Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.24 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.10 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.08 (-0.10%)
     
  • Oro

    2,336.90
    -2.70 (-0.12%)
     
  • Plata

    29.43
    -0.12 (-0.42%)
     
  • dólar/euro

    1.0739
    +0.0030 (+0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2652
    +0.0010 (+0.08%)
     
  • yen/dólar

    160.6390
    -0.0810 (-0.05%)
     
  • Bitcoin USD

    62,005.20
    +1,055.79 (+1.73%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,287.16
    +3.33 (+0.26%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

Bonos argentinos ceden posiciones, Gobierno prepara nueva conversión voluntaria de deuda

Un billete de 1.000 pesos argentinos sobre varios billetes de dólar estadounidense

BUENOS AIRES, 28 sep (Reuters) - Los títulos públicos de Argentina bajaban el jueves por utilidades de corto alcance, en medio de un complejo escenario de déficit fiscal que obliga al Gobierno a trabajar en otra conversión de deuda para despejar vencimientos, cuando el país se prepara para las elecciones presidenciales de octubre.

El mercado financiero del país austral está comprometido en sus finanzas pese a un acuerdo vigente con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 44.000 millones de dólares, ante una inflación anual de tres dígitos y una constante presión devaluatoria sobre el peso.

"Con el objetivo de continuar despejando el perfil de vencimientos, se llevará a cabo una operación de conversión de forma voluntaria y en condiciones de mercado", dijo en la últimas horas el secretario de Finanzas, Eduardo Setti, mediante la red social X.

Agregó que la medida comprenderá "tenencias relevantes de instrumentos con vencimientos durante el último trimestre del año. Con ello, se espera una extensión de dichos vencimientos en más de 600.000 millones de pesos a 2025 y 2026".

PUBLICIDAD

El Ministerio de Economía adjudicó el miércoles 534.270 millones de pesos efectivos (unos 1.526 millones de dólares) en una licitación de diversos títulos del Tesoro.

Desde el FMI se dijo este jueves que la situación económica de Argentina "sigue siendo muy desafiante y compleja", señalando una inflación muy alta y que las medidas políticas adoptadas recientemente "se suman a los desafíos".

La incógnita sobre el nombre del futuro mandatario argentino, dada la paridad que arrojaron las primarias de agosto, dispara incertidumbre en los mercados financieros por las distantes propuestas económicas de los candidatos con mayores posibilidades de triunfo.

* Los bonos soberanos extrabursátiles perdían un 0,4% promedio con desarmes más direccionados hacia los nominados en la moneda local y en línea al salto que evidenciaba el riesgo país.

* Este último referencial elaborado por el banco JP.Morgan subía 40 unidades, a 2.432 puntos básicos a las 1545 GMT, para retornar a sus niveles máximos anotados a inicio de junio pasado.

* El peso mantenía su notorio canal bajista mediante los mercados alternativos, donde interviene el banco central (BCRA) con bonos para frenar la tendencia en medio de una masiva cobertura de dolarización por la incertidumbre reinante y algo repetitivo previo a un acto electoral.

* En el bursátil contado con liquidación "CCL" los precios caían a 796,3 unidades por dólar, una zona de piso histórico y que arrastraba al resto del mercado, donde el denominado "dólar MEP" bajaba a su récord de 700,2 unidades y el marginal o "blue" cedía a 780 unidades.

* El ministro de Economía Sergio Massa, y candidato presidencial del oficialismo, anunció esta semana otro tipo de cambio ahora para el sector petrolero, que podrá disponer de un valor mucho más competitivo durante las próximas semanas.

* Argentina "es de interés para el Fondo", dijo la portavoz del organismo, Julie Kozack, en una rueda de prensa programada, y añadió que "es demasiado pronto para especular" sobre el momento exacto de la próxima revisión del programa vigente.

* Junto a la multiplicidad cambiaria del mercado, el peso mayorista permanecía equilibrado a 350,05 por cada dólar, con el compromiso oficial de no tocar esta paridad hasta finales de octubre luego de la brusca devaluación de casi un 18% a mitad de agosto.

* El índice S&P Merval de la bolsa porteña subía un 2,63%, a 571.674,33 unidades de la mano de los papeles financieros y los energéticos, luego de ganar un 2,54% en la sesión de la víspera.

* La candidata de centroderecha Patricia Bullrich no prevé pedir más crédito al FMI, dijo un asesor económico que aseguró que buscará el apoyo del organismo para atraer inversiones en caso de ser electa.

(Reporte de Jorge Otaola; colaboración de Hernán Nessi; Editado por Walter Bianchi)