Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.24 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.10 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.08 (-0.10%)
     
  • Oro

    2,336.90
    -2.70 (-0.12%)
     
  • Plata

    29.43
    -0.12 (-0.42%)
     
  • dólar/euro

    1.0732
    +0.0023 (+0.21%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2652
    +0.0011 (+0.09%)
     
  • yen/dólar

    160.7370
    +0.0170 (+0.01%)
     
  • Bitcoin USD

    61,938.61
    +999.44 (+1.64%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,285.61
    +1.78 (+0.14%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

Las bolsas europeas mantienen el rebote por segundo día a la espera de los PMIs

Las bolsas europeas mantienen el rebote por segundo día a la espera de los PMIs
Las bolsas europeas mantienen el rebote por segundo día a la espera de los PMIs

Rebote en toda regla en las plazas europeas por segunda sesión consecutiva, con ganancias generalizadas en todos los indicadores en el viejo continente. Buen tono, a pesar de la sesión mixta en Wall Street a la espera de referencias esta misma mañana.

Así el DAX sube a esta hora un 0,32% hasta los 15.759,65 puntos, el EURO STOXX 50 avanza en la apertura del miércoles un 0,32% y se sitúa en los 4.275,05 puntos, CAC 40 se eleva un 0,29% hasta los 7.261,95 puntos, el FTSE Mib se revaloriza un 0,37% hasta los 28.270 puntos y el FT100 de Londres gana un 0,20% y se coloca en los 7.283 puntos.

Hoy la cita estrella son los PMIs, de manufacturas, servicios y por tanto el compuesto en la zona Euro, con Alemania y Francia, aunque también en el Reino Unido.

PUBLICIDAD

Según Link Securities "se espera que la actividad del sector de las manufacturas se haya seguido contrayendo en términos mensuales en todas estas economías y que la del sector servicios haya continuado ralentizándose. Si las lecturas cumplen con lo esperado por los analistas, no esperamos que impacten en la marcha de las bolsas. El mayor riesgo, en nuestra opinión, es que el deterioro en el sector servicios sea mayor del esperado, ya que ello indicaría que estas economías se estarían dirigiendo hacia el estancamiento y/o incluso, hacia la recesión.

No obstante, destacan desde la firma "la reacción de los mercados, más aún en un mes tan atípico y especial como el de agosto, podría ser favorable si ello ocurre, ya que los inversores podrían interpretar que estas negativas lecturas podrían forzar a los bancos centrales a “levantar el pie” del acelerador en su proceso de alzas de tipos. En este caso, “las malas noticias” serían “buenas” para los mercados de bonos y acciones".

Mientras, otra de las referencias de la jornada nos llegará de Estados Unidos, al cierre de la sesión. Hablamos de los resultados de NVIDIA el rey del Nasdaq con revalorización en lo que llevamos de año a triple dígito, cuyos resultados se esperan muy buenos por Wall Street ante su potencial en inteligencia artificial. Y sin olvidar que mañana comienza el simposio de Jackson Hole, con el plato fuerte del viernes, la comparecencia de Jerome Powell. 

Así, vemos como a esta hora los futuros americanos respaldan también con avances las ganancias en el despertar de las bolsas europeas tras la sesión mixta ayer en Wall Street. Estados Unidos también publicará su PMI preliminar el miércoles, que se espera que muestre que el sector manufacturero sigue en contracción.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el DOW JONES Ind Average bajó hasta 34.288,8 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 cedió un 0,28 %, hasta 4.387,5 puntos. El Nasdaq OMX, que agrupa a las tecnológicas, ganó un leve 0,06 %, hasta 13.505,9 unidades.

En Asia, el índice más amplio de acciones de la región Asia-Pacífico fuera de Japón de MSCI subió un 0,3%, no muy lejos de su mínimo de nueve meses alcanzado hace apenas dos sesiones.

Los datos del miércoles mostraron que la actividad fabril japonesa se contrajo por tercer mes consecutivo en agosto, lo que ofrece una visión anticipada de la salud de la manufactura mundial este mes.

El rendimiento de los bonos gubernamentales de referencia de Japón a 10 años alcanzó un nuevo máximo de 9,5 años del 0,675%, ya que los inversores vieron la decisión del Banco de Japón de abstenerse de intervenir para comprar bonos como una luz verde para nuevas ventas. el Nikkei 225, el principal indicador de la bolsa de Japón gana un 0,69% y se coloca en los 31.957 puntos.

En China, las acciones de primera línea no lograron mantener las ganancias del martes, cayendo un 0,9%, mientras que el índice Hang Seng de Hong Kong se mantuvo mejor, subiendo un 0,6% después de saltar un 1%.

Los precios del mineral de hierro subieron el miércoles un 5% hasta su nivel más alto en dos años, y el carbón y el coque subieron más del 3% en ausencia de directivas del gobierno chino para reducir la producción de acero.

Ya en los mercados de renta fija, las rentabilidades de los bonos de referencia europeos corrigen claramente a la baja, con descenso del Bund alemán, por encima del 1% hasta el 2,628% mientras que el bono español a 10 años se coloca en el 3,655% y baja un 0,92%.

En cuanto al petróleo, se ha dado la vuelta en la apertura europea, con pérdidas desde los niveles de avance asiático de esta pasada madrugada. Así el Brent cotiza en los 83,89 dólares y cede un 0,17% mientras que, el West Texas americano, recorta un 0,10% hasta los 79,56 dólares.

El oro gana posiciones ante el retroceso del dólar, un 0,38% y se coloca en los 1.933 dólares, mientras que Bitcoin resiste en los 26.87 dólares con ligeros avances en la apertura de las bolsas europeas este miércoles, mientras que, el Euro Dólar le gana a esta hora la partida al billete verde, con avances del 0,13% hasta los 1,0861 dólares.