Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 4 minutes
  • F S&P 500

    5,479.00
    +0.50 (+0.01%)
     
  • F Dow Jones

    38,807.00
    -11.00 (-0.03%)
     
  • F Nasdaq

    19,954.50
    +33.25 (+0.17%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,021.20
    -3.00 (-0.15%)
     
  • Petróleo

    80.36
    +0.03 (+0.04%)
     
  • Oro

    2,328.20
    -0.80 (-0.03%)
     
  • Plata

    29.30
    -0.09 (-0.31%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    -0.0020 (-0.18%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    12.70
    -0.05 (-0.39%)
     
  • dólar/libra

    1.2670
    -0.0034 (-0.27%)
     
  • yen/dólar

    158.0860
    +0.3680 (+0.23%)
     
  • Bitcoin USD

    65,145.54
    -540.75 (-0.82%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,355.92
    -33.49 (-2.41%)
     
  • FTSE 100

    8,178.94
    +36.79 (+0.45%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Canadiense Lundin ve más exploración y expansión en Chile tras reciente gran apuesta: CEO

FOTO DE ARCHIVO. Un hombre pasa frente a un aviso luminoso de Lundin Group en la feria PDAC en Toronto, Canadá

Por Alexander Villegas

SANTIAGO, 21 abr (Reuters) - La canadiense Lundin Mining, que recientemente hizo la primera gran apuesta por el cobre chileno en casi una década, prevé mayor exploración en la recién comprada mina Caserones y una expansión de su mina Candelaria, dijo a Reuters el presidente ejecutivo.

En una entrevista tras la Conferencia Mundial del Cobre en Santiago esta semana, Peter Rockandel dijo que la firma espera un permiso y algunos "elementos financieros" para seguir adelante con una expansión subterránea de Candelaria.

La expansión, dijo, sumaría 25.000 toneladas de cobre al año. Candelaria produjo 126.300 toneladas en 2022, según la estatal Cochilco, y prevé entre 145.000-155.000 para 2023.

PUBLICIDAD

En un reciente voto de confianza en Chile mientras otros gigantes mineros dilatan inversiones, Lundin compró la mina Caserones por 950 millones de dólares a JX Nippon Mining & Metals.

Fue la primera gran adquisición en el mercado local de cobre desde que Antofagasta compró por 1.000 millones de dólares el 50% de la mina Zaldívar de Barrick Gold en 2015.

"Dedicamos muchos dólares a la exploración, tenemos un muy buen equipo con tecnología sólida y hemos podido identificar bien los objetivos", dijo Rockandel, señalando que se ha operado en la región durante 25 años y conoce bien la geología gracias a la cercana mina Candelaria.

"Así que vamos a tratar de tomar esos aprendizajes de Candelaria y aplicarlos a Caserones", señaló al agregar que la empresa ya tiene un puerto y una planta desalinizadora en la región que le da a Caserones un "enorme valor estratégico".

"Hay una huella enorme de unas 60.000 hectáreas en Caserones con muchos objetivos de exploración realmente interesantes", afirmó al asegurar que la empresa no está planeando nuevas adquisiciones en este momento.

"Tal vez en el futuro haya más posibilidades de fusiones y adquisiciones, pero en este momento creo que nuestro enfoque es maximizar nuestros activos".

El ejecutivo prevé un mercado del cobre difícil a corto plazo en términos de iniciar nuevos proyectos, con minerales de menor ley y otros aspectos.

"Cada vez es más desafiante traer nuevos proyectos, ya sea por el costo financiero, si lo permite ESG (asuntos ambientales, sociales y de gobernanza, por la sigla en inglés)", dijo. "Así que creo que el desafío es el lado de la oferta, una vez que pasemos de uno a dos años se volverá muy, muy difícil", lo que hará que los precios suban en medio de una demanda creciente.

Si bien empresas como BHP dijeron que les gustaría ver más estabilidad en Chile antes de comprometerse con más inversiones, Rockandel dice que ve las conversaciones del gobierno sobre una propuesta de nueva regalía minera en la dirección correcta.

"Creo que Chile es un buen lugar para operar", dijo Rockandel, hablando ante el presidente chileno, Gabriel Boric, que sorprendió a los inversionistas al revelar planes para aumentar el control estatal en la industria del litio. "Quiero decir, no está exento de desafíos, pero así es la minería".

(Reporte de Alexander Villegas; editado por Ernest Scheyder y Christian Plumb)