Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.53 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.24 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.59
    -0.70 (-0.86%)
     
  • Oro

    2,334.70
    -34.30 (-1.45%)
     
  • Plata

    29.58
    -1.24 (-4.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    159.7670
    +0.8530 (+0.54%)
     
  • Bitcoin USD

    64,082.44
    -194.85 (-0.30%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,320.66
    -39.67 (-2.92%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.53 (-0.09%)
     

Breves de finanzas

México, sin mecanismo oficial para conocer historial de coches usados

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 22 (EL UNIVERSAL).- Comprar un auto usado, ya sea entre particulares o en una agencia, siempre lleva un riesgo, ya que en México no existen mecanismos oficiales para conocer el historial del vehículo.

Sin embargo, hay ciertas recomendaciones que se pueden seguir para prevenir algún fraude, de acuerdo con expertos.

La primera es ver el auto físicamente, ya que por muy reales que parezcan las fotografías en internet, se puede tratar de un engaño. Tampoco se debe confiar en que traerán el auto de un estado de la República para que sea revisado. No hay como verlo personalmente, inspeccionarlo por fuera, dentro y abajo, así como examinar los papeles como tenencias, factura original y el reporte en el Repuve.

PUBLICIDAD

La segunda tiene que ver con la revisión mecánica, es decir, observar el auto y checar si no está descuadrado o si tiene un golpe reparado. También se recomienda echar un ojo debajo de las salpicaderas y ver que no existan arrugas en los bastidores, los puntos de unión de los amortiguadores y la suspensión.

---XXX---

Por huracán "Norma" cierra el Aeropuerto de Los Cabos

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 22 (EL UNIVERSAL).- El Aeropuerto Internacional San José del Cabo, en Los Cabos, Baja California Sur, suspendió operaciones debido a la llegada del huracán "Norma", por lo que sugirió a los usuarios seguir las recomendaciones de las autoridades.

A través de su cuenta en X, antes Twitter, la terminal aérea operada por el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) indicó que la Autoridad Aeronáutica determinó el cierre del Aeropuerto de Los Cabos para tomar precauciones debido a "Norma", actualmente de categoría 2.

Indicó que el cierre de operaciones inició a las 07:00 horas de este sábado 21 de octubre y concluirá hasta las 12:00 horas del domingo 22, por lo que sugirió a los viajeros contactar directamente con su aerolínea para conocer el estatus de su vuelo.

---XXX---

Buenrostro y Citibanamex analizan oportunidades del nearshoring

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 22 (EL UNIVERSAL).- La secretaría de Economía, Raquel Buenrostro, se reunió con Manuel Romo, director general de Citibanamex, con quien analizó las oportunidades de la relocalización de empresas en México.

En la red social X, antes Twitter, la dependencia federal dio a conocer la reunión en la que dialogaron sobre las sinergias que ofrece el nearshoring al sector financiero para la atracción de inversiones.

Estímulos fiscales a empresas para impulsar el nearshoring en México

Apenas la semana pasada, la Secretaría de Hacienda publicó el decreto por el que se establece el otorgamiento de estímulos fiscales a sectores clave para la industria exportadora nacional.