Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,180.25
    -143.88 (-0.22%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,372.83
    -45.04 (-3.18%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Breves de finanzas

Mujeres, expuestas a ofertas laborales falsas, dice el CCSJ

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 18 (EL UNIVERSAL).- El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia (CCSJ) de la Ciudad de México detectó que a través de las redes sociales se reciben ofertas falsas de trabajo con sueldos elevados, engaño que es más común entre las mujeres y los jóvenes.

Hay que estar alertas de las vacantes laborales en donde supuestas empresas ofrecen salarios por encima de 20 mil pesos, con comisiones, pocas horas de trabajo y laborar desde casa, porque es un fraude", dijo el presidente de la institución, Salvador Guerrero Chiprés, en entrevista con EL UNIVERSAL.

Expuso que el salario es atractivo porque 90% de la población económicamente activa tiene ingresos menores a esa cantidad.

PUBLICIDAD

"Nuestra recomendación es dudar de ofertas laborales con salarios por arriba del promedio o de los que no dan detalles. Hay que tener cuidado si lo citan a uno en sitios poco comunes, por ejemplo, fuera de los corporativos, en talleres, restaurantes o lugares públicos", dijo.

De acuerdo con una encuesta del Termómetro Laboral de OCCMundial, 69% de los mexicanos dijo haber recibido ofertas fraudulentas. De ese total, 18% comentó que las recibe cada semana, 22% algunas veces al mes y 29% ha tenido pocos acercamientos con estos engaños.

---XXX---

Avalan en comisiones más déficit para 2024

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 18 (EL UNIVERSAL).- La Comisión de Hacienda y Crédito Público aprobó por mayoría los dictámenes de la Ley de Ingresos de la Federación con el marco macroeconómico y la Ley Federal de Derechos para 2024.

Con ello, avalaron el déficit presupuestario solicitado para el próximo año de 5.4% equivalente al Producto Interno Bruto (PIB), por un mayor gasto para obras emblemáticas del gobierno federal, para los programas sociales y más apoyo para Petróleos Mexicanos (Pemex).

Con votos a favor de los diputados de Morena y el Verde Ecologista de la Comisión de Hacienda, se da luz verde a un techo de endeudamiento interno neto del gobierno federal de un billón 990 mil millones de pesos para el año que viene.

Para el endeudamiento externo del sector público, que incluye al gobierno federal y a la banca de desarrollo, el techo neto aceptado es de 18 mil millones de dólares.

A las empresas productivas del Estado, Pemex y sus subsidiarias se permitirá un endeudamiento interno neto de 138 mil millones de pesos, así como un techo de endeudamiento externo neto de 3 mil 700 millones de dólares para 2024.

---XXX---

Desconfianza en El Buen Fin pega más que inflación

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 18 (EL UNIVERSAL).- Ocho de cada 10 mexicanos tienen intención de comprar en línea en El Buen Fin de este año, aunque la desconfianza en las ofertas impacta más que el escenario de inflación y deudas, reveló la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO).

"Lo que sí vemos es que hay una pequeña desaceleración de la velocidad de crecimiento de intención de compra en El Buen Fin. Sí hay incertidumbre de ingresos en consumidores, pero no necesariamente ha sido la barrera más fuerte de compra. Ha sido muchas veces la desconfianza en las promociones", explicó la directora de inteligencia y estudios de mercado de la AMVO, Daniela Orozco.

Orozco recordó que en la edición 2022 de El Buen Fin, se tuvo un crecimiento de 31% en las ventas en línea los días de promociones, de modo que el comercio electrónico tuvo participación de 19% del total de ventas en el evento, sin que hasta el momento se tenga una expectativa puntual de cuánto podrían representar las ventas a través de canales digitales este año.