Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,554.50
    +8.50 (+0.15%)
     
  • F Dow Jones

    39,517.00
    -33.00 (-0.08%)
     
  • F Nasdaq

    20,093.75
    +54.25 (+0.27%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,064.50
    +4.40 (+0.21%)
     
  • Petróleo

    81.98
    +0.24 (+0.29%)
     
  • Oro

    2,334.30
    -2.30 (-0.10%)
     
  • Plata

    29.23
    -0.03 (-0.11%)
     
  • dólar/euro

    1.0701
    -0.0008 (-0.07%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    -0.31 (-2.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2630
    -0.0012 (-0.09%)
     
  • yen/dólar

    161.0940
    +0.3740 (+0.23%)
     
  • Bitcoin USD

    61,467.71
    +517.40 (+0.85%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.31
    +15.17 (+1.20%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,555.71
    +214.17 (+0.54%)
     

Las bolsas europeas hacen un alto en el camino, a la espera del BCE. El Brent cae a 77 dólares

Las bolsas europeas hacen un alto en el camino, a la espera del BCE. El Brent cae a 77 dólares
Las bolsas europeas hacen un alto en el camino, a la espera del BCE. El Brent cae a 77 dólares

Los mercados de acciones europeos comenzaron el mes de junio con buen tono, con la mayoría de los principales índices bursátiles cerrando el día de ayer al alza, apoyados en un fuerte repunte de los precios de los bonos y la consiguiente caída de sus rendimientos. En Europa se publicaron durante la sesión de ayer las lecturas finales de mayo de los PMIs manufactureros de las principales economías de la región, "índices que vinieron a confirmar que la actividad en el sector es muy probable que haya tocado suelo y se esté comenzando a recuperar. Si bien el peso relativo del sector manufacturero en las economías desarrolladas es muy inferior al de los servicios -mañana se darán a conocer los PMIs servicios de mayo en Europa y EEUU-, el hecho de que el sector esté saliendo del profundo bache por el que ha atravesado son buenas noticias, especialmente para los valores del sector industrial europeos", señala Juan J. Fdez-Figares, de Link Securities.

Este martes, sin embargo, las bolsas del Viejo Continente optan por las ventas. El DAX alemán abre con restas del 0,38% en los 18.540, el FTSE 100 de Londres recorta un 0,28% en los 8.239,2 puntos, el IBEX 35 baja un 0,16% hasta los 11.379,40 puntos, el CAC 40 francés se deja un 0,37% en los 7.968,81 puntos y el EURO STOXX 50 cae un 0,34% en los 4.986,75 puntos.

Dentro de la media europea, los valores que más suben son Bayer (0,87%), Deutsche Post (0,64%) e Inditex (0,43%). En el otro lado las mayores caídas son para las alemanas Deutsche Telekom y Allianz, que recortan más de un 2% cada una.

PUBLICIDAD

Las caídas de  Deutsche Telekom llegan en una jornada en la que se ha conocido que el banco estatal KfW ha vendido 110 millones de acciones de la operadora por 2.500 millones de euros, lo que supone una participación del 2,2%. Tras la venta, el KfW y el gobierno poseen alrededor del 27,8% de la empresa de telecomunicaciones.

En el terreno empresarial, el grupo naviero danés AP Moeller-Maersk eleva sus previsiones de beneficios para todo el año, por segunda vez en un mes, por la fuerte demanda del mercado de contenedores y la crisis en el Mar Rojo que aumentado las tarifas de los fletes a medida que los buques navegan más tiempo para evitar el conflicto. Maersk espera ahora que su EBITDA se sitúe entre 7.000 y 9.000 millones de dólares frente a la estimación anterior que en la parte alta llegaba a los 6.000 millones.

El fondo de inversión estadounidense BlackRock ha ampliado su participación en Banco Sabadell desde el 3,929% hasta el 6,275%; también es el principal accionista individual de BBVA, con el 5,917%. Por otra parte, BBVA ya ha pedido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia su visto bueno para lanzar la opa sobre el banco catalán, aunque no es necesaria para lanzar la operación. Le basta con el visto bueno de la CNMV, que estudiará el folleto de la oferta, y con el aprobado del Banco Central Europeo, que analizará los riesgos para la estabilidad financiera.

El Brent pierde los 80, 79... y 78

Los mercados bursátiles asiáticos cotizan en la sesión de este martes sin un rumbo definido, con el Nikkei japonés cerrando un 0,35% a la baja, que le frena en su intento de asentarse en los 39.000 puntos. China sube un 0,77%, por el 0,35% que se anota en SSEC de Shanghai. El Hang Seng de Hong Kong suma un 0,5%, mientras que el Kospi surcoreano pierde un 0,76%.

El precio de los Futuros del petróleo siguen cediendo terreno, ampliando las pérdidas de la sesión anterior, cuando los precios cayeron a su nivel más bajo en cuatro meses, ya que los inversores temen que la oferta aumente a finales de año en un entorno de cautela respecto a la demanda por parte del principal consumidor, Estados Unidos. En estos momentos, los futuros del crudo Brent caen un 0,96% en los 77,61 dólares el barril; el Brent cerró por debajo de los 80 dólares por primera vez desde el 7 de febrero, tras caer más de un 3% el lunes. Por su parte, los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate retroceden un 1,19%, a 73,34 dólares; el lunes también se situaron cerca de su nivel más bajo en cuatro meses, tras caer un 3,6%.

Las bolsas estadounidenses cerraron ayer con tono dispar, en una sesión agitada por la debilidad de los datos del sector manufacturero y por un fallo en la Bolsa de Nueva York que interrumpió brevemente la negociación de varios valores, provocando oscilaciones masivas en las acciones de Berkshire Hathaway y Barrick Gold y paralizando la negociación de al menos 60 valores cotizados, antes de que la entidad solucionara el problema técnico y se reanudara la actividad. El S&P 500 ganó un 0,11% para terminar en 5.283,40 puntos, mientras que el NASDAQ 100 sumó un 0,35% hasta los 18.600,98 puntos; por su parte, el Dow Jones cayó un 0,30%, hasta 38.571,03 puntos. Este martes, los futuros americanos cotizan en rojo con restas que van desde el 0,15 al 0,30% en los tres principales índices de Wall Street.

Los inversores hoy prestan atención al descenso del dólar que ha tocado mínimos de dos meses después de conocerse varios datos en Estados Unidos más débiles de lo esperado, entre ellos el ISM manufacturero que mostró signos de ralentización. El par Euro Dólar se mueve planos en los 1,0899.

En el mercado de las criptomonedas, el Bitcoin sube un 0,43% en los 68.989,7 dólares, mientras que el Ethereum recorta un 1,47% hasta los 3.757,84 dólares. Por su parte, los futuros del oro rondan hoy los 2.369 dólares.

En la agenda macro de hoy, además de las cifras de desempleo alemanas y españolas del mes de mayo, destaca sobre todo la publicación esta tarde en EEUU de la cifra de empleos ofertados del mes de abril, cifra que aporta la encuesta the Job Openings and Labor Turnover Survey (JOLTS), que elabora el Departamento de Trabajo del país. Este martes estaremos pendientes de las declaraciones de Edouard Fernandez-Bollo, miembro del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE), por si desvela alguna estrategia para la reunión del organismo esta semana.