Anuncios
U.S. markets close in 6 hours 26 minutes
  • S&P 500

    5,479.20
    +5.97 (+0.11%)
     
  • Dow Jones

    38,812.13
    +34.03 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,857.96
    +0.94 (+0.01%)
     
  • Russell 2000

    2,022.01
    +15.85 (+0.79%)
     
  • Petróleo

    80.58
    +0.25 (+0.31%)
     
  • Oro

    2,332.40
    +3.40 (+0.15%)
     
  • Plata

    29.29
    -0.10 (-0.34%)
     
  • dólar/euro

    1.0735
    0.0000 (-0.00%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2460
    -0.0330 (-0.77%)
     
  • dólar/libra

    1.2698
    -0.0007 (-0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.8610
    +0.1430 (+0.09%)
     
  • Bitcoin USD

    64,773.68
    -742.52 (-1.13%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,351.43
    -37.97 (-2.74%)
     
  • FTSE 100

    8,187.25
    +45.10 (+0.55%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

El CAC-40 y Eurostoxx 50, más penalizados en una sesión bajista en Europa

El CAC-40 y Eurostoxx 50, más penalizados en una sesión bajista en Europa     
El CAC-40 y Eurostoxx 50, más penalizados en una sesión bajista en Europa

Las bolsas europeas abren a la baja después del revés que ha sufrido el presidente francés, Emmanuel Macron, en las elecciones de este domingo tras ser derrotado por el partido de extrema derecha de Marine Le Pen. Tras conocerse,  el euro cayó a mínimos de un mes, en medio de la incertidumbre creciente sobre la futura dirección política en Europa.

El DAX cede algo más de medio punto porcentual, hasta los 18.447,05 puntos, el FT-100 descuenta un 0,7% de su cotización, hasta los 8.184,60 puntos, el CAC 40  retrocede un 1,7%, hasta los 7.863,55 puntos, el Eurostoxx 50 pierde algo más de un punto porcentual, hasta los 4.991,65 puntos y el FTSE MIB arranca desde los 34.392 puntos, tras una caída del 0,7% en los primeros minutos de negociación. El IBEX 35  baja un 0,31% en la apertura hasta marcar 11.369,50 puntos.

A nivel corporativo, Airbus comienza a construir una nueva línea de montaje de la familia A320neo en Toulouse para sustituir las antiguas instalaciones y acelerar la producción.

PUBLICIDAD

La marcha de la principal diseñadora de Chanel a primera hora del jueves ha hecho temblar a la industria del lujo, valorada en 1,62 billones de dólares, en un momento en el que los principales actores mundiales se encuentran en una encrucijada.  Las principales marcas de moda del mundo, como Chanel, de propiedad privada, y Louis Vuitton y Dior, propiedad de LVMH , han apostado por comercializar con fuerza los nuevos estilos de sus diseñadores de alto perfil, al tiempo que aumentaban considerablemente los precios de venta al público. La diseñadora de Chanel Virginie Viard, que había trabajado junto a Karl Lagerfeld y le sucedió tras su muerte en 2019, dejó su huella en Chanel con interpretaciones desenfadadas y con sabor a los ochenta de los famosos conjuntos de tweed de la marca. El jueves, la noticia de la marcha de Viard desató las especulaciones sobre quién la sustituirá.

Chrysler está llamando a revisión a más de 211.000 vehículos en Estados Unidos debido a un mal funcionamiento del software que podría desactivar el sistema de control electrónico de estabilidad, informó el sábado la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carretera (NHTSA). Los concesionarios actualizarán el software del módulo de control de forma gratuita, dijo la NHTSA.

A medida que el minorista de la moda rápida online, Shein, intensifica su ofensiva a Gran Bretaña previa a la salida a bolsa, también está creciendo el rechazo del sector minorista europeo y de los legisladores. De hecho, los fabricantes europeos de tejidos, ropa, artículos de cuero y calzado han pedido esta semana a los futuros responsables políticos de la UE que protejan los 1,5 millones de puestos de trabajo del sector frente al «dumping» de productos de bajo coste en el mercado.

El sector de la defensa, tras más de dos años del ataque ruso a Ucrania, sigue siendo considerado tabú por muchos inversores. Las autoridades de la UE intentan promover un enfoque más flexible, empezando por equipos que puedan utilizarse tanto con fines civiles como militares. Es un primer paso razonable, pero insuficiente. Dada la subida de sus acciones desde febrero de 2022, las principales empresas de defensa, como la alemana Rheinmetall o la italiana Leonardo, difícilmente pueden quejarse. El índice Stoxx Europe Total Market Aerospace & Defence.SXPARO ha subido un 94% desde la invasión de Ucrania por Moscú, frente al 14% del STOXX Europe 600.STOXX, el índice de referencia de renta variable de la región.

Pendientes del Sentimiento de la Eurozona en la semana de la FED

Del lado macro hoy conoceremos el PIB de Japón además del índice Sentix de sentimiento de la Eurozona

Esta semana además los bancos centrales volverán a ser los claros protagonistas. En principio el organismo presidido por Jerome Powell mantendrá los tipos sin cambios por séptima reunión consecutiva, pero la gran duda recaerá en conocer las estimaciones económicas y el diagrama de puntos. Tal y como ha ocurrido con el BCE, la inflación podría ser revisada al alza aunque el crecimiento podría sufrir el efecto contrario. “Desde XTB creemos que lo más relevante será conocer las proyecciones del diagrama de puntos donde la clave será conocer si la FED estima que habrá dos recortes o incluso uno, en comparación con los tres recortes anunciados en la versión de marzo”, dice Manuel PInto, analista de XTB.

En el sentimiento de los inversores pesó el informe de nóminas no agrícolas del pasado viernes en EEUU, con la creación de puestos de trabajo más fuerte de lo esperado y crecimiento de salarios que subraya la resistencia del mercado laboral. Ahora los futuros prevén un recorte de tipos en EEUU de 35 puntos básicos, desde los 50 puntos básicos la semana pasada, y se reducen las posibilidades de una reducción de las tasas en septiembre.

Tras un cierre a la baja en Wall Street, que sin embargo mantuvo las subidas de los índices en cierre semanal, hoy los futuros cotizan a la baja. El futuro del Dow Jones  cede algo más de una décima, hasta los 38.753,50 puntos, el S&P 500 se mantiene plano sobre los 5342 puntos mientras el NASDAQ 100  cotiza con tímidas caídas que le llevan a los 18.986,10 puntos.

Los precios del petróleo suben, impulsados por las esperanzas de un aumento de la demanda de combustible este verano, a pesar de verse lastrados por la firmeza del dólar, ya que las expectativas de recortes de los tipos de interés se alejaron aún más tras los sólidos datos de empleo de Estados Unidos. El futuro del petróleo Brent se anota un 0,2%, hasta los 79,86 dólares mientras el West Texas  sube un 0,2%, hasta los 75,70 dólares.

En el mercado de divisas, el euro cede ligeramente frente al dólar después de haberse depreciado con fuerza tras conocer los resultados de las elecciones europeas. El par cotiza con caídas del 0,4%, hasta los 1,0755 dólares mientras entre las criptomonedas, Bitcoin suma algo más de dos décimas, hasta los 69.529,7 dólares y Ethereum se deja algo más del 0,14%, sobre los 3.681,58 dólares-.