jones

    39,529.00
    -21.00 (-0.05%)
     
  • F Nasdaq

    20,121.00
    +81.50 (+0.41%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,064.90
    +4.80 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    82.11
    +0.37 (+0.45%)
     
  • Oro

    2,330.00
    -6.60 (-0.28%)
     
  • Plata

    29.11
    -0.14 (-0.48%)
     
  • dólar/euro

    1.0688
    -0.0021 (-0.19%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    -0.31 (-2.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2624
    -0.0018 (-0.14%)
     
  • yen/dólar

    161.0810
    +0.3610 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    61,876.34
    +819.42 (+1.34%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,292.06
    +25.92 (+2.05%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,736.01
    +394.47 (+1.00%)
     

¿Bitcoin puede sufrir una nueva corrección a partir del dato de inflación en los Estados Unidos?

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en los Estados Unidos registró un incremento de 3,7% en agosto, la segunda aceleración consecutiva, anunció la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) dependiente del Departamento del Trabajo.

La cifra fue superior al 3,2% de julio, y también al 3,6% esperado por los analistas, según una encuesta de MarketWatch mencionada por AFP y Bloomberg.

Se trata de la segunda escalada consecutiva de la inflación, luego de mantener una tendencia a la baja desde junio del año pasado, momento en el que marcó un pico de 9,1%, la mayor tasa desde noviembre de 1981.

Por otro lado, la variación mensual de agosto fue de 0,6%, un salto respecto al 0,2% aunque en línea con lo esperado.

Por qué es importante el dato de inflación para los tenedores de Bitcoin y otras criptomonedas

El precio de Bitcoin (BTC) y otras criptomonedas puede verse afectado las tasas de interés y la inflación en los Estados Unidos, entre varios factores macroeconómicos.

PUBLICIDAD

Cuando la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) aumenta las tasas de interés, generalmente es para controlar la inflación.

La Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos analizará ahora si aplica una nueva suba de tasas para combatir el avance de la inflación en EE.UU
La Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos analizará ahora si aplica una nueva suba de tasas para combatir el avance de la inflación en EE.UU

La Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos analizará ahora si aplica una nueva suba de tasas para combatir el avance de la inflación en EE.UU

Este aumento en las tasas de interés puede hacer que los inversores se alejen de los activos más riesgosos y volátiles, como por ejemplo BTC y otras criptomonedas, y se dirijan hacia inversiones más seguras que ofrecen un rendimiento garantizado. Si esto ocurre, el precio de BTC puede experimentar un descenso.

En el pasado reciente, cuando la FED anunció un aumento de 25 puntos básicos en la tasa de interés hubo correcciones de hasta 7,9% en el precio de BTC. Sin embargo, los inversores también deben tener en cuenta que cada ciclo económico es único y los efectos puede variar.

Además, si la inflación en EE.UU. sube, podría tener un impacto en el valor del dólar. Algunos inversores ven a BTC como una cobertura contra la inflación, ya que su suministro es limitado, a diferencia de las monedas fiduciarias que pueden ser impresas en grandes cantidades por los bancos centrales.

Por lo tanto, un aumento en la inflación podría potencialmente aumentar la demanda de Bitcoin y otras criptomonedas, lo que podría aumentar su precio. No obstante, es importante recordar que las criptomonedas son extremadamente volátiles y su valor puede cambiar rápidamente debido a una variedad de factores. Es siempre recomendable hacer una investigación exhaustiva y considerar cuidadosamente la posibilidad de invertir en ellas.

Qué pasó con los salarios en EE.UU. y qué piensa hacer la FED con las tasas de interés

Los salarios reales, en tanto, registraron un incremento de 0,5% anual, el segundo mes consecutivo de desaceleración.

Los datos de la inflación, superiores a los esperados, ponen bajo presión a la FED, que se reunirá la semana próxima para decidir cómo proseguir con las tasas de interés.

La inflación en EE.UU. creció en agosto 3,7%, una cifra más alta que la registrada en julio y la esperada por los analistas
La inflación en EE.UU. creció en agosto 3,7%, una cifra más alta que la registrada en julio y la esperada por los analistas

La inflación en EE.UU. creció en agosto 3,7%, una cifra más alta que la registrada en julio y la esperada por los analistas

Actualmente, la tasa de referencia se encuentra en un rango de entre 5,25% a 5,50%, el nivel más alto en 22 años, tras haber sido objeto de once aumentos desde marzo de 2022 con el objetivo de bajar la inflación.

El mercado apuesta a que la FED mantendría las tasas sin cambios la semana próxima, con la posibilidad de un último ajuste al alza de las tasas antes de fin de año, tal como señalan las proyecciones de la entidad.

El objetivo de la entidad monetaria es bajar la inflación a su meta del 2% anual sin que la economía caiga en recesión en el camino.

Pero una aceleración en los precios podría obligar al organismo a seguir con los aumentos de tasas por más de lo estipulado: su titular, Jerome Powell, advirtió el mes pasado en la conferencia monetaria de Jackson Hole que las tasas de interés seguirán siendo altas y podrían aumentar aún más si la economía y la inflación no se enfrían.

Qué dicen los especialistas tras el dato de la FED

"El dato de inflación de hoy no inclina la balanza a una suba en la tasa de política monetaria de la Reserva Federal en su reunión del 20 de septiembre", desliza un informe realizado por Balanz al que tuvo acceso iProUP.

Según el relevamiento, "varios miembros del comité de política monetaria estuvieron sugiriendo que prefieren esperar antes de accionar otra suba de 25pbs y el reporte de hoy no justifica un nuevo ajuste en la tasa de política monetaria".

Los especialistas consideran que la FED presidida por Jerome Powell no subirá las tasas de interés pese al avance registrado por el IPC en agosto
Los especialistas consideran que la FED presidida por Jerome Powell no subirá las tasas de interés pese al avance registrado por el IPC en agosto

Los especialistas consideran que la FED presidida por Jerome Powell no subirá las tasas de interés pese al avance registrado por el IPC en agosto

"Lo que sí, el foco de la reunión de septiembre estará en la actualización de las proyecciones de los miembros de la Fed, particularmente para actividad y desempleo después de la resiliencia exhibida por la economía americana en los últimos meses", añade el trabajo.

Por otro lado, según el informe, "la reacción del mercado a los datos de hoy viene siendo acotada, con las tasas del tesoro americano borrando la reacción inicial que fue de mayores subas a lo largo de la curva de rendimientos"

Por el lado de las acciones, los futuros del S&P 500 y el Nasdaq se mueven a terreno levemente negativos tras conocerse el reporte.

Como el mercado desestima por el momento una nueva suba de tasas, pasada la media tarde la cotización de las principales criptomonedas es la siguiente:

  • Bitcoin (+3,03%), u$s25896

  • Ethereum (3,03%), u$s1596,91  

  • BNB (2,83%), u$s211,68

  • ADA (1,97%), u$s0,246144

  • SOL (1,78%), u$s17,97

  • XRP (1,42%), 0,480596

La IPC en los Estados Unidos creció 3,7%: más detalles del aumento

Del avance de 0,6% registrado por el IPC de los Estados Unidos en agosto, más de la mitad del incremento provino de la suba de los combustibles, que impulsó a que el índice energético subiera 5,6% en el mes.

Además de la nafta, también subieron los costos de alojamiento, que acumulan cuarenta meses consecutivos de incrementos, y los alimentos, que se encarecieron un 4,3% anual y 0,2% mensual.

No obstante, en el caso del alojamiento (que incluye a hoteles y alquileres), el aumento mensual fue del 0,3%, el más bajo desde principios del año pasado.

Por otro lado, se registraron alzas en los pasajes de avión, los seguros de autos y los automóviles cero kilómetro.

El índice subyacente -que no toma en consideración los valores volátiles de la energía y los alimentos- fue de 4,3% anual y 0,3% mensual frente al 4,7% y 0,2%, respectivamente, de julio.

Más allá de la aceleración en el IPC general –motivada sobre todo por los combustibles-, la preocupación central de FED son los precios subyacentes, los cuales tuvieron el primer repunte mensual desde febrero.

"El índice núcleo es un poco decepcionante. Esto mantendrá a la FED en alerta y sugiere que un aumento de tasas será posible en noviembre o diciembre", analizó Kathy Bostjancic, economista de la aseguradora Nationwide.

En tanto, según Rubeela Farooqi, economista de High Frequency Economics, los datos "apoyan a que habrá una pausa de tasas este mes" pero la FED "no declarará victoria hasta que vea más evidencia de que los precisos se encaminan al 2% anual".

Parte de lo que sucederá en los próximos meses dependerá de que lo que ocurra en el mercado energético.

Tras los recortes de producción de Arabia Saudita y Rusia, el precio del barril del petróleo llegó a máximos de diez meses, y la Agencia Internacional de Energía prevé que habrá un déficit de tres millones de barriles diarios en el último trimestre del año, según precisó en su informe mensual.