Anuncios
U.S. markets open in 7 hours 54 minutes
  • F S&P 500

    5,482.25
    +5.50 (+0.10%)
     
  • F Dow Jones

    39,166.00
    +19.00 (+0.05%)
     
  • F Nasdaq

    19,809.00
    +45.75 (+0.23%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.40
    +4.70 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    82.34
    +0.17 (+0.21%)
     
  • Oro

    2,376.90
    +7.90 (+0.33%)
     
  • Plata

    30.67
    -0.15 (-0.49%)
     
  • dólar/euro

    1.0723
    +0.0016 (+0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2540
    +0.0370 (+0.88%)
     
  • Volatilidad

    13.28
    +0.80 (+6.41%)
     
  • dólar/libra

    1.2665
    +0.0004 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    158.8930
    -0.0210 (-0.01%)
     
  • Bitcoin USD

    64,569.55
    -775.12 (-1.19%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,352.31
    -30.36 (-2.20%)
     
  • FTSE 100

    8,272.46
    +67.35 (+0.82%)
     
  • Nikkei 225

    38,635.22
    +2.20 (+0.01%)
     

Las bolsas europeas mantienen la racha alcista y obvian la caída en los futuros de Wall Street

Las bolsas europeas mantienen la racha alcista y obvian la caída en los futuros de Wall Street
Las bolsas europeas mantienen la racha alcista y obvian la caída en los futuros de Wall Street

El DAX sube un 0,3%, hasta los 15.195,55 puntos, el FSTE -100 se anota algo más de tres décimas, hasta los 7.475,95  puntos, el CAC-40 sube un 0,2%, sobre los 7.078,97 puntos, el Eurostoxx 50  sube algo más de tres décimas en la apertura, hasta los 4.182,55 puntos mientras el FTSE MIB suma un 0,3%, hasta los 28.577 puntos. El IBEX 35 sube en la apertura un 0,38% hasta los 9.286,80

Lo hacen después de un fuerte movimiento al alza ayer en las bolsas europeas y estadounidenses. Un movimiento que se debe a varios factores: la interpretación, por parte del mercado, de que la FED ha acabado con su proceso de subidas de tipos, las menores necesidades de emisión por pate del Tesoro y la caída en la rentabilidad de los bonos.

PUBLICIDAD

Entre los valores protagonistas en la apertura, Prosus  sube más de un 3,7%, hasta los 27,96 euros. Le siguen las acciones de Flutter, que suben más de dos puntos porcentuales, y Kering, que se instala en los 404,05 euros en la apertura.

En terreno negativo cotizan las acciones de Munich Re, que ceden un 0,6%, hasta los 380,40 euros mientras que Airbus o SAP se dejan algo más de seis décimas en los primeros minutos de negociación.

A nivel corporativo, Societe Generale  ha superado previsiones gracias al buen comportamiento de su banca de inversión que ha compensado la fuerte caída de su división minorista en Francia. El beneficio neto ha bajado un 80% en el tercer trimestre hasta los 295 millones de euros después de contabilizar varias amortizaciones y provisiones.

La reaseguradora Swiss Re obtiene beneficios netos en 9 meses y mantiene sus previsiones para todo el año. El beneficio neto de 2.466 millones de dólares en el periodo se compara con las pérdidas de un año antes cuando la empresa tuvo que absorber los siniestros del huracán Ian en Florida, y cuando la guerra en Ucrania, la inflación y la volatilidad de los mercados también mermaron los resultados.

El grupo inmobiliario alemán, Vonovia, ha presentado pérdidas hasta septiembre de 3.810 millones de euros y advierte de que sus fondos de operación probablemente serán más bajos en 2024 debido a los mayores impuestos e intereses.

Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destacan las exportaciones, importaciones y balanza comercial de Alemania, producción industrial de Francia, variación del desempleo en España y tasa de desempleo en la Zona Euro. En cuanto a Estados Unidos conoceremos el PMI de servicios y el número de plataformas petrolíferas Baker Hughes.

A las 13:30 hora española conoceremos los datos de empleo en Estados Unidos correspondientes al mes de octubre. Se espera la creación de 188.000 nóminas no agrícolas, casi la mitad que el mes anterior, y una tasa de desempleo del 3,8%, igual que en septiembre. “No creemos que unos datos muy por debajo de lo esperado por los analistas vayan a ser bien recibidos, al menos por los mercados de acciones, ya que ello volvería a centrar el debate en una potencial entrada en recesión de la economía estadounidense”, dicen en Link Securities.

Tras un cierre al alza en Wall Street, hoy los futuros se toman un descanso. El futuro del Dow Jones  sube un 0,10%, hasta los 33.872,90 puntos, el futuro del S&P 500 cotiza ligeramente en negativo, sobre los 4.314,30 puntos y el NASDAQ 100  corrige algo más de dos décimas, sobre los 14.877,40 puntos.

Lo hacen después de que Apple haya reportado una caída del 2,8% en sus beneficios y ventas anuales. Durante su último año fiscal, la compañía obtuvo un beneficio neto de 96.995 millones de dólares y ventas por un total de 383.285 millones de dólares. neto.

Los precios de los futuros del petróleo registran pocos cambios este viernes, pero se encaminaban a una segunda semana de pérdidas, en un momento en que disminuyen los temores sobre la oferta provocados por el conflicto en Oriente Medio, una región productora clave, mientras siguen los nubarrones sobre las perspectivas de la demanda en China, el principal importador de crudo del mundo. Los futuros del crudo Brent  sube un 0,37%, hasta los 87,25 dólares mientras el West Texas sube algo más de medio punto porcentual, hasta los 82,88 dólares.

Termina una semana que culmina con la reuniones de los Bancos Centrales.  Ayer el Banco de Inglaterra (BoE) y el Banco Central de Noruega mantuvieron sus tasas de interés sin cambios, en línea con lo hecho por el BCE la semana pasada y por la Reserva Federal (Fed) el pasado miércoles-. “No obstante, y siendo esta hipótesis la más razonable, a no ser que la inflación vuelva a repuntar impulsada por los precios de la energía, de extenderse el conflicto de Gaza por la región, seguimos apostando porque las tasas de interés oficiales se mantendrán altas durante, al menos, gran parte del 2024, hasta que la inflación muestre claros indicios de que se dirige hacia el objetivo del 2%. No creemos que los bancos centrales, con antecedentes como los de los años 70, vayan a flexibilizar su política monetaria antes de estar convencidos de que han doblegado definitivamente al “monstruo” de la inflación”, dicen en Link Securities.

Hoy los mercados de bonos  vuelven a caer con la rentabilidad del Bund subiendo hasta el 2,7195% frente al 4,673% de yield que ofrece el bono americano a diez años.

En el mercado de divisas, el euro rebota ligeramente frente al dólar, hasta las 1,0629 unidades.

El Bitcoin cae más de dos puntos porcentuales, hasta los 34.445,1 dólares mientras Ethereum se deja más de un 1,9%, sobre los 1799,3 dólares.