Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 18 minutes
  • F S&P 500

    5,477.50
    -1.00 (-0.02%)
     
  • F Dow Jones

    38,789.00
    -29.00 (-0.07%)
     
  • F Nasdaq

    19,947.25
    +26.00 (+0.13%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,039.90
    -6.20 (-0.30%)
     
  • Petróleo

    80.27
    -0.06 (-0.07%)
     
  • Oro

    2,327.60
    -1.40 (-0.06%)
     
  • Plata

    29.26
    -0.13 (-0.45%)
     
  • dólar/euro

    1.0717
    -0.0018 (-0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.72
    -0.03 (-0.24%)
     
  • dólar/libra

    1.2675
    -0.0029 (-0.23%)
     
  • yen/dólar

    158.0940
    +0.3760 (+0.24%)
     
  • Bitcoin USD

    65,283.93
    -430.41 (-0.65%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,358.84
    -30.57 (-2.20%)
     
  • FTSE 100

    8,173.61
    +31.46 (+0.39%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Caídas de 1% en las bolsas europeas, a la espera de cuatro bancos centrales

Caídas de 1% en las bolsas europeas, a la espera de cuatro bancos centrales
Caídas de 1% en las bolsas europeas, a la espera de cuatro bancos centrales

Los mercados de valores europeos volvieron a cerrar ayer con caídas, continuando de esta forma sus principales índices con el proceso de consolidación iniciado a comienzos de esta semana, tras las fuertes alzas registradas por los mismos en las últimas semanas.

Hoy, con la vista puesta en las decisiones de cuatros bancos centrales europeos, los mercados de renta variable amplían de forma importante los descensos. El FTSE 100 de Londres abre con caídas del 0,90% en los 7.491,48 puntos, el IBEX 35 pierde un 1% hasta los 9.341, el DAX alemán resta otro 1% en los 15.863, el CAC 40 recorta un 0,86% en los 7.199 y el FTSE MIB de Italia se deja un 1,01% en los 27.331. Por su parte, el EURO STOXX 50 cae un 1,02% en los 4.278,85 puntos; dentro de la media europea, las mayores caídas son para Infineon Technol (2,31%), BBVA (2,14%) y Volkswagen (1,75%).

En el apartado de política monetaria, se prevé que este jueves el Banco de Inglaterra (BoE) vuelva a subir sus tasas de interés -sería la decimotercera reunión consecutiva en la que lo haría- . Desde Link Securities, "en principio, nosotros seguimos esperando que lo haga en un cuarto de punto, hasta el 4,75%. No obstante, la opción de un alza de 50 puntos básicos está actualmente sobre la mesa. Además, el mercado espera ahora que la tasa terminal del BoE se sitúe en el 6,0%, muy por encima de lo estimado hasta hace poco tiempo".

PUBLICIDAD

Hoy también se reúne el Banco de Suiza y el de Noruega que podrían elevar las tasas de referencia otros 25 puntos básicos. El suizo hasta el 1,75% y el noruego hasta el 3,50%. Y a la 1 de la tarde conoceremos la decisión del banco central de Turquía. Aquí las previsiones apuntan a una fuerte subida después de dos años bajando los tipos pese a la elevada inflación: el consejo prevé que se eleven desde el 8,5% hasta el 21%. Algunos analistas elevan esa cifra incluso hasta el 30%.

En el apartado empresarial, el Banco Nacional de Suiza considera que es crucial tomar medidas y extraer lecciones de la crisis de Credit Suisse que condujo a la caída del banco y al rescate forzado por parte de su rival UBS. "Estas medidas deben fortalecer la resiliencia de los bancos para evitar una pérdida de confianza siempre que sea posible y garantizar una amplia gama de opciones efectivas para estabilizar, recuperar o liquidar un banco de importancia sistémica en caso de crisis", señala en su informe de estabilidad financiera. Además, apunta que todavía no puede juzgar cómo de resistente será el banco recién fusionado.

Telecom Italia está reanudando planes para vender una participación minoritaria en su negocio de empresas, valorada potencialmente en más de 6.000 millones de euros, informó Bloomberg News. El objetivo de la operadora italiana es reducir su deuda bruta de 30.000 millones de euros.

Kyoto Group firma un acuerdo estratégico de inversión con Iberdrola y Spirax-Sarco, por el que la española invertirá 35,1 millones de coronas noruegas a cambio del 12,8% del capital emitido de Kyoto.

En el apartado de recomendaciones, Goldman Sachs aconseja “comprar” las acciones de la alemana Delivery Hero.

Para la española Acerinox, Morgan Stanley ha subido su precio objetivo desde 12,8 hasta 13,5 euros por acción.

El Bitcoin supera la cota de los 30.000

En la intervención de ayer del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, ante el Comité de Servicios Financieros de la Casa de Representantes (cámara baja del Congreso de los EEUU), no dijo nada nuevo en su intervención ante los legisladores estadounidenses, volviendo a reiterar que los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto esperan que sea apropiado aumentar un poco más las tasas de interés antes de que finalice el año, algo que quedó claramente plasmado la semana pasada. Además, Powell quiso puntualizar que ellos nunca usaron la palabra “pausa”, en referencia al hecho de que en la mencionada reunión del FOMC de la semana pasada no modificaron sus tasas de interés de referencia, y que no iba a usar esa palabra en su intervención de ayer. Por último, Powell insistió que los próximos movimientos en materia de tipos de interés estarán supeditados a los datos que sobre la marcha de la economía se vayan publicando. En este sentido, destacar que, antes de la próxima reunión del FOMC, que tendrá lugar a finales de julio, la Fed dispondrá de importantes referencias sobre la marcha de la inflación y sobre el comportamiento del mercado laboral en el mes de junio.

Los principales índices de Wall Street cayeron el miércoles tras la comparecencia de Powell. Los tres principales índices bursátiles estadounidenses registraron sus terceras caídas diarias consecutivas, siendo las acciones tecnológicas y relacionadas con la tecnología las que más pesaron. El S&P 500 perdió un 0,52%, a 4.365,73 unidades, mientras que el NASDAQ 100 cedió un 1,21%, a 13.502,20. Por su parte, el DOW JONES Ind Average cayó un 0,30%, a 33.952,64 puntos. Los futuros americanos cotizan hoy con restas de entre el 0,20 y el 0,35%.

Las bolsas asiáticas bajaban hoy de nuevo. El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón, bajaba un 0,24% a 521,81 enteros, a punto de encadenar su cuarto día consecutivo de pérdidas y de romper su racha de tres semanas de ganancias. El índice australiano S&P/ASX 200 perdía un 1,57%, mientras que el japonés Nikkei retrocedía un 0,12%. Los mercados bursátiles de China y Hong Kong permanecieron cerrados por festivo, lo que provocó una moderación en el volumen de operaciones.

Los Futuros del petróleo caían con los temores sobre la demanda, después de que el presidente de la Reserva Federal insinuara que habrá más subidas de los tipos de interés, mientras que los operadores esperaban los datos oficiales de inventarios de Estados Unidos tras un informe del sector que mostró una reducción inesperada en las existencias de crudo. En estos momentos, el Brent, de referencia en Europa, cotiza con caídas del 0,20% en los 76,97 euros, mientras que el West Texas desciende un 0,19% hasta los 72,39 dólares.

En el mercado de las divisas, en el par Euro Dólar el euro cotiza con caídas del 0,06% en los 1,0983 billetes verdes. Mientras, el Bitcoin sigue hoy con las subidas y este jueves avanza un 4,3% superando el nivel de los 30.000 en 30.108,4 dólares.

En la agenda macroeconómica destaca la publicación en la Eurozona de la lectura preliminar de junio del índice de confianza de los consumidores, para el que se espera una ligera mejoría con relación a mayo, y en EEUU, de los datos de desempleo semanal y del muy seguido por los inversores índice de indicadores adelantados, que elabora la consultora The Conference Board, correspondiente al mes de mayo.