Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.53 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.24 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.59
    -0.14 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,334.70
    +3.50 (+0.15%)
     
  • Plata

    29.58
    -0.03 (-0.11%)
     
  • dólar/euro

    1.0696
    -0.0010 (-0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2641
    -0.0019 (-0.15%)
     
  • yen/dólar

    159.8160
    +0.9020 (+0.57%)
     
  • Bitcoin USD

    64,110.47
    -123.11 (-0.19%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,321.98
    -38.35 (-2.82%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.53 (-0.09%)
     

Las bolsas europeas abren sin brillo a la espera de los datos clave de inflación

Gráfico del índice alemán DAX en la bolsa de Fráncfort

(Reuters) - Las bolsas europeas tuvieron un comienzo apagado el viernes antes de la lectura de la inflación de mayo para la zona euro y una lectura de abril para los Estados Unidos que decidirá la escala y el calendario de los recortes de tipos de interés a nivel mundial.

El índice paneuropeo STOXX 600 se mantenía plano a las 7:12 GMT. El índice de referencia se encamina a una segunda semana de descensos, pero es probable que registre ganancias en términos mensuales.

Los inversores están pendientes de los datos de inflación de la zona euro a las 0900 GMT, que se espera que muestren un ligero repunte en mayo. Según un sondeo de Reuters, es casi seguro que el BCE recorte los tipos de interés en junio.

El informe de abril sobre el índice de precios del consumo personal básico (PCE) de Estados Unidos, que es el indicador de inflación preferido de la Reserva Federal, será el principal acontecimiento para los inversores a las 1230 GMT.

PUBLICIDAD

JD Sports Fashion caía un 6,7% hasta el fondo del STOXX 600 después de que el minorista británico de ropa deportiva mantuviera sus previsiones de beneficios para el ejercicio 2024/25.

Telecom Italia era también uno de los valores más castigados, con una caída de casi el 6%, después de que la firma de inversión estadounidense KKR obtuviera la aprobación incondicional de la UE para su adquisición de la red de telefonía fija de la empresa de telecomunicaciones por valor de hasta 22.000 millones de euros (24.000 millones de dólares).

La empresa de servicios informáticos Capgemini retrocedía un 4,3% al recortar JP Morgan su calificación a neutral desde sobreponderar.

(Información de Shubham Batra en Bengaluru; editado por Sohini Goswami; editado en español por Javi West Larrañaga)