Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.24 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.10 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.08 (-0.10%)
     
  • Oro

    2,336.90
    -2.70 (-0.12%)
     
  • Plata

    29.43
    -0.12 (-0.42%)
     
  • dólar/euro

    1.0739
    +0.0030 (+0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2653
    +0.0012 (+0.09%)
     
  • yen/dólar

    160.6390
    -0.0810 (-0.05%)
     
  • Bitcoin USD

    62,116.79
    +1,149.83 (+1.89%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,287.24
    +3.41 (+0.27%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

Las bolsas europeas suben tímidamente. Hoy sesión de inflación en Europa en EEUU

Las bolsas europeas suben tímidamente. Hoy sesión de inflación en Europa en EEUU
Las bolsas europeas suben tímidamente. Hoy sesión de inflación en Europa en EEUU

El DAX  sube un 0,5%, sobre los 18302 puntos, el FT-100 avanza algo más de medio punto porcentual, sobre los 8224 puntos, el CAC 40 se anota un 0,10%, hasta los 7538 puntos, el Eurostoxx 50 suma un 0,3%, hasta los 4921,45 puntos y el FTSE MIB arranca la sesión desde los 33.325 puntos tras sumar un 0,4% en la apertura. El IBEX 35  sube un 0,33% en la apertura de este viernes hasta marcar 10.987,20 puntos

A nivel corporativo, el grupo industrial italiano Esseco, controlado por San Martino, ha lanzado una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) de carácter voluntario sobre la totalidad del capital social de Ercros a un precio de 3,84 euros por acción, por encima de los 3,60 euros ofrecidos por la portuguesa Bondalti en su OPA sobre la compañía química española.
El precio ofertado por Esseco en su contraopa, de 3,84 euros por titulo, supone valorar Ercros en 351,1 millones de euros, y representa una prima del 10% sobre el precio al que cerraron este jueves las acciones de la española.

Además, pendientes de GSK que ayer cayó hasta un 7% después de que una agencia de salud pública estadounidense redujera su recomendación de edad para el uso de vacunas contra el virus respiratorio sincitial (VRS) y no las recomendara en absoluto para adultos menores de 60 años, un golpe a las ambiciones de la farmacéutica para su nuevo medicamento superventas.

PUBLICIDAD

Nokia adquirirá Infinera Corp en un acuerdo con un valor empresarial de 2.300 millones de dólares, según informaron las empresas el jueves, mientras la firma finlandesa busca expandir su negocio de redes ópticas, especialmente en el mercado norteamericano. El precio de la operación, de 6,65 dólares por acción, representa una prima del 26,4% respecto al precio de cierre de Infinera, de 5,26 dólares el jueves. Nokia pagará a Infinera al menos el 70% en efectivo. Los accionistas de Infinera pueden optar por recibir hasta un 30% de la contraprestación total en forma de American Depositary Shares de Nokia, según informaron las empresas en un comunicado.

Según los economistas, las nuevas normas para regular el gigantesco sector bancario suizo y la gestión de un enorme balance con riesgo de pérdidas masivas encabezan la lista de retos a los que se enfrentará el próximo jefe del Banco Nacional Suizo, Martin Schlegel.Schlegel asumirá la presidencia del banco central a finales de septiembre, en sustitución de Thomas Jordan, que abandona el cargo tras 12 años al frente del banco.

Hoy sesión de IPC en Europa y EEUU

Este viernes estaremos pendientes de importantes datos adelantados de IPC de junio en países como España, Francia, Italia y Portugal. Mientras en EEUU conoceremos el PCE.

En España, la inflación anual estimada del IPC en junio de 2024 es del 3,4%, de acuerdo con el indicador adelantado elaborado por el INE.  Este indicador proporciona un avance del IPC que, en caso de confirmarse, supondría un descenso de dos décimas en su tasa anual, ya que en el mes de mayo esta variación fue del 3,6%.  Esta evolución es debida, principalmente, a la bajada de los precios de los carburantes, frente a la subida de junio de 2023. También, aunque en menor medida, a la alimentación, cuyos precios aumentan, pero menos que en el mismo mes del año anterior.

La tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) se mantiene en el 3,0%, la misma que la registrada en mayo.

La inflación de la economías europeas se espera que continúe sólido el proceso de desinflación actualmente en marcha. Por otro lado, el PCE, el índice más seguido por la FED, podría haberse moderado en mayo, tanto el crecimiento interanual como el subyacente y que se sitúen ambas en el 2,6%, algo que, de confirmarse, sería bien recibido por los mercados de bonos y acciones, ya que podría consolidar las previsiones del mercado de que la Fed baje hasta dos veces sus tipos de interés este ejercicio, algo que los miembros de su Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) no tienen tan claro.

También estaremos pendientes de la reunión del Eurogrupo, por si alguno de sus miembros añade algún detalle sobre perspectivas económicas en la Zona Euro.

Tras un cierre al alza en los principales índices de Wall Street, hoy los futuros cotizan con subidas. El futuro del Dow Jones sube tímidamente sobre los 39.164 puntos, el S&P 500 se anota un 0,09%, sobre los 5482 puntos y el NASDAQ 100  avanza algo más de tres décimas, hasta los 17857 puntos.

Los precios del petróleo suben y se preparan para su tercera subida semanal consecutiva, impulsados por las crecientes expectativas de que el banco central de EEUU comience pronto a recortar los tipos de interés. El Futuro del petróleo Brent sube algo más de medio punto porcentual, hasta los 85,72 dólares mientras el West Texas avanza un 0,6%, sobre los 82,28 dólares.

En el mercado de divisas, el euro cotiza ligeramente a la baja, hasta los 1,0695 dólares mientras la criptomonedas suben. Bitcoin avanza algo más del 1,3%, sobre los 61.590 dólares y Ethereum sube un 2,3%, hasta los 3.449,89 dólares.

El futuro del oro sube ligeramente sobre los 2338,10 dólares.