Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.53 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.24 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.59
    -0.70 (-0.86%)
     
  • Oro

    2,334.70
    -34.30 (-1.45%)
     
  • Plata

    29.58
    -1.24 (-4.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0696
    -0.0010 (-0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2641
    -0.0019 (-0.15%)
     
  • yen/dólar

    159.7990
    +0.8850 (+0.56%)
     
  • Bitcoin USD

    64,115.96
    -137.58 (-0.21%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,321.53
    -38.80 (-2.85%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.53 (-0.09%)
     

Más caídas para el Euro Stoxx 50, que está a punto de perder los 4.030 y entrar en zona de peligro

Más caídas para el Euro Stoxx 50, que está a punto de perder los 4.030 y entrar en zona de peligro
Más caídas para el Euro Stoxx 50, que está a punto de perder los 4.030 y entrar en zona de peligro

Los mercados de valores europeos continuaron corrigiendo ayer, a pesar de que el Consejo de Gobierno del BCE optó por mantener sus tres tasas de interés de referencia sin cambios, en una reunión en la que, finalmente, y según confirmó la presidenta de la institución en rueda de prensa, Christine Lagarde, no se habló de la posibilidad de acelerar el proceso de reducción del balance del BCE ni de la remuneración de los depósitos de los bancos en el banco central

"Si bien Lagarde volvió a “amenazar” con nuevas subidas al afirmar que el detener el proceso de alzas de tipos no implicaba que no los pudieran aumentar de nuevo, señalar que, y siempre según nuestra opinión, el retroceso experimentado por la inflación en los últimos meses en la Eurozona, la debilidad generalizada de las economías de la región y la fuerte caída de la demanda y oferta de crédito, hacen poco probable, salvo repunte inesperado de los precios, que el BCE vuelva a incrementar sus tipos. De hacerlo podría provocar una fuerte recesión en la Eurozona, siendo peor el remedio que la enfermedad", señala Juan J. Fdez-Figares, de Link Securities.

Hoy, y aunque los futuros europeos pintaban en verde, las bolsas de Europa abren con tono mixto. Las mayores alzas son para el IBEX 35, que sube un 0,49% hasta marcar los 9.007 puntos en la apertura de la sesión, mientras que el DAX suma un 0,10% en los 14.743,45 puntos, el CAC 40 avanza un 0,17% hasta los 6.901 y la bolsa italiana escala un 0,34% en los 27.606. Por su parte, el FTSE 100 de Londres resta un 0,06% en los 7.351 y el EURO STOXX 50 pierde un 0,34% hasta los 4.035,55 puntos.

El Euro Stoxx a punto de perder un soporte clave

Si tenemos en cuenta los datos de los últimos siete días, el DAX baja un 2,09%, el índice español pierde un 2,04%, el EuroStoxx 50 marca una disminución del 1,02% y el CAC 40 acumula una bajada del 0,46%. Por otro lado, respecto a sus máximos anuales, el selectivo alemán es el que peor parado sale, al situarse un 10,56% por debajo de los mismo, seguido de la media europea con un 9,45%, el índice francés un 9,07% y la bolsa española un 7,57%.

PUBLICIDAD

"Un DAX por debajo de 14.640, un Ibex 35 que pierda los 8.900 un Euro Stoxx por debajo de 4.030 y un CAC 40 por debajo de 6.800 son soportes peligrosos. De producirse esos tres movimientos lo van a hacer al unísono y eso significaría irse por debajo de los mínimos de marzo, con lo cual ya entraríamos en corrección proporcional al anterior impulso de onda grado superior que nació en octubre del año pasado. Mucho cuidado con esos niveles", señalaba ayer el analista Roberto Moro. 

Noticias empresariales

En cuanto a las noticias empresariales, los resultados son los protagonistas. En España, CaixaBank gana hasta septiembre 3.659 millones de euros, lo que supone un 48,2% más, gracias a la mejora de los márgenes bancarios en el contexto actual de alza de los tipos de interés.

IAG ha obtenido un beneficio después de impuestos de 2.151 millones de euros en los nueve primeros meses del año, multiplicando más que por diez los 199 millones ganados en el mismo período del año pasado.

AIR France - KLM presenta un beneficio operativo récord en el tercer trimestre de 1.300 millones de euros, una subida de un 31%, en línea con lo esperado, impulsado por la fuerte demanda de verano, y mantiene previsiones anuales.

La energética italiana Eni superó las expectativas de los analistas para el beneficio neto ajustado del tercer trimestre gracias a un rendimiento mejor de lo previsto de su división de exploración y producción.

La energética noruega Equinor recortó su guía de producción de petróleo y gas para todo el año. Sus ganancias han sido mayores a la esperada para el tercer trimestre y mantuvo sus niveles de dividendos y recompra de acciones.

La cementera suiza Holcim revisa al alza sus previsiones anuales. Sus cifras del tercer trimestre han superado previsiones.

Fuera de las cuentas del tercer trimestre, reseñar que ayer Siemens Energy perdió casi un 40% y tocó mínimos históricos, tras reconocer que negocia con el Gobierno alemán ayudas para que le avale nuevos préstamos por los problemas de Siemens Gamesa, unos avales de créditos que podrían llegar a los 15.000 millones de euros.

El Brent vuelve a rozar los 90 dólares

Los precios de los Futuros del petróleo suben esta mañana, ya que las informaciones de que el ejército estadounidense había atacado objetivos iraníes en Siria hacían temer un recrudecimiento del conflicto entre Israel y Hamás, que podría afectar al suministro procedente de Oriente Próximo. En estos momentos, el Brent cotiza con alzas del 1,59% en los 89,24 dólares el barril, mientras que el West Texas sube un 1,55% en los 84,50 dólares.

Wall Street cerró a la baja el jueves, arrastrado por las acciones tecnológicas y de gran capitalización, mientras los inversores digerían resultados trimestrales mixtos y señales de fortaleza económica, que podrían animar a la Reserva Federal a mantener las tasas de interés altas más tiempo. El DOW JONES Ind Average cayó un 0,76%, a 32.784,1; el S&P 500 perdió un 1,18%, a 4.137,18, y el NASDAQ 100 bajó un 1,76%, a 12.595,61. Este viernes, sin embargo, los futuros americanos cotizan con alzas de entre el 0,30 y el 0,80%.

Las bolsas asiáticas seguían la estela alcista de los futuros de Wall Street este viernes. El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón, rebotaba un 0,9%, tras tocar un nuevo mínimo de 11 meses la jornada anterior. El índice Nikkei de Tokio sube un 1,38%, pero acumulaba una pérdida semanal del 0,6%. El índice referencial del mercado chino CSI 300 sumaba un 1% y el índice Hang Seng de Hong Kong crecía un 2,28%, después de que los datos mostraran que los beneficios de las empresas industriales chinas aumentaron por segundo mes consecutivo.

Los precios del oro se preparan para una tercera subida semanal consecutiva, ya que el conflicto de Oriente Medio mantenía a los inversores atraídos por la seguridad de los lingotes a pesar de un contexto de tipos de interés más altos en Estados Unidos. El Oro al contado subía un 0,1% hasta los 1.986,76 dólares la onza, mientras que los Futuros del oro estadounidense se mantenían estables en 1.996,80 dólares.

En el mercado de divisas, el Euro Dólar cotiza plano en los 1,0560, mientras que el Bitcoin cae un 1,38% hasta los 34.146,2 dólares.

En la agenda macro, la principal cita tendrá lugar esta tarde en EEUU cuando, junto a las cifras de ingresos y gastos personales del mes de septiembre, el Departamento de Comercio publique el índice de precios del consumo personal, el PCE, variable de precios que es la más seguida por la Reserva Federal (Fed) y para la que se espera una ligera desaceleración de su crecimiento en términos interanuales. Mientras, en Europa hoy tenemos: PIB y ventas minoristas de España, confianza del consumidor en Francia e Italia y ventas industriales de Italia.