Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.57 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.23 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    82.34
    +0.17 (+0.21%)
     
  • Oro

    2,334.70
    -34.30 (-1.45%)
     
  • Plata

    29.58
    -1.24 (-4.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    159.7670
    +0.8530 (+0.54%)
     
  • Bitcoin USD

    64,397.34
    +338.97 (+0.53%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,351.16
    -9.17 (-0.67%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.55 (-0.09%)
     

Las bolsas europeas abren al alza. Resultados y macro determinarán la tendencia principal

Las bolsas europeas abren al alza. Resultados y macro determinarán la tendencia principal
Las bolsas europeas abren al alza. Resultados y macro determinarán la tendencia principal

El DAX suma un 0,42, hasta los 17.013,22 puntos, el FTSE-100 sube un cuarto de punto, hasta los 7.651,89 puntos, el CAC 40  sube hasta los 7.657,77 puntos mientras el Eurostoxx 50 sube un 0,2%, hasta los 4.651,55 puntos. El FTSE-MIB cede un 0,13%, hasta los 30.345 enteros. El IBEX 35 sube un 0,15% en la apertura hasta marcar 9.905,20 puntos.

Entre los valores protagonistas en el Eurostoxx 50, Infineon Technologies se coloca en la parte alta con subidas de más del 1,25%, hasta los 33,94 euros. Bayer avanza un 1,2%, sobre los 31,14 euros mientras que Flutter avanza un 0,9% en los primeros minutos de negociación.

En negativo cotizan las acciones de Pernod Ricard , que se dejan un 1,2% seguido de Roy.Philips o AB InBev , que pierden algo más de medio punto porcentual.

PUBLICIDAD

A nivel corporativo ,BBVA ha publicado resultados muy positivos que han estado bastante en línea con lo esperado por los analistas a nivel margen bruto y a nivel de explotación, y que han superado ligeramente lo estimado a nivel beneficio neto atribuible. La entidad, además, ha anunciado un nuevo plan de recompra de acciones propias y un incremento del dividendo, algo que entendemos debería ser bien acogido por los inversores. 

Renault da marcha atrás y abandona su plan para sacar a bolsa la división de coches eléctricos Ampere en el primer semestre de este año. Explica que lo hace “debido a las condiciones del mercado bursátil y la mayor generación de tesorería del grupo Renault.

Delivery Hero venderá su participación del 4,5% en la británica Deliveroo con lo que podría obtener unos 83 millones de libras. Colocará las acciones entre inversores institucionales y prevé que la operación concluya el jueves.

En una jornada, la de ayer, de escasas referencias macroeconómicas, fueron las declaraciones de varios de los miembros del Consejo de Gobierno del BCE las que centraron la atención de los inversores, declaraciones de alguna forma contradictorias, que muestran que en el seno del Consejo existen posiciones contrapuestas sobre cuándo debería comenzar a bajar sus tipos de interés el BCE. “Los inversores, por su parte, siguen viendo el “vaso medio lleno” y continúan apostando porque la institución bajará sus tasas en un cuarto de punto porcentual cuando reúna a su Consejo de Gobierno en el mes de abril. Esta apuesta se vio reflejada ayer en el positivo comportamiento de los bonos de la región, cuyos precios repuntaron mientras descendían sus rendimientos, lo que favoreció el comportamiento de valores/sectores que como el inmobiliario patrimonialista, son muy sensibles al comportamiento de los tipos de interés a largo plazo al operar con elevados niveles de apalancamiento financiero”, dicen los expertos de Link Securities.

Hoy los rendimientos de los bonos vuelven a bajar. La rentabilidad del bono alemán a diez años cae hasta el 2,2070% mientras en España la rentabilidad del bono cae hasta el 3,094%. En Estados Unidos, el rendimiento de bonos cae hasta el 4,040%.

Pendientes de los PIB europeos y los JOLTs en Estados Unidos

A nivel económico. entre las referencias macro en Europa, destacan el IPC de España- que ha subido al 3,4% - , el IPP de Italia, la confianza del consumidor en la Zona Euro, así como el PIB trimestral de España, Francia, Portugal y Alemania. A las 11:00 hora española se publican los datos del PIB trimestral en la Zona Euro, del que apenas se esperan cambios.

En cuanto a Estados Unidos conoceremos la encuesta JOLTs de ofertas de empleo y las reservas semanales de crudo del APl.  Hoy comienza la reunión de política monetaria de la Fed, aunque habrá que esperar hasta mañana miércoles para conocer la decisión de tipos de interés.

Por otro lado, entramos de lleno en la temporada de resultados empresariales. Hoy conoceremos las cifras de Microsoft, Alphabet, AMD, Pfizer, entre otros.

Ayer en Wall Street el S&P 500 hizo un nuevo récord. Hoy los futuros del Dow Jones ceden un 0,18%, hasta los 38.264 puntos, el S&P 500 cede un 0,12%, hasta los 4.922 puntos mientras el NASDAQ 100 cae algo más de un 0,1%, hasta los 17.574,20 puntos.

Los precios del petróleo se recuperan en las primeras operaciones, tras una caída de más del 1% en la sesión anterior, después de que la escalada de las tensiones geopolíticas en la principal región productora, Oriente Próximo, avivara la preocupación por el suministro. Los futuros del petróleo Brent se mantienen planos sobre los 81,78 dólares mientras el West Texas cotiza en los 76,81 dólares.

En el mercado de divisas, el euro cae frente al dólar. El par Euro Dólar cede un 0,1%, hasta las 1,0821 unidades mientras las criptomonedas rebotan con fuerza. El Bitcoin sube un 3,1%, hasta los 43.380,6 dólares mientras Ethereum suma un 2,3%, hasta los 2312,90 puntos.