Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,096.95
    -135.88 (-0.21%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,371.65
    -46.22 (-3.26%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Caídas en Europa, a excepción del CAC 40. Iberdrola, lidera las restas del Euro Stoxx 50

Caídas en Europa, a excepción del CAC 40. Iberdrola, lidera las restas del Euro Stoxx 50
Caídas en Europa, a excepción del CAC 40. Iberdrola, lidera las restas del Euro Stoxx 50

Los mercados de acciones europeos sufrieron ayer un duro castigo, lo que llevó a los principales índices bursátiles a cerrar el día con fuertes retrocesos. "Quizás, la reacción de ayer se pueda explicar en parte desde una perspectiva técnica ya que, tras las fuertes alzas registradas en junio, muchos valores y los índices mostraban claros síntomas de sobrecompra. De ser esta la causa principal de las fuertes caídas de las bolsas europeas de los últimos días, creemos que los recortes no van a ir mucho más lejos, al menos en el corto plazo, sobre todo teniendo en cuenta que el inicio de la temporada de presentación de resultados está muy cercano y que los analistas en Europa han puesto “el listón” bastante bajo en esta ocasión, lo que puede facilitar que muchas empresas sorprendan positivamente con sus cifras. No obstante, lo más relevante volverá a ser lo que digan los gestores de las cotizadas sobre el devenir de sus negocios y en este tema sí que pueden producirse sorpresas, tanto para bien como para mal", explica Juan J. Fdez-Figares, de Link Securities.

Este viernes, cierre de la primera semana de este segundo semestre de 2023, los mercados siguen inquietos por los datos de empleo en Estados Unidos donde la encuesta ADP mostraba la creación de 497.000 nuevos puestos de trabajo en junio, más del doble de lo esperado. Cifras que llegaban justo después de que las actas de la FED dieran alas a más subida de tipos. Además, hoy se publica el informe de empleo de junio en Estados Unidos.

Con este escenario, las bolsas europeas abren con dudas y con ligeras caídas, que lidera entre los índices el español Ibex. En concreto, el IBEX 35 baja en la apertura un 0,37% hasta los 9.250,40 puntos, el DAX alemán pierde un 0,15% en los 15.505, el FTSE 100 resta un 0,33% en los 7.256, el FTSE MIB se deja un 0,05% en 27.498 y el EURO STOXX 50 recorta un 0,06% hasta los 4.220,55 puntos. Por su parte, subidas para el principal índice bursátil francés: el CAC 40 sube un 0,24% en los 7.099,38 puntos.

PUBLICIDAD

La española Iberdrola lidera las caídas de la media europea con restas del 3,51%. El segundo valor que más cae en el Euro Stoxx 50 es el alemán Deutsche Boerse (-0,85%).

En el terreno macro, la producción industrial de Alemania cayó un 0,2% en términos intermensuales en mayo, según datos de la Oficina de Estadísticas publicados el viernes. El dato de abril había mostrado una variación del 0,3%.

En el apartado empresarial, Telefónica da entrada a KKR y Entel como socios en el capital de la compañía mayorista de fibra óptica de Perú.

Grifols negocia con China Resources la venta de su negocio en aquel país, según Bloomberg. La empresa española ha puesto a la venta una parte del 26% que controla en Sanghai Raas ante la presión de los inversores que le exigen que reduzca su deuda. Las conversaciones están en curso y podrían no fructificar. Ninguna de las empresas ha realizado declaraciones el respecto.

Hoy tendremos un debut en la bolsa de Francfort: Nucera, la filial de hidrógeno de ThyssenKrupp y de la italiana De Nora. Es uno de las salidas a bolsa más importantes en Europa en lo que va de año. El precio será de 20 euros por acción lo que implica una capitalización de alrededor de los 2.500 millones de euros.

Fluidra completa la adquisición del grupo Meranus por 30 millones de euros.

Neinor Homes venderá Europa Homes a una sociedad conjunta formada por Harrison Street y DeA Capital.

Repsol ha comunicado que su producción en el 2TR cayó en un 2,1% frente al anterior.

Segunda subida consecutiva del petróleo

Las bolsas asiáticas caían en una tórrida primera semana del trimestre para los mercados financieros, con el dólar avanzando y los bonos desmoronándose mientras la resistencia del mercado laboral de EEUU hace que los inversores se preparen para que los tipos de interés sigan subiendo. El Nikkei terminó la jornada con una caída del 1,17%, hasta los 32.388,42 puntos, tras acelerar los descensos en la última media hora de negociación, y el Topix un 1,1%. En Corea del Sur, el Kospi cayó un 1,14 %. El índice Hang Seng de Hong Kong cayó un 1,06% mientras que el índice Hang Seng Tech cayó casi un 2%. En China continental, el Compuesto de Shanghái cayó un 0,25%. En Australia, el S&P/ASX 200 cayó un 1,8%, liderando las pérdidas en la región.

La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, inicia reuniones con altos cargos chinos en las que se compromete a buscar una "competencia sana" con China, en unas conversaciones marcadas por el enfrentamiento entre las dos potencias económicas por los controles a la exportación de tecnología estadounidense y las restricciones previstas a la inversión, según Reuters.

Los principales índices de Wall Street cayeron el jueves en una amplia liquidación, luego de que datos que mostraron un sólido mercado laboral fuerte impulsó los rendimientos de los bonos y avivaron los temores de que la Reserva Federal aumente agresivamente las tasas de interés de Estados Unidos. El S&P 500 perdió un 0,80%, a 4.411,41 unidades, mientras que el NASDAQ 100 bajó un 0,82%, a 13.678,01 unidades. El DOW JONES Ind Average cayó un 1,08%, a 33.917,74 unidades. En estos momentos, los futuros americanos caen entre un 0,05 y un 0,15%.

Los precios de los Futuros del petróleo subían y se encaminaban a su segunda subida semanal consecutiva, ya que la resistencia de la demanda se tradujo en una caída mayor de la esperada de las reservas de petróleo de Estados Unidos, contrarrestando los temores a una subida de los tipos de interés estadounidenses. En estos momentos, los futuros del Brent, de referencia en Europa avanzan un 0,37% hasta los 76,80 dólares por barril, mientras que los del West Texas repunta un 0,36% en los 72.06 dólares.

Los costes de financiación suben en Europa, con el interés del bund alemán en el 2,63%, y el del bono español a diez años en el 3,68%.

En el mercado de divisas el euro cae ligeramente hasta cambiarse a 1,0881 billetes verdes (Cotización Euro Dólar). Por su parte, el Bitcoin desciende un 1,82% en 30.135 dólares.

En la agenda macro será la publicación esta tarde de las cifras oficiales de empleo no agrícola de junio en EEUU las que determinarán la tendencia de cierre semanal que adoptan las bolsas. Además, hoy tendremos: comparecencias de De Guindos (11:00h) y Lagarde (18:30h) del BCE: producción industrial de Alemania (ya publicados) y balanza comercial de Francia.