Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,084.54
    +11.18 (+0.02%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,403.93
    -13.95 (-0.98%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Breves financieras

Se incrementan 67% adeudos de Pemex a sus proveedores

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 17 (EL UNIVERSAL).- Petróleos Mexicanos (Pemex) continúa retrasando el pago a proveedores y contratistas, de manera que, al cierre de abril de 2024, esos compromisos pendientes y ya facturados se ubicaron en 148 mil 280 millones de pesos, indican datos de la empresa productiva del Estado.

El monto representa un aumento de 67% respecto a abril de 2023, cuando los adeudos se situaban en 88 mil 790 millones de pesos. El flujo de caja de la compañía es una de las causas del problema, luego de un primer trimestre de 2024 en el cual se redujeron sus ganancias en 92% a tasa anual.

Además, cabe señalar que la empresa ha reducido las exportaciones de crudo y destinar esos recursos a la nueva refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, para realizar pruebas de operación y con el fin de incrementar la producción de petrolíferos en las otras seis refinerías que tiene en el país, las cuales acumulan pérdidas operativas desde hace 22 años.

PUBLICIDAD

La empresa ha señalado que realiza esfuerzos para pagar a sus proveedores, pero no lo está logrando pese a los esfuerzos del gobierno federal de ayudarle a bajar su carga fiscal, por ejemplo, en materia de derechos de extracción. Así, Pemex sigue bajo presión en busca de tener mejores finanzas, cuando se acerca la transición hacia un nuevo gobierno.

Xxx0xxx

CFE culpa al calor por apagones de la semana pasada

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 17 (EL UNIVERSAL).- Las altas temperaturas registradas la semana pasada provocaron que la demanda de electricidad por las noches se incrementara a valores esperados para verano, época que suele ser de mayor exigencia, explicó el director corporativo de Planeación Estratégica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Juan Antonio Fernández Correa.

"La demanda máxima se adelantó seis semanas en el calendario y eso provocó que tuviéramos que atenderla de manera un tanto imprevista", reconoció en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El funcionario dijo que hubo un incremento de 13% respecto a la demanda real registrada en 2023. Señaló que, adicionalmente, el calentamiento global ha provocado que existan sequías y que no haya disponibilidad total de todos los recursos de generación hidráulica.

Xxx0xxx

Crece el mercado negro de vapeo

WASHINGTON DC, mayo 17 (EL UNIVERSAL).- El mercado negro del vapeo se extiende en México debido a la prohibición, dijeron expertos a EL UNIVERSAL.

"En los últimos dos años se pasó de un millón a 2.5 millones de vapeadores (cigarrillos electrónicos)", expuso Gastón Zambrano, director de asuntos corporativos y regulatorios para América Latina y el Caribe de British American Tobacco.

En su opinión, esto confirma que el producto está en las calles y puntos de venta, pero muchos se comercializan de forma irregular, por lo que "el mercado llama urgentemente a regular este tipo de productos".

Al venderse en las calles, dijo que hay corrupción, contrabando, malas prácticas y los vapeadores pueden consumirlos jóvenes o niños.