Anuncios
U.S. markets open in 23 minutes
  • F S&P 500

    5,477.50
    -1.00 (-0.02%)
     
  • F Dow Jones

    38,804.00
    -14.00 (-0.04%)
     
  • F Nasdaq

    19,935.75
    +14.50 (+0.07%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.30
    -1.80 (-0.09%)
     
  • Petróleo

    80.28
    -0.05 (-0.06%)
     
  • Oro

    2,329.00
    0.00 (0.00%)
     
  • Plata

    29.03
    -0.36 (-1.21%)
     
  • dólar/euro

    1.0735
    0.0000 (-0.00%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2480
    -0.0310 (-0.72%)
     
  • Volatilidad

    12.64
    -0.11 (-0.86%)
     
  • dólar/libra

    1.2694
    -0.0011 (-0.09%)
     
  • yen/dólar

    157.7380
    +0.0200 (+0.01%)
     
  • Bitcoin USD

    64,900.23
    -643.04 (-0.98%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,351.56
    -37.84 (-2.72%)
     
  • FTSE 100

    8,183.89
    +41.74 (+0.51%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Breves de finanzas

Superpeso cae otra vez; autoridades, dispuestas a intervenir

CIUDAD DE MÉXICO, junio 13 (EL UNIVERSAL).- Las autoridades financieras están listas para intervenir en el mercado cambiario si es necesario, afirmó este miércoles la gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez, mientras el peso extendió su racha de pérdidas frente al dólar.

La divisa mexicana en los mercados internacionales cerró en 18.74 pesos por dólar, una depreciación de 0.93% o 17 centavos contra la jornada anterior, según información de Bloomberg.

Al menudeo, el billete verde terminó en 19.23 pesos en ventanillas de bancos, 1.16% o 22 centavos por arriba del cierre previo, de acuerdo con datos de CitiBanamex.

PUBLICIDAD

"Es normal que los mercados financieros presenten ajustes al incorporar escenarios que no se habían anticipado, como está ocurriendo con el episodio reciente", afirmó Rodríguez en la presentación del reporte semestral de Estabilidad Financiera.

Recordó que el instituto cuenta con el mecanismo de subasta de coberturas cambiarias liquidables en moneda nacional por un monto de hasta 30 mil millones de dólares al día para hacer frente a este comportamiento atípico. "En caso de ser necesario, la Comisión de Cambios podría utilizarlas", aseguró.

---XXX---

Genera auge inmobiliario consolidación de Fibras

CIUDAD DE MÉXICO, junio 13 (EL UNIVERSAL).- El sector de Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (Fibras) vive un periodo de auge a partir de la pandemia de Covid-19, particularmente en el segmento de renta de naves industriales, luego de que para las empresas se volvió relevante estar cerca de Estados Unidos y depender menos de Asia.

En medio de ese empuje por la relocalización de proyectos (nearshoring), esta industria está a punto de una etapa de reconfiguración.

Las Fibras, que ingresaron a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) desde 2011, se enfocan en la adquisición o construcción de inmuebles para rentar, y lo obtenido de su operación se distribuye en dividendos a inversionistas cada trimestre.

Actualmente, las 15 Fibras en operación administran más de 2 mil propiedades en el país y representan el equivalente a 4.5% del Producto Interno Bruto (PIB).

"Hubo una aceleración, sobre todo en el sector industrial, debido al nearshoring, que puede ser una gran oportunidad de impulso al crecimiento del país y ha sido un motor que ha acelerado al sector", dijo Josefina Moisés, directora general de la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (Amefibra).

---XXX---

Banxico reporta ciberataques en contra de un banco y una Sofipo

CIUDAD DE MÉXICO, junio 13 (EL UNIVERSAL).- Durante el primer semestre del 2024 se reportaron dos incidentes cibernéticos relevantes en contra de dos instituciones financieras, informó Banco de México (Banxico).

En marzo pasado, una Sociedad Financiera Popular (Sofipo), cuyo nombre no fue revelado, fue objeto de una vulneración informática del servicio de transferencias.

Si bien los ciberdelincuentes atacaron el servicio de transferencias electrónicas que provee, los clientes no resultaron afectados, afirmó.

El impacto fue para la Sofipo por un monto de 169.76 millones de pesos, según información de Banxico.

Después, en abril, un banco reportó una vulneración informática a través de un código malicioso de tipo ransomware por medio de canales electrónicos y sucursales, pero sin afectación a clientes.

El impacto económico aún está pendiente por determinarse.

Banxico mencionó que el Grupo de Respuesta a Incidentes Sensibles de Seguridad de la Información (GRI) de las autoridades financieras activó sus protocolos de atención y respuesta.

"No se registraron afectaciones económicas para los clientes de las instituciones atacadas, ni impactos económicos relevantes a las instituciones derivados de los incidentes", aseguró.