Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 12 minutes
  • F S&P 500

    5,536.25
    -0.75 (-0.01%)
     
  • F Dow Jones

    39,458.00
    -68.00 (-0.17%)
     
  • F Nasdaq

    19,998.50
    +26.25 (+0.13%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,036.80
    -8.10 (-0.40%)
     
  • Petróleo

    81.38
    +0.55 (+0.68%)
     
  • Oro

    2,318.80
    -12.00 (-0.51%)
     
  • Plata

    28.85
    -0.02 (-0.06%)
     
  • dólar/euro

    1.0687
    -0.0029 (-0.27%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.96
    +0.12 (+0.93%)
     
  • dólar/libra

    1.2654
    -0.0033 (-0.26%)
     
  • yen/dólar

    160.3080
    +0.6740 (+0.42%)
     
  • Bitcoin USD

    61,467.84
    +113.75 (+0.19%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,272.26
    -11.53 (-0.90%)
     
  • FTSE 100

    8,245.45
    -2.34 (-0.03%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Carlos Melconian, sobre el conjunto de medidas que anunciará Sergio Massa: “No será un plan de estabilización”

Carlos Melconian, con Luis Majul.
Carlos Melconian, con Luis Majul.

El economista Carlos Melconian opinó anoche sobre los últimos cambios de Gabinete implementados por el Gobierno y vaticinó que no alcanzarán para estabilizar la economía. “No hace falta ni esperar el miércoles, porque a un plan de estabilización no vamos”, planteó.

“Lo primero que hay que analizar, antes de ver qué viene, es si existe la factibilidad de ir en serio con motosierra de entrada y bisturí. Estoy hablando de una reforma de fondo. En este contexto, no viene ni loco. A un plan de estabilización no vamos, no hace falta ni esperar al miércoles, las condiciones no están dadas y no creo que lo hagan. Tiene que venir un nuevo presidente, con el respaldo que corresponde para que eso pueda suceder”, opinó el economista en diálogo con La Cornisa, el programa conducido por Luis Majul en LN+.

En ese sentido, planteó que lo que el Gobierno debe hacer se trata de algo más que un ajuste. “Un plan de estabilización que venga solo con ajuste va a fracasar. Pero, como tiene que venir con confianza, al mismo tiempo tampoco están dadas las condiciones por cómo ha llegado este Gobierno hasta acá. No va a recuperar la confianza en términos de que venga inversión y capitales a la Argentina. Debemos preguntarnos de si existe la factibilidad de enderezar al barco para llegar a la otra orilla”, dijo.

PUBLICIDAD

Además, en cuanto a la figura de Massa sostuvo que tiene un problema que es el manejo de la Energía, hasta ahora en manos de La Cámpora y de Cristina. “Lo de los subsidios no da para más, pero eso tenés que ir a proponerlo en un área que no te asignaron”, indicó y planteó que el líder del Frente Renovador debe aclarar que no va a ser una amenaza para el oficialismo en el 2023. “Si te estás jugando irte a la B y -en esos términos- querés ser el tipo que salve al equipo, que tu entorno sepa que no querés competir en el 2023, porque sino qué garantía hay de que el triunvirato se apoye”, planteó.

En cuanto al Gobierno, Melconian no solo le sacó un poco de crédito a las recientes medidas sino que también analizó que no lo ve “en condiciones de ganar la elección” aunque logre buenos resultados económicos. “Eso es lo más terrible en términos de una cabeza política”, dijo.

”El miércoles vamos a anunciar un conjunto de medidas, después de que se realice la sesión especial el martes en la Cámara de Diputados”, anticipó el viernes Massa, titular de la Cámara de Diputados y futuro titular del Ministerio unificado de Economía, Producción y Agricultura.

Sobre los planes sociales

El economista fue consultado sobre los recientes videos de Mariana Alfonzo, la mujer de 34 años que cobraba planes sociales y que compartió un video en el que llama “giles” a quienes trabajan. “En el debate cultural es positivo”, sostuvo el economista. Y relató: “Estuve laburando en Córdoba, en el interior. Hay un problema, no es un concepto gorila, el que recibe un plan afuera y le ofrecen un trabajo, no lo quieren porque pierden el plan y tienen líderes cooperativistas que lideran ese proceso”.

Sin embargo, Melconian planteó que la reconversión de la economía debe tener una oferta y una alternativa para los planes sociales. Se remontó a su infancia y dijo que donde él vivía era digno recibir un trabajo. “Esto es bueno, porque el grueso de la Argentina que quiere quedarse, que trabaja, a los cuales le jode el gasto y la inflación, sabe que parte de la plata es para gente de este tipo”, dijo.

Por qué bajó el dólar

“Creo que estaba en un nivel exagerado de corrida donde si no hacés algo se escapa. Acá yo he hablado de deterioro no explosivo si hacés algo. Me da la impresión que hasta el gobierno tomó nota”, opinó el economista, quien además alertó que, de todos modos, la situación puede volver a dispararse. “O anuncian algo relativamente sensato o luego continúa la historia. Más allá del número y por qué bajó, tampoco quiero atribuirlo a la situación internacional, no quiero decir que fue por eso. Estábamos en un gran disparate con un gran signo de interrogación. Si no vamos a algo contundente, vuelve”, agregó.

Según planteó entonces, los anuncios y las medidas que el Gobierno tome el miércoles deberán demostrar que apuntan a declinar la tendencia inflacionaria. “Las medidas que se tomen tienen ir camino a lograr quebrar esa tendencia”, planteó.

“La Argentina tiene que cambiar”

Por último, Melconian dijo que el país debe dejar atrás los negocios dentro del Estado y limpiar con el ejemplo todos los sectores. “Como pasa en la casa de uno, el ejemplo viene desde arriba. Tenes que tener un Presidente con una altura moral, un crédito fenomenal y una actitud de saber que ‘si joden con esto, el Presidente se calienta’ porque el tema es que a los cinco minutos que te sentás en el sector público se abren todos los quioscos. La fortaleza que tenés que tener para decir: ‘Acá no se jode más, no me traigan ninguna sugerencia de este tipo y al que engancho le pego una patada en el culo’. Con eso arrancás todo eso”, concluyó el economista.