Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 8 minutes
  • S&P 500

    5,272.29
    -5.22 (-0.10%)
     
  • Dow Jones

    38,523.35
    -162.97 (-0.42%)
     
  • Nasdaq

    16,781.32
    +46.31 (+0.28%)
     
  • Russell 2000

    2,071.38
    +1.25 (+0.06%)
     
  • Petróleo

    74.77
    -2.22 (-2.88%)
     
  • Oro

    2,365.40
    +19.60 (+0.84%)
     
  • Plata

    30.67
    +0.23 (+0.76%)
     
  • dólar/euro

    1.0875
    +0.0021 (+0.20%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4260
    -0.0880 (-1.95%)
     
  • dólar/libra

    1.2770
    +0.0031 (+0.25%)
     
  • yen/dólar

    156.2350
    -1.0550 (-0.67%)
     
  • Bitcoin USD

    69,020.34
    +939.17 (+1.38%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,491.45
    +23.52 (+1.60%)
     
  • FTSE 100

    8,271.85
    -3.53 (-0.04%)
     
  • Nikkei 225

    38,923.03
    +435.13 (+1.13%)
     

La Bolsa mexicana retrocede un 1,1 % y encadena dos sesiones a la baja

Ciudad de México, 21 may (EFE).- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió este martes un 1,1 % en su principal indicador, para ubicarse en 56.760,72 unidades, para encadenar dos sesiones a la baja, en una jornada con ganancias en Estados Unidos y pérdidas en el resto del mundo.

"En el mercado de capitales se registraron ganancias durante la sesión en Estados Unidos, mientras que en el resto del mundo se registraron pérdidas en el mercado de capitales", explicó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, Gabriela Siller.

Precisó que en Estados Unidos, el Dow Jones ganó un 0,17 %, el S&P 500 avanzó un 0,25 % y el Nasdaq Composite registró una ganancia del 0,22 %.

La experta señaló que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, "cayó un 1,1 % y las pérdidas se concentraron en las emisoras de: Regional (-5,26 %), Grupo Carso (-3,54 %), Grupo Televisa (-2,84 %) y durante la sesión, solamente cuatro emisoras avanzaron".

PUBLICIDAD

Por su parte, el director de Análisis Económico en Grupo Financiero Actinver, Enrique Covarrubias, explicó que "el IPC cayó 1,1 % y con este movimiento, el índice ahora registra un retroceso de -1,1 % en lo que va de 2024".

Agregó que con este movimiento, el índice se mantiene prácticamente lateral, lo que implica que se mueve dentro de un rango estrecho en lo que va de este 2024.

En la jornada, el peso se depreció un 0,48 % frente al dólar, al cotizar a 16,63 unidades por billete verde, luego de los 16,55 en la jornada previa, según datos del Banco de México.

El IPC cerró la sesión en 56.760,72 unidades, con una pérdida de 632,56 puntos y una variación negativa del 1,1 % frente a la jornada previa.

El volumen negociado en el mercado alcanzó los 221,4 millones de títulos por un importe de 12.127 millones de pesos (unos 671,7 millones de euros).

De las 489 firmas que cotizaron en la jornada, 237 terminaron con sus precios al alza, 233 tuvieron pérdidas y 19 cerraron sin cambios.

Los títulos con mayor variación al alza fueron de la constructora de viviendas Servicios Corporativos Javer (JAVER), con el 8,22 % ; de la distribuidora de productos químicos Alpek (ALPEK A), con el 4,96 %, y de la productora de vidrio y plástico Vitro (VITRO A), con el 3,42 %.

En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de las empresas de telecomunicaciones Megacable Holdings (MEGA CPO), con el -7,81 %; de la firma de servicios financieros Banco Regional (R A) con el -5,26 %, y del Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA B), con el -5,02 %.

En la jornada, los cuatro sectores retrocedieron, comenzando por el financiero (-2,33 %), seguido por el industrial (-1,33 %), el de consumo frecuente (-0,7 %) y el de los materiales (-0,21 %).

(c) Agencia EFE