Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.57 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.23 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.59
    -0.70 (-0.86%)
     
  • Oro

    2,334.70
    -34.30 (-1.45%)
     
  • Plata

    29.58
    -1.24 (-4.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    159.7670
    +0.8530 (+0.54%)
     
  • Bitcoin USD

    64,460.94
    +278.39 (+0.43%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,352.09
    -8.24 (-0.61%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.55 (-0.09%)
     

Las bolsas europeas abren al alza en una sesión de PMIs y resultados empresariales

Las bolsas europeas abren al alza en una sesión de PMIs y resultados empresariales
Las bolsas europeas abren al alza en una sesión de PMIs y resultados empresariales

El DAX sube un 0,19%, hasta los 15.219,05 puntos, el FTSE-100 se anota un 0,15%, hasta los 7.428,42 puntos, el Eurostoxx 50 suma un 0,3%, hasta los 4.189,65 puntos mientras el FTSE Mib sube un 0,50%, hasta los 28.823 puntos. El Ibex 35 sube un 0,15%, hasta los 9.306,9 puntos.

Entre los valores que más se mueven de la bolsa europea, Prosus  sube más de dos puntos porcentuales, hasta los 28,93 euros, Siemens AG se anota algo más de un 1%, sobre los 129,45 euros y Adidas sube un 1,2%, hasta los 172,55 euros.

En la parte baja de la tabla se colocan las acciones de Roy.Philips, que se dejan más de un 0,9%, hasta los 19,04 euros. BASF corrige un 0,8% mientras Munich RE  pierde un 0,6%, hasta los 372,70 euros.

PUBLICIDAD

A nivel corporativo, Telecom Italia  ha acordado la venta de su red de telefonía fija por 19.000 millones de euros a KKR en una operación de 22.000 millones de euros respaldada por el gobierno italiano. El consejo de administración de la compañía telefónica, tras una reunión que comenzó el viernes, aprobó el domingo la venta de la red al gigante estadounidense.

Ryanair prevé un beneficio anual récord y promete dividendos periódicos tras la subida de tarifas. Tras la presentación de las cuenta de su segundo trimestre fiscal, con 2.180 millones de euros de beneficio – un 59% más – la aerolínea de bajo coste achaca estas cifras al buen comportamiento que tuvo la Semana Santa, un récord de tráfico en verano y unas tarifas más altas para compensa los altos costes del combustible.

Las bolsas subieron con fuerza durante la semana pasada cuando los datos económicos y los comentarios de la Reserva Federal provocaron una caída en los rendimientos de los bonos. La Fed mantuvo los tipos sin cambios y adoptó un tono más suave respecto a las próximas reuniones, lo que muchos inversores interpretaron como que el actual ciclo de subidas podría haber terminado.  Una interpretación a la que le dio sentido el último dato del mercado laboral, que parece enfriarse lo suficiente como para ayudar a que la inflación siga disminuyendo.

En la Eurozona, el crecimiento económico se ha estancado e incluso se ha reducido en el último trimestre, lo que sustenta la opinión de que no se lleven a cabo nuevas subidas de tipos de interés. En EEUU, a pesar de que la economía está en un momento más fuerte que la europea, también se apreció una cierta ralentización, con los PMIs de manufacturas en contracción y los de servicios en ligera expansión.

En este sentido, la semana arranca en el apartado macroeconómico con la publicación de los datos del PMI Servicios y PMI Compuesto de octubre de Alemania, Francia, España, Italia y el conjunto de la eurozona. Ya hemos conocido que los pedios de industria en Alemania aumentaron un 0,2% mensual en septiembre, según ha informado este lunes la oficina federal de estadísticas. Los economistas habían previsto un descenso mensual del 1% tras un dato de agosto revisado a la baja hasta el 1,9%, desde el 3,9%.

También se publica el índice Sentix de confianza del inversor de la eurozona de noviembre, mientras que en EEUU destaca el índice de tendencias del empleo de The Conference Board de octubre.

Los mercados de renta fija cotizan con tono mixto. La rentabilidad del bono alemán a diez años sube más de un punto porcentual, hasta el 2,6800%, el rendimiento del bono español baja hasta el 3,722% mientras la TIR del bono de Estados Unidos sube al 4,591%.

Tras un cierre al alza en los principales índices de Wall Street, hoy los futuros vienen nuevamente con subidas. El futuro del Dow Jones   suma un 0,12%, sobre los 34.178 puntos, el futuro del S&P 500 sube ligeramente sobre los 4.379,75 puntos mientras el NASDAQ 100 sube hasta los 15.188,75 puntos.

Los precios del petróleo suben después de que los principales exportadores, Arabia Saudita y Rusia, dijeran que mantendrían los recortes voluntarios adicionales de la producción de petróleo hasta finales de año, lo que limitaría la oferta, mientras que los inversores estaban atentos por el posible endurecimiento de las sanciones estadounidenses sobre el petróleo iraní. A estas horas, el Futuros del petróleo Brent sube más de un 0,9% , hasta los 85,67 dólares mientras el West Texas se anota algo más de un punto porcentual, hasta los 81,36 dólares.

En el mercado de divisas, el Euro Dólar sube ligeramente hasta los 1,0739 dólares mientras en el mercado de criptomonedas, el Bitcoin cede más de un 0,7%, hasta los 34.889,9 dólares y Ethereum cede más de un 0,1%, hasta los 1.876,11 dólares.