Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,095.97
    -85.16 (-0.13%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,372.59
    -45.28 (-3.19%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Caixabank reconsiderará su participación en el banco angoleño BFA, según su CEO

FOTO DE ARCHIVO. Un hombre utiliza un cajero automático de Caixabank en Barcelona, Cataluña, España

MADRID, 2 feb (Reuters) - El banco español Caixabank no está interesado en mantener su importante participación indirecta en la entidad angoleña BFA e informará a las autoridades locales antes de tomar cualquier decisión de desinversión, dijo el viernes el consejero delegado del banco español.

Caixabank posee, a través de su unidad portuguesa Banco BPI, una participación indirecta del 48,1 en BFA. BPI ha estado intentando, sin éxito, vender su participación en BFA desde 2017 tras la recomendación del BCE de reducir su arriesgada exposición a Angola.

El gigante estatal angoleño de las telecomunicaciones móviles Unitel posee el 51,9% restante de BFA.

El consejero delegado, Gonzalo Gortázar, dijo que, desde un punto de vista estratégico, Caixabank no tiene interés en mantener una participación como la que tiene ahora en Angola y agregó que las decisiones serán con conocimiento y de acuerdo con el Estado angoleño.

PUBLICIDAD

En 2023, BPI suspendió la venta de su participación en BFA debido a la fuerte devaluación del kwanza frente al dólar, informó en julio el diario portugués Negocios.

Gortázar reconoció que la inestabilidad de la moneda fue un factor para salir del país, pero "no es el único factor", dijo, sin dar más detalles.

(Reporte de Jesús Aguado; reporte adicional de Emma Pinedo; editado en español por José Muñoz)