Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,230.80
    +205.71 (+0.31%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,375.57
    -42.31 (-2.98%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Brent ronda los 80 dólares por barril tras la espiral bajista de esta semana

Por Natalie Grover

LONDRES, 9 nov (Reuters) - El barril del crudo Brent rondaba los 80 dólares el jueves, ya que la preocupación por la demanda y la disminución de la prima de riesgo de guerra provocaron una ola de ventas en la última semana.

* Los futuros del crudo Brent subían 45 centavos a 79,99 dólares el barril a las 1147 GMT. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) ganaban 43 centavos a 75,76 dólares.

* El repunte se producía después de que ambos referenciales cayeran el miércoles a su nivel más bajo desde mediados de julio, al disminuir la preocupación por posibles interrupciones del suministro en Oriente Medio e intensificarse la inquietud por la demanda de Estados Unidos y China. El Brent está casi 20 dólares por barril por debajo de su máximo de septiembre.

PUBLICIDAD

* "Podría ser que esta situación de casi sobreventa esté provocando un paréntesis en las ventas esta mañana", dijo John Evans, de la correduría de petróleo PVM, añadiendo que hubo pocas noticias positivas durante la noche y que las pérdidas de la semana redujeron el impacto de los últimos datos chinos.

* Datos de China del jueves sugirieron que la lucha contra la desinflación ante la debilidad de la demanda sigue siendo un reto para los responsables del país.

* Los precios al consumidor chinos bajaron en octubre, cuando los principales indicadores de la demanda interna apuntaron a una debilidad que no se veía desde la pandemia, mientras que la profundización de la deflación en las fábricas sembró dudas sobre las posibilidades de una recuperación económica generalizada.

* Esta semana también, datos aduaneros mostraron que las exportaciones totales de bienes y servicios de China se contrajeron más rápido de lo previsto.

* Los indicadores de demanda tampoco son halagüeños en Estados Unidos. Los inventarios estadounidenses de crudo aumentaron en 11,9 millones de barriles en la semana que finalizó el 3 de noviembre, según fuentes que citaron cifras del Instituto Americano del Petróleo.

* De confirmarse, sería la mayor subida semanal desde febrero. Sin embargo, la Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA) ha retrasado la publicación de los datos semanales de inventarios de petróleo hasta el 15 de noviembre por una actualización del sistema.

* Tanto la OPEP como la Agencia Internacional de la Energía (AIE) darán a conocer su opinión sobre la situación de la oferta y la demanda la semana que viene.

(Reporte de Natalie Grover en Londres, Andrew Hayley en Pekín y Jeslyn Lerh en Singapur, Editado en Español por Manuel Farías)