Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 37 minutes
  • F S&P 500

    5,540.25
    +6.00 (+0.11%)
     
  • F Dow Jones

    39,687.00
    +104.00 (+0.26%)
     
  • F Nasdaq

    19,975.75
    -7.00 (-0.04%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,050.50
    +7.10 (+0.35%)
     
  • Petróleo

    81.09
    +0.36 (+0.45%)
     
  • Oro

    2,339.50
    +8.30 (+0.36%)
     
  • Plata

    29.68
    +0.07 (+0.22%)
     
  • dólar/euro

    1.0733
    +0.0036 (+0.33%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • Volatilidad

    13.77
    +0.57 (+4.32%)
     
  • dólar/libra

    1.2665
    +0.0020 (+0.15%)
     
  • yen/dólar

    159.3480
    -0.4190 (-0.26%)
     
  • Bitcoin USD

    61,130.58
    -3,138.14 (-4.88%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,260.16
    -49.56 (-3.79%)
     
  • FTSE 100

    8,276.01
    +38.29 (+0.46%)
     
  • Nikkei 225

    38,804.65
    +208.18 (+0.54%)
     

Breves de finanzas

Corporativos apuestan por los pequeños productores

CIUDAD DE MÉXICO, junio 10 (EL UNIVERSAL).- Ante el reto de involucrar a pequeños productores del campo mexicano a prácticas sustentables y para que mejoren sus ingresos, Pepsico y Walmart impulsan alianzas para obtener materia prima de comunidades del sur del país.

La directora de la fundación Pepsico en México, Dulce Santana, explicó que después de tres años de trabajo con prácticas sustentables, se lanzó un producto a base de plátano verde de la cooperativa de los PAPIs, la cual ha logrado vender 232 toneladas a la compañía y ya está en anaqueles de tiendas.

Con el trabajo en conjunto entre las empresas y los agricultores se ha logrado obtener un producto atractivo para el consumidor e involucrar a pequeños productores en la relación de negocios con grandes empresas, dijo.

PUBLICIDAD

"Nuestros procesos de compra, que están diseñados para clientes grandes, se adaptaron a las necesidades de los productores, sin caer en el paternalismo o condescendencia. Se tiene que llevar como una relación de negocio, y hay cierta flexibilidad para construir cadenas inclusivas como ha sido en el caso del plátano", dijo.

---XXX---

La producción de autopartes crece 8% en primer trimestre

CIUDAD DE MÉXICO, junio 10 (EL UNIVERSAL).- La Industria Nacional de Autopartes (INA) dio a conocer que la producción de componentes alcanzó un valor de 31 mil 194 millones de dólares en el primer trimestre, 8% más respecto al mismo periodo de 2023.

En el tercer mes del año la fabricación de componentes automotrices superó 10 mil 500 millones de dólares, estableciendo un récord histórico para cualquier mes de marzo.

Además, el director general de INA, Armando Cortés, destacó que los estados que tradicionalmente no se han especializado en la industria automotriz continúan liderando el crecimiento relativo en producción de autopartes, como Yucatán, que creció alrededor de 52% en el primer trimestre.

Le sigue Zacatecas, con un avance de 19%; San Luis Potosí, 16%; Durango, 14%, y Guanajuato, 13.5%.

La mayor producción de autopartes se concentra en el norte, con Coahuila como principal fabricante, con un crecimiento de 15% en el primer trimestre. El norte concentra 43.5% de la producción, el Bajío 36% y el centro tiene 15.5% de participación.

---XXX---

De enero a mayo se han recibido 127 anuncios de inversión

CIUDAD DE MÉXICO, junio 10 (EL UNIVERSAL).- La Secretaría de Economía informó que entre enero y mayo del año en curso recibieron 127 anuncios públicos de inversión equivalentes a 39 mil 157 millones de dólares.

En la segunda quincena de mayo se sumaron tres proyectos: Evergo, con un proyecto del sector energético por 200 millones de dólares. LT Precision, en un proyecto siderúrgico de 143 millones de dólares y la empresa Daikin dijo que aumentará su planta para fabricar aire acondicionado, para lo cual invertirá 122 millones de dólares.

Dichas inversiones de empresas extranjeras se estima que van a generar 54 mil 347 nuevos empleos, informó la dependencia a cargo de Raquel Buenrostro.

Esas inversiones llegarán sobre todo de los siguientes países: Estados Unidos, Alemania y Argentina; sobre todo en proyectos de manufacturas, transporte, comercio, medios masivos y energía.