Anuncios
U.S. markets close in 6 hours 3 minutes
  • S&P 500

    5,484.49
    +11.26 (+0.21%)
     
  • Dow Jones

    38,870.67
    +92.57 (+0.24%)
     
  • Nasdaq

    17,854.37
    -2.65 (-0.01%)
     
  • Russell 2000

    2,025.44
    +3.43 (+0.17%)
     
  • Petróleo

    80.79
    +0.46 (+0.57%)
     
  • Oro

    2,334.50
    +5.50 (+0.24%)
     
  • Plata

    29.49
    +0.09 (+0.32%)
     
  • dólar/euro

    1.0752
    +0.0016 (+0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2520
    -0.0270 (-0.63%)
     
  • dólar/libra

    1.2713
    +0.0008 (+0.07%)
     
  • yen/dólar

    157.7600
    +0.0420 (+0.03%)
     
  • Bitcoin USD

    64,790.42
    -453.24 (-0.69%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,345.26
    -44.15 (-3.18%)
     
  • FTSE 100

    8,197.06
    +54.91 (+0.67%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Las bolsas europeas mantienen el buen tono antes de conocer el ZEW

Las bolsas europeas mantienen el buen tono  antes de conocer el ZEW
Las bolsas europeas mantienen el buen tono antes de conocer el ZEW

El DAX sube ligeramente sobre los 15.808,25 puntos, el FTSE -100 avanza algo más de dos décimas, hasta los 7.519,61 puntos, el CAC-40 sube un 0,2%, hasta los 7.294 puntos y el Eurostoxx 50 abre en los 4.266 puntos tras anotarse algo más de un cuarto de punto. El FTSE MIB sube un 0,2%, hasta los 28.596 puntos. El Ibex 35 comienza el martes con números verdes. El selectivo sube un 0,20% en los 9.454,20 puntos.

Entre los valores protagonistas en la sesión, Prosus  avanza algo más de un punto porcentual, hasta los 64,93 euros. Stellantis  avanza un 0,7% mientras que Ahold Delhaize se anota un 0,7% y abre sobre los 29,11 euros.

En negativo reaccionan las acciones de Adyen, que se dejan más de un 1,5%, hasta los 709,50 euros. SAP   pierde algo más de un punto porcentual, hasta los 123,35 euros y L'Oreal pierde un 0,8%, hasta los 403,55 euros por acción.

PUBLICIDAD

A nivel corporativo, el organismo de control del mercado holándes (AFM) ha desvelado que Goldman Sachs tenía una gran posición corta en el fabricante de equipos sanitarios Roy.Philips el pasado 14 de agosto y que contrarrestaba una posición larga revelada inicialmente.  Lo ha sacado a la luz ahora después de una revisión para conocer cómo la firma de inversión EXOR logró hacerse con una participación del 15% de Philips. Goldman fue quien actuó en nombre de Exor.

En Italia se habla de la herencia de Silvio Berlusconi. Sus cinco hijos han aceptado el reparto de una herencia de unos 5.000 millones de euros pero serán los mayores, Marina y Pier Silvio, quienes tomen las riendas "conjuntamente" de la sociedad de cartera familiar, Fininvest. Fininvest cuenta con empresas como "Media for Europe" (antigua Mediaset), la editorial Mondadori, el banco Mediolanum y el club de fútbol Monza, entre otros títulos.
Cimic, la filial de ACS, construirá un complejo residencial de lujo en India por 114 millones.

Pendientes del ZEW y el informe mensual de la OPEP

Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destacan la evolución del desempleo en Reino Unido, que se situó en el 4,3% en el periodo mayo-julio, tasa medio punto por encima de la registrada en el trimestre anterior, según los datos publicados este martes por la Oficina Nacional de Estadística británica (ONS), que ha atribuido el repunte del desempleo al incremento de los parados de hasta 12 meses.

Además, se conocerá el índice de precios al por mayor en Alemania, el IPC de España y Portugal, así como el índice ZEW de confianza inversora en Alemania y la Zona Euro. “En principio se espera que tanto el índice de expectativas como el de situación actual se hayan deteriorado en el mes de septiembre, ya que la posibilidad de que Alemania esté ya en recesión parece cada vez mayor. De hecho, ayer la Comisión Europea (CE) pronosticó una contracción para el PIB de Alemania en 2023 del 0,4%, siendo, según este organismo, la única gran economía de la región que terminaría el presente ejercicio contrayéndose”, dicen los expertos de Link Securites en su informe.

A las 12:00 hora española conoceremos los datos del informe mensual de la OPEP. Estaremos muy atentos a las previsiones y planes del organismo que puedan influir en la evolución de los precios del petróleo.

En cuanto a Estados Unidos conoceremos el índice Redbook de ventas minoristas y las reservas semanales de crudo del API.

Los futuros del crudo Brent se mantienen por encima de los 90 dólares el barril, mientras los inversores esperan datos macroeconómicos que puedan indicar si los tipos de interés seguirán subiendo en Estados Unidos y Europa y cuáles serían las repercusiones para la demanda de petróleo. A estas horas, el futuro del petróleo  Brent sube algo más de dos décimas, hasta los 90,89 dólares mientras que el West Texas avanza un 0,3%, hasta los 87,60 puntos.

Después de terminar la sesión en positivo, los futuros de los principales índices de Wall Street cotizan con caídas. El futuro del Dow Jones cede ligeramente sobre los 34.646,30 puntos, el S&P 500 se deja un 0,07%, hasta los 4.484,40 puntos y el Nasdaq 100 se mantiene plano sobre los 15.460,40 puntos.

En Asia, la mayor promotora inmobiliaria privada de China, Country Garden, ha obtenido la aprobación de sus acreedores para ampliar en tres años los reembolsos de seis bonos del mercado nacional, según dos fuentes familiarizadas con el asunto, lo que ha provocado una subida de las acciones de hasta el 10%. Los principales índices de la región se mantienen con tono mixto. El índice de Shanghai se deja un 0,17%, hasta los 3.137,57 puntos, el Nikkei ha cerrado con subidas del 0,9%, el Hang Seng se deja un 0,15%, hasta los 18.070,50 puntos y el Kospi de Seúl se deja un 0,17%, hasta los 20.029 puntos.

En el mercado de divisas, el Euro Dólar cae un 0,15% frente al dólar, hasta las 1,0732 unidades mientras que Bitcoin cede un 0,3%, hasta los 25.740 dólares y Ethereum cae más de dos puntos porcentuales, hasta los 1579 dólares.

En el mercado de deuda pública, los bonos vuelven a tomarse un respiro. La rentabilidad del Bund sube ligeramente hasta el 2,6375%, la rentabilidad del T-Note sube hasta el 4,293% mientras que el bono español a diez años ve cómo se incrementa su rendimiento hasta el 3,69%.