Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.57 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.23 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.64
    -0.65 (-0.80%)
     
  • Oro

    2,334.90
    -34.10 (-1.44%)
     
  • Plata

    29.58
    -1.25 (-4.04%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2651
    -0.0009 (-0.07%)
     
  • yen/dólar

    159.6460
    +0.7320 (+0.46%)
     
  • Bitcoin USD

    64,283.00
    -741.27 (-1.14%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,329.15
    -31.17 (-2.29%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.55 (-0.09%)
     

Calificadoras prevén un panorama estable, pero con riesgos, para el sector bancario en Colombia

Moody's y S&P Global ven un panorama estable, pero con riesgos, para los bancos en Colombia. Foto: tomada de Freepik
Moody's y S&P Global ven un panorama estable, pero con riesgos, para los bancos en Colombia. Foto: tomada de Freepik

Ante la expectativa de la recuperación económica, las calificadoras Moody’s y S&P Global publicaron dos informes en el que plantean que el sector bancario en mercados emergentes y en Latinoamérica, incluyendo a Colombia.

De ambos reportes es posible concluir que hay expectativa ante la mejora de la economía. Sin embargo, esto no elimina de tajo problemas previamente existentes y que podrían impactar en el desempeño del sector bancario y de las instituciones financieras.

“Aunque esperamos una calidad de activos mayormente estable o mejorada, muchos sistemas bancarios de mercados emergentes están expuestos a problemas estructurales persistentes que continuarán influyendo en el riesgo de activos”, indica, en ese sentido, Moody’s.

PUBLICIDAD

Por su parte, S&P Global señala que “esperamos que la calidad de los activos comience a recuperarse el próximo año, que la rentabilidad se debilite, pero se mantenga sólida“. Y, por último, que el ritmo de crecimiento del crédito siga siendo modesto.

Los riesgos para el sector bancario en Colombia

Sobre Colombia, Moody’s plantea que el país -que tiene una calificación Baa2 con perspectiva estable- cuenta con amortiguadores contra las pérdidas crediticias. Sin embargo, que estos son más bajos que en otros mercados por debilidades en el capital.

Por otra parte, también plantea sobre el país que presente un ratio de crédito moroso. “En Colombia, los datos iniciales de morosidad de préstamos (de 30 a 90 días de atraso) indicaron un debilitamiento en la calidad de los préstamos comerciales en el primer trimestre de 2024. Este sector representaba alrededor de la mitad de los préstamos brutos de los bancos en el país”, señala la calificadora al respecto.

Por su parte, S&P Global, al hablar de las instituciones financieras en América Latina, señala que “las perspectivas negativas ahora representan 30 % del total de las calificaciones. Estas incluyen principalmente a bancos chilenos, colombianos y panameños.

Recomendado: Se dispara el dólar en Colombia y vuelve a niveles de diciembre de 2023

La calificadora resalta, además, que “la rentabilidad sólida, debido a una mezcla de negocio diversificada, y los niveles considerables de bonos gubernamentales con altos rendimientos y márgenes permiten a los bancos sortear los ciclos de crédito y las mayores pérdidas crediticias”.

S&P Global prevé que el ritmo de crecimiento del crédito se mantenga en niveles de un solo dígito. Pese a que habría un repunte de la demanda de crédito en el sector empresarial, “es probable que los bancos sigan implementando prácticas de originación conservadoras”.

Por último, al hablar del crecimiento del PIB, S&P Global recordó que Colombia tuvo un crecimiento inferior el año pasado (variación del 0,6 %). Fue una situación similar a la de otros países como Chile y Perú. “Esperamos una mejora en el crecimiento de estas economías este año, aunque la expansión del PIB se mantendrá por debajo de su potencial”, apunta la calificadora.