Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.28 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    +0.04 (+0.05%)
     
  • Oro

    2,348.40
    -0.70 (-0.03%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.15 (+0.50%)
     
  • dólar/euro

    1.0712
    -0.0030 (-0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2688
    -0.0073 (-0.57%)
     
  • yen/dólar

    157.3890
    +0.4070 (+0.26%)
     
  • Bitcoin USD

    66,536.30
    +453.70 (+0.69%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,382.40
    -35.47 (-2.50%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.06 (+0.24%)
     

Breves financieras

Inegi: la inflación anual acumula tres quincenas al alza

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 24 (EL UNIVERSAL).- El llamado impuesto de los pobres no deja de subir. En la primera mitad de mayo, la inflación en México llegó a 4.8% a tasa anual, con lo que hiló tres quincenas al alza, mostraron datos del Inegi.

Lo anterior a pesar de la baja de la luz, luego de la puesta en marcha del programa de tarifas eléctricas de temporada cálida que inició este mes en 11 ciudades del país.

El repunte de la inflación estuvo impulsado sobre todo por precios de frutas y verduras, los cuales vieron un alza de 20.0%, entre los que destacaron el chile serrano, con aumento de 113.3%; chile poblano, 74.4%; jitomate, 55.4%; uva, 28.3%; aguacate, 27.0%; guayaba, 20.7%, y naranja, 12.95%.

PUBLICIDAD

Con ello, la inflación no subyacente, que reporta los precios de productos más volátiles y sujetos a factores externos, para el caso de las frutas, verduras y energéticos repuntó a 6.3%, su tasa anual más elevada desde la primera quincena de enero de 2023. Sobresalió también el alza de la gasolina de bajo octanaje, la de mayor consumo en el país, con un aumento de 6.0%.

Xxx0xxx

AMLO niega que vaya 0a expropiar Calica

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 24 (EL UNIVERSAL).- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que es mentira que su gobierno vaya a expropiar los terrenos en Quintana Roo de la empresa Calica, filial de la estadounidense Vulcan Materials.

"Para que los directivos de Vulcan sepan y también del Departamento de Estado, no vamos a expropiar nada", dijo el jueves en su conferencia de prensa matutina.

El Presidente dio a conocer que envió una oferta formal para comprar los terrenos de Vulcan Materials en Tulum, por un valor de 2 mil millones de dólares y así llegar a un acuerdo tras el daño ambiental provocado por la compañía.

Xxx0xxx

Pactan plena aplicación del T-MEC en 2 años

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 24 (EL UNIVERSAL).- De cara a la revisión conjunta del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que se hará en 2026, los tres países acordaron avanzar hacia la plena implementación del acuerdo en los próximos dos años.

En una declaración conjunta que emitieron luego de la cuarta reunión de ministras de Comercio de la Comisión de Libre Comercio del T-MEC, las funcionarias afirmaron que el tratado es fundamental en la economía regional y ayuda a un mayor bienestar de los ciudadanos.

La secretaria de Economía de México, Raquel Buenrostro; la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai; y la ministra de Promoción de Exportaciones, Comercio Internacional y Desarrollo Económico de Canadá, Mary Ng, se reunieron esta semana en Phoenix, Arizona, para revisar los avances en el cumplimiento del convenio.

Las funcionarias coincidieron en que "esta reunión marca el cuarto año en el camino hacia la revisión conjunta de seis años del tratado".