Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0075 (-0.59%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,205.33
    +211.40 (+0.32%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,406.73
    -11.14 (-0.79%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Las bolsas europeas abren con caídas. La atención en las Actas de la FED y resultados de Nvidia

Las bolsas europeas abren con caídas. La atención en las Actas de la FED y resultados de Nvidia
Las bolsas europeas abren con caídas. La atención en las Actas de la FED y resultados de Nvidia

Las bolsas europeas abren con caídas en la apertura de este miércoles. El DAX cede un 0,17%, sobre los 18.694,45 puntos, el FT-100 cae un 0,6%, hasta los 8.365,21 puntos, el Eurostoxx 50 cotiza plano en los 5.043,35 puntos, el CAC-40 cae un 0,16%, hasta los 8.126,50 puntos, el FTSE MIB cotiza con caídas del 0,19% que le llevan a los 34.522 puntos. El IBEX 35  oscila entre ligeros avances y retrocesos en la apertura, con un descenso del 0,10% en los primeros compases de la negociación

Posteriormente, es posible que los índices se limiten a moverse en un estrecho intervalo de precios, a la espera de que esta noche se conozcan los resultados de NVIDIA

A nivel corporativo, el grupo francés de lujo LVMH ha asegurado que seguirá profundizando en su asociación con Alibaba para aprovechar las capacidades de la nube y la inteligencia artificial de la firma e impulsar su presencia en China, dijo el miércoles. LVMH, el mayor grupo de lujo del mundo, y el gigante chino del comercio electrónico forjaron por primera vez una asociación en 2019. Los lazos reforzados se producen cuando las empresas de lujo redoblan sus esfuerzos para atender a los compradores en China, donde la demanda se ha visto frenada por una crisis inmobiliaria y un alto desempleo juvenil.

PUBLICIDAD

Los accionistas de Shell rechazaron ayer por abrumadora mayoría una resolución sobre el clima presentada por un grupo activista tras una reunión salpicada de protestas.  En marzo, Shell debilitó un objetivo de reducción de emisiones de carbono para 2030, citando las expectativas de una fuerte demanda de gas y la incertidumbre en la transición energética, al tiempo que se centraba en operaciones más rentables, principalmente en petróleo y gas. La resolución recibió el apoyo del 18,6% de los accionistas, frente al poco más del 20% del año pasado.

Las ventas de coches nuevos en la Unión Europea aumentaron un 13,7% en abril, el mayor incremento desde el pasado mes de octubre, según informó el miércoles la patronal europea del automóvil, después de que las matriculaciones cayeran en marzo.  La Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA) señaló que el aumento se produjo en los principales mercados, España, Alemania, Francia e Italia, mientras que el adelanto de la Semana Santa añadió dos días más de ventas al mes.

La mayor aseguradora de vida de Suiza, Swiss Life, confirmó que su objetivo es alcanzar el extremo inferior de su horquilla de perspectivas para 2024 en cuanto al resultado de sus comisiones, ya que sigue dependiendo de la normalización prevista de los mercados inmobiliarios de Alemania y Francia.  Espera alcanzar el extremo inferior de su rango objetivo de 850 a 900 millones de francos suizos (933 a 987 millones de dólares).  Swiss Life sufrió pérdidas por el débil entorno del mercado inmobiliario durante 2023, y su negocio de gestores de activos registró un descenso del 17% en los beneficios del año pasado.

BASF ha llegado a un acuerdo de 316,5 millones de dólares con algunos sistemas públicos de abastecimiento de agua de Estados Unidos que alegaban que las «sustancias químicas para siempre» tóxicas de la espuma contra incendios fabricada por la empresa habían contaminado sus suministros de agua. El dinero del acuerdo, que debe ser aprobado por un juez federal, ayudará a ciudades, pueblos y otros sistemas públicos de abastecimiento de agua a remediar la contaminación por sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS).

La posible salida a bolsa en EEUU por parte de TotalEnergies ha llegado hasta la política pues el presidente francés, Emmanuel Macron ha asegurado que Francia apoya a las empresas que creen en el país.  «Francia acompaña a los que creen en Francia, no a los otros. No creo que Total se haya quejado nunca de ser francesa cuando ha ido a los mercados de exportación", declaró Macron a la revista L'Express. “A TotalEnergies le interesa quedarse en Francia”, reconoce.

Con el mercado europeo cerrado, atención a las Actas de la última reunión de la FED

Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destacan el IPC y el IPP en Reino Unido, así como la comparecencia de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE). El IPC de Reino Unido se redujo al 2,3% en abril desde el 3,2% registrado en el mes de marzo.

En cuanto a Estados Unidos conoceremos la venta de viviendas de segunda mano y los inventarios de petróleo crudo de la AIE.

Este miércoles además estaremos atentos a las actas de la última reunión de política monetaria de la Fed, por si nos da alguna pista de la estrategia del organismo en su próxima decisión de tipos de interés.

Tras una sesión al alza en la que el S&P 500 y el Nasdaq volvieron a niveles de récord, los futuros cotizan tímidamente al alza. El futuro del Dow Jones  se mantiene ligeramente en positivo sobre los 39.875 puntos, el S&P 500 avanza sobre los 5321 puntos y el NASDAQ 100  avanza sobre los 18.725 puntos.

Durante la sesión fueron destacables unas declaraciones del gobernador de la Reserva Federal (Fed), Christopher Waller, que señaló que estaba satisfecho por el hecho de que la inflación estadounidense hubiera reanudado su proceso de desaceleración en abril tras tres meses en los que había vuelto a repuntar, y que ello, de continuar, facilitaría el inicio del proceso de bajadas de tipos de interés oficiales.

Waller, no obstante, señaló que la Fed tendría que ver que esta tendencia a la baja de la inflación se consolida durante varios meses seguidos antes de comenzar a rebajar sus tasas. “No obstante, quizás lo que “más gustó” a los inversores fue el hecho de que Waller dijera que no tenía sentido reducir los tipos una vez y quedarse esperando seis meses hasta volver hacerlo, y que lo más normal sería llevar a cabo varias reducciones consecutivas -habló de 3 o 4- o bien hacerlo en reuniones alternas del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC). Todo parece indicar que los miembros de la Fed están “preparando el terreno” para una rebaja de sus tasas oficiales a finales del verano, probablemente en septiembre, rebaja a la que probablemente siga una en noviembre o en diciembre”, dicen los expertos de Link Securities.

Hoy la atención de la sesión estará puesta en los resultados de Nvidia, que se ha convertido en la tercera empresa con más capitalización de EEUU y que supone el 5% del S&P 500. “Hay grandes expectativas puestas tanto en los resultados, que se espera que muestren fuertes crecimientos, como en lo que digan sus gestores sobre el devenir de los negocios de la compañía y sobre el desarrollo global de todo lo relacionado con la Inteligencia Artificial (IA). En las últimas sesiones, especialmente en Wall Street, los inversores se han mostrado muy optimistas al respecto”, dicen en Link Securities.

Los precios del petróleo caen por tercera sesión consecutiva ante las expectativas de que la Reserva Federal de EEUU mantenga los tipos de interés al alza durante más tiempo debido a la inflación sostenida, lo que podría afectar al uso de combustible en el mayor consumidor de petróleo del mundo. El futuro del petróleo Brent cede algo más del 0,8%, sobre los 82,21 dólares mientras el West Texas cae algo más del 0,8%, hasta los 77,97 dólares.

En el mercado de divisas, el euro cotiza plano frente al dólar mientras las criptomonedas cotizan a la baja. Bitcoin cede más de dos puntos porcentuales, hasta los 69.765 dólares. Ethereum se anota algo más del 2,5%, hasta los 3.760 dólares.

Esta madrugada las bolsas asiáticas han cerrado de forma mixta, con la japonesa situándose a la cola de las mismas. El Nikkei ha cerrado con caídas del 0,6%, sobre los 38.622 puntos, el Hang Seng retrocede ligeramente sobre los 19.207 puntos, el China A50 sube un 0,19% mientras el Kospi cede un 0,19%, hasta los 372,55 puntos. El Nifty50 sube algo más de medio punto porcentual, hasta los 22.723 puntos.