Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.24 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.10 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,655.61
    +759.50 (+1.25%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.55
    -2.28 (-0.18%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

"Desde Bitcoin que no veo algo que cambie las reglas de juego como lo hace la IA", reveló Santiago Siri

La inteligencia artificial, las criptomonedas y la blockchain fueron las principales temáticas abarcadas durante la primera edición de Modular, el summit sobre cripto y negocios de vanguardia organizado por Ripio que tiene como objetivo explorar el potencial de estas tecnologías y su implementación para el desarrollo de otras industrias.

Junto con el apoyo de VISA, Circle y Think&Dev como sponsors, la empresa nacional generó este punto de encuentro para que voceros de compañías de múltiples sectores puedan conectar con los principales actores que dan forma a la economía del futuro.

La conferencia de cierre del evento estuvo liderada por el propio CEO de Ripio, Sebastián Serrano, junto con Santiago Siri, fundador y CEO de Democracy Earth Foundation, quienes brindaron sus perspectivas sobre los alcances actuales y futuros de la inteligencia artificial (IA).

Inteligencia artificial: cómo se usará en distintos ámbitos en el futuro

Uno de los primeros tópicos de la charla fue cómo se aplica la IA en la educación. "Poder empezar a imaginar profesores virtuales y asistentes que potencien nuestra curiosidad es fascinante", inició Siri.

PUBLICIDAD

"La IA irrumpe en una cantidad de ámbitos que históricamente uno nunca se hubiera imaginado. Eso propicia una oportunidad espléndida para la educación. De hecho, hasta profesiones blandas como la psicología ya emplean distintas innovaciones como ChatGPT", agregó.

Para el experto en blockchain, existen muchos "planteos filosóficos con estas herramientas" que permiten a los humanos "dar cuenta de que el mundo se dirige a un lugar muy extraño".

Santiago Siri, fundador de
Santiago Siri, fundador de

Santiago Siri, fundador de Democracy Earth Foundation, junto con Sebatián Serrano, CEO de Ripio, dieron sus perspectivas sobre el alcance demostrado por la inteligencia artificial

Al respecto, mencionó que "ya somos educados por este tipo de dispositivos". Aunque, advirtió en el hecho de que la educación "aún merece su sana cuota de rebeldía" para no depender exclusivamente de esta tecnología.

Inteligencia artificial: qué beneficios implica su aprendizaje

Con respecto a lo manifestado por Siri, Serrano acotó que, en la actualidad, "cobra más importancia que nunca el aprender a utilizar estas herramientas, sobre todo ciertos conceptos duros que refieren a como desenvolver una IA". En este sentido, opinó que el sistema educativo "va a necesitar reformularse", para formar a las nuevas generaciones con "mentalidad IA".

Por su parte, Siri resaltó: "desde Bitcoin que no veo algo que cambie las reglas de juego de tal forma como la inteligencia artificial".

En referencia al aprendizaje en torno a los sistemas de IA, el emprendedor expresó que algo interesante de probar con estas tecnologías implicaría "animarse a entender su funcionamiento interno, los requisitos de infraestructura y tratar de entrenarse en profundidad con estas herramientas, que van a ser muy importantes para las profesiones futuras".

"Con cada transformación, vienen miles de oportunidades nuevas. Aquellos que puedan adaptarse, tendrán plenas oportunidades a futuro", prosiguió.

El fundador de Ripio recomendó aprender acerca de bases de datos de lectores para formarse en IA. "Representa un cambio de paradigma como cuando surgió el internet, o los celulares inteligentes y ahora lo hace con estas nuevas interfaces conversacionales", sostuvo.

Para Siri, Aquellos que puedan adaptarse, tendrán plenas oportunidades a futuro
Para Siri, Aquellos que puedan adaptarse, tendrán plenas oportunidades a futuro

Para Siri, aquellos que puedan adaptarse a la nueva tendencia que impulsa la IA, tendrán "plenas oportunidades profesionales a futuro"

Inteligencia artificial: la preocupación en torno a sus alcances

Por último, consultados sobre los desafíos en el corto plazo en torno a la utilización de inteligencia artificial, Siri respondió: "La desventaja que presentamos los humanos frente a las IA son nuestras limitaciones físicas".

Con herramientas que trabajan las 24/7, los negocios podrían alcanzar níveles de optimización que hoy no pueden alcanzar". Esto, para Siri, "potencia y democratiza un conocimiento que posiblemente permita construír desarrollos completamente disruptivos".

Además, según el ejecutivo de Democracy Earth Foundation, "toda la arquitectura que representan estos sistemas presenta una plasticidad impresionante que pone en jaque a nosotros los programadores".

Para Serrano, lo más preocupante gira sobre cómo se adaptarán los seres humanos. Sin embargo, advirtió que el avance tecnológico, hasta ahora, "siempre nos ha hecho más productivos y que generemos más riqueza, por lo que mantengo cierto optimismo".

Por último, el ejecutivo de Ripio hizo enfásis en la necesidad de que se construyan "sistemas de contribución al contenido que estas plataformas ofrecen", para terminar de "democratizarla por completo".