Anuncios
U.S. markets close in 6 hours 15 minutes
  • S&P 500

    5,457.96
    -11.34 (-0.21%)
     
  • Dow Jones

    38,969.33
    -142.83 (-0.37%)
     
  • Nasdaq

    17,706.27
    -11.39 (-0.06%)
     
  • Russell 2000

    2,012.20
    -10.14 (-0.50%)
     
  • Petróleo

    80.71
    -0.12 (-0.15%)
     
  • Oro

    2,310.40
    -20.40 (-0.88%)
     
  • Plata

    28.67
    -0.19 (-0.67%)
     
  • dólar/euro

    1.0676
    -0.0040 (-0.37%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3060
    +0.0680 (+1.60%)
     
  • dólar/libra

    1.2632
    -0.0055 (-0.43%)
     
  • yen/dólar

    160.5400
    +0.9060 (+0.57%)
     
  • Bitcoin USD

    61,615.36
    +413.63 (+0.68%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,276.05
    -7.73 (-0.60%)
     
  • FTSE 100

    8,216.62
    -31.17 (-0.38%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Bruselas investiga la transparencia en la moderación de contenidos de 17 plataformas

Bruselas, 18 ene (EFE).- La Comisión Europea abrió este jueves una investigación a diecisiete grandes plataformas, entre ellas, Google Search, Google Play, Google Maps, la AppStore de Apple, Facebook, Instagram y TikTok para saber hasta qué punto permiten que investigadores externos analicen su política de moderación de contenidos.

Bruselas también abrió la investigación a AliExpress, Amazon Store, Bing, Booking, Google Shopping, LinkedIn, Pinterest, Snapchat, YouTube y Zalando.

La ley de servicios digitales obliga a las grandes plataformas a ser transparentes en el funcionamiento de los algoritmos que determinan lo que los usuarios ven en internet y en este sentido, exige que las autoridades públicas e investigadores externos puedan acceder a los datos que demuestran su política de moderación del contenido.

Bruselas considera que el acceso de los investigadores a estos datos es importante de cara a las elecciones que se van a celebrar este año -tanto las europeas de junio como las que habrá en distintos países de la UE-, por la existencia de contenido ilegal y por los bienes prohibidos que se venden en internet.

PUBLICIDAD

Las plataformas tienen hasta el próximo 9 de febrero para proporcionar la información y si Bruselas no está satisfecha con la respuesta o el acceso que dan a los investigadores, podría abrir procedimientos de infracción, como ya hizo con la red social X en diciembre del año pasado.

(c) Agencia EFE