Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,130.94
    +86.97 (+0.13%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,403.93
    -13.94 (-0.98%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

BNP Paribas. "Nuestra aproximación a través de productos de gestión activa es sin objetivo de alfa"

Nos acercamos al mes de junio, mes en el que previsiblemente el BCE comenzará a bajar los tipos de interés.  ¿Qué impacto cree que tendrán las bajadas de tipos sobre la gestión indexada? 
A principio de año había una previsión de bajada de tipos más agresiva por parte de los Bancos Centrales, tanto del BCE como de la FED. Parece que será el BCE el que baje los tipos en la reunión de junio y esto es positivo para casi todos los activos. Por el lado de la renta fija, la bajada de tipos puede empujar a que los productos con mayor duración tengan un performance positivo y la reducción de costes para las compañías por financiarse más barato puede resultar positivo para la renta variable. Desde BNP Paribas AM pensamos que puede tener este efecto tanto para la renta variable como para la renta fija y en gestión indexada permite un buen aprovechamiento de los movimientos en los mercados cuando son direccionales. 

¿Cuáles son los mercados (y los momentos) en los que la gestión indexada muestra todo su potencial? 
Probablemente en mercados tendenciales la gestión indexada es un instrumento muy válido para recoger las tendencias del mercado. La gestión activa puede resultar algo más atractiva en mercado laterales, más indefinidos y donde la selección de valores puede aportar más valor. Una bajada de tipos puede provocar un mercado direccional y la gestión indexada lo puede recoger muy bien.


Sin duda es un mercado en crecimiento. Se habla de que hay actualmente unos 12 billones de dólares en ETF y podría llegarse a 25 billones en 2030 ¿en qué se asentará este desarrollo?¿Por dónde cree que crecerá la industria? 
Podemos hacer una diferenciación en dos pilares: 1) en el tipo de cliente que accederá a este tipo de inversión indiciada. Europa va unos años por detrás en cuanto a penetración de gestión pasiva, en norteamérica el 50% de las inversiones se hace en gestión pasiva mientras en Europa está en el 20-25%, con lo que la incorporación de nuevos clientes al mercado de segmentos como la gestión discrecional de cartera a través de ETF o fondos índices y, sobre todo,  la incorporación del mercado retail que pueda invertir en estos productos puede acercarnos a porcentajes parecidos al mercado norteamericano.  2) Po tipología de producto, la RV seguirá siendo un pilar muy importante de la gestión a través de ETF o gestión indiciada pero será en RF donde veamos un mayor crecimiento en el futuro. Hasta hora los tipos cero o negativo no hacían atractivos estos productos pero desde hace un par de años ha habido mayor interés y lanzamientos de productos de renta fija. Además,  hay que considerar que las carteras Europa son conservadores con un 50-60% invertido en RF. La penetración de ETF y fondos índices en este segmento es menor, se verá un gran empujón y gran entrada de estos segmentos de clientes.

Por tipología de productos, productos de gestión activa o semiactiva pueden ser interesantes, también podemos ver un crecimiento en el  resurgimiento de la inversión temática a través de gestión pasiva. 

¿Qué papel jugarán los ETF de gestión activa?
Para la gestión activa hay dos aproximaciones. 1) son productos de gestión activa con objetivo de alfa, que es algo que no hemos desarrollado a nivel interno pero que lo haremos en el futuro. Nuestra aproximación es a través de productos de gestión activa pero sin objetivo de alfa, productos de beta pura pero minimizamos el track record contra índices y maximizamos los ratios financieros sostenibles. En el siguiente plan estratégico 2025-2028 probablemente pensemos en adoptar otro tipo de gestión activa con objetivo de alfa.