Anuncios
U.S. markets close in 6 hours 30 minutes
  • S&P 500

    5,473.23
    +41.63 (+0.77%)
     
  • Dow Jones

    38,778.10
    +188.94 (+0.49%)
     
  • Nasdaq

    17,857.02
    +168.14 (+0.95%)
     
  • Russell 2000

    2,022.01
    +15.85 (+0.79%)
     
  • Petróleo

    80.57
    +0.24 (+0.30%)
     
  • Oro

    2,332.10
    +3.10 (+0.13%)
     
  • Plata

    29.32
    -0.07 (-0.24%)
     
  • dólar/euro

    1.0734
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2440
    -0.0350 (-0.82%)
     
  • dólar/libra

    1.2693
    -0.0011 (-0.09%)
     
  • yen/dólar

    157.8520
    +0.1340 (+0.08%)
     
  • Bitcoin USD

    64,935.55
    -719.10 (-1.10%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,347.75
    -41.65 (-2.99%)
     
  • FTSE 100

    8,182.39
    +40.24 (+0.49%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Cámara avala nuevos artículos de reforma laboral, pero aún no logra aprobarla en su totalidad

Cámara avala nuevos artículos de reforma laboral, pero aún no logra aprobarla en su totalidad. Foto: archivo Valora Analitik
Cámara avala nuevos artículos de reforma laboral, pero aún no logra aprobarla en su totalidad. Foto: archivo Valora Analitik

Este viernes, 14 de junio del 2024, la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes reanudó el primer debate de la reforma laboral del Gobierno.

La diligencia estaba citada para las 7 a.m., sin embargo, comenzó pasadas las 8:30 a.m.

La comisión reanudó con la puesta en consideración de un bloque de 18 artículos con proposiciones avaladas: 4, 8, 12, 18, 40, 41, 48, 49, 52, 53, 63, 64, 65, 91, 93, 94, 95 y 96.

Dentro de este bloque se dio aval a propuestas como: la indemnización por despido sin justa causa, la estabilidad laboral reforzada, el límite al trabajo suplementario:

“En ningún caso las horas extras de trabajo, diurnas o nocturnas, podrán exceder de dos horas diarias y 12 semanales”, señaló el documento.

PUBLICIDAD

Además, se aprobó la formalización del trabajo doméstico remunerado, medidas de formalización y aportes a la seguridad social en micronegocios, contratistas y subcontratistas, la flexibilidad en el horario laboral para personas cuidadoras de personas con discapacidad.

Otro de los puntos coyunturales es la ampliación de la licencia de paternidad.

“La licencia de paternidad en Colombia aumentará de manera progresiva hasta llegar a doce semanas en el 2026, así: en el 2024 subirá a ocho semanas, en 2025 llegará a 10 semanas y en 2026 llegará a 12 semanas. La licencia remunerada de paternidad estará a cargo de la EPS o la entidad que haga sus veces, y será reconocida por el nacimiento o adopción de hijas e hijos”, se lee en el artículo.

Se dio luz verde a la realización de un ajuste de la planilla integrada de liquidación de aportes o el sistema que lo reemplace, a la prescripción, el reintegro de aportes estatales, entre otros.

Siga aquí el debate en vivo del primer debate de la reforma laboral.