Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,894.15
    +766.06 (+1.27%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.43
    -16.40 (-1.28%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Bolsas de Nueva York abren a la baja

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 16 (EL UNIVERSAL).- Mientras el peso mexicano sigue perdiendo terreno frente al dólar este viernes, los principales mercados accionarios en Estados Unidos abren en terreno negativo, con la posibilidad de registrar su cierre semanal más bajo en dos meses, debido a que las noticias de FedEx, China y Europa oscurecen las perspectivas sobre el desempeño de la economía internacional.

En Wall Street, el Dow Jones inicia la última jornada de la semana con un retroceso de 0.98%; el S&P baja 1.34%, mientras el Nasdaq Composite reporta una contracción de 1.69%, después de que los operadores evaluaran la perspectiva negativa de FedEx.

Las acciones de la empresa de reparto y logística se desplomaron casi un 20% en las operaciones posteriores al cierre del jueves, después de que su nuevo director ejecutivo anunciara que cerrará 90 sedes en todo el mundo, aparcará algunos aviones de carga y congelará la contratación. Aunque la compañía no mencionó específicamente los recortes de empleo, también cerrará cinco oficinas corporativas.

FedEx, con su alcance global y su exposición tanto a las empresas como a los hogares, se toma a menudo como un indicador poco preciso de la actividad económica mundial.

PUBLICIDAD

Por su parte, los mercados bursátiles de China cayeron más de un 2%, mientras que el yuan offshore retrocedió frente al dólar, debido a una serie de resultados de la economía que los analistas dijeron que eran más débiles de lo que parecían a primera vista.

Cabe recordar que las instituciones financieras y que la Bolsa Mexicana de Valores no operan este viernes por ser día feriado.

El Índice Dólar, que compara el comportamiento de la divisa estadounidense frente a las otras seis principales monedas del mundo, amanece con una apreciación de 0.23%.

La divisa mexicana en los mercados internacionales se ubica en los 20.13 pesos por dólar al mayoreo, lo que significa una depreciación de 0.35% o 7 centavos respecto al cierre anterior, de acuerdo con información de Investing.com.

Por su parte, el precio internacional del petróleo estadounidense WTI, de referencia para México, se cotiza en los 85.33 dólares el barril, lo que representa una ganancia de 0.27% respecto al cierre del jueves.